Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“SIEMPRE ES BUENO EMPRENDER. NUNCA HAY UNA MALA IDEA, NI UN MAL NEGOCIO”: DIEGO PLATA

Diego Plata, director del Centro de Emprendimiento, afirmó que existen diferentes entidades que apoyan al emprendedor y le dan un camino para potenciar las ideas de negocio.

diego-plata-centro-de-emprendimiento-innovacion-universidad-sergio-arboleda

Existen factores de cambio en estas nuevas generaciones. El fracaso, el miedo y la demanda de competencia se han vuelto parte de la rutina de los emprendedores actuales. Los nuevos emprendedores de hoy buscan potenciar su negocio a través de la innovación, la creatividad y el desarrollo, sin embargo en ocasiones no saben cómo hacerlo.

Para profundizar en este tema, Diego Plata, director del Centro de Emprendimiento i+E de la Universidad Sergio Arboleda, conversó con nosotros y, desde su experiencia y conocimiento, nos contó sobre las instituciones que apoyan y dan soporte a las iniciativas de emprendimiento.

• Según su experiencia y trayectoria ¿Dónde puede conseguir ayuda un emprendedor para cumplir con su proyecto?

“En el Centro de Innovación y Emprendimiento contamos con un equipo interdisciplinario en todas las áreas. Con él podemos solucionar los problemas de los emprendedores en cualquiera de sus etapas. No somos los únicos que estamos en el mercado, existen muchas incubadoras privadas y públicas donde el emprendedor puede buscar apoyo y soporte.”

• ¿Es necesario tener dinero para poder emprender?

Diego Plata: No, no es necesario. Para nosotros lo más importante no es el dinero, sino tener una muy buena idea. Con ella es fácil conseguir alternativas de financiación e inversión. Pasa lo contrario cuando las ideas carecen de innovación y los planes de negociono están bien estructurados. La Sergio y algunas entidades del Estado trabajan para ayudar a que los emprendimientos sean visionarios e innovadores.

• ¿Cuáles son las instituciones más relevantes y representativas para apoyar el emprendimiento en Colombia?

DP: Entidades del Gobierno, la Cámara de Comercio, el SENA y su Fondo Emprender y las incubadoras privadas y públicas. El país tiene dos ministerios que impulsan las iniciativas de los emprendedores: el Ministerio de Desarrollo y el MinTIC. Estos dos organismos promueven la financiación e inversión de capital a las iniciativas de los colombianos. Estas son alternativas que todos los emprendedores Sergistas deberían contemplar en algún momento.

• ¿Cómo cree que los emprendedores del país deberían aprovechar el apoyo que brindan estas entidades?

DP: Se realizan concursos con frecuencia para brindarles más oportunidades. El Gobierno propone alternativas muy interesantes porque apoyan la financiación y también ayudan a fomentar las buenas prácticas para consolidar emprendimientos que respondan a las necesidades de una sociedad. Lamentablemente, los emprendedores desaprovechan algunas de las más representativas.

• ¿Qué pasa con aquellos emprendimientos que no están bien direccionados? ¿Los desaprueban?

DP: Nosotros nunca desaprobaríamos una idea de negocio, sobre todo que venga por iniciativa propia. Consideramos que no hay ideas malas, sino mal enfocadas. Y para eso estamos, para ayudar a que los emprendimientos tengan una visión general del mercado al que quieren dirigirse y, por supuesto, direccionarlas mejor. Creo que no existen malos negocios, ni malas ideas. Solo están mal dirigidos o estructurados .

• ¿Qué piensa de la ayuda que da el gobierno a algunas entidades de emprendimiento del país?

DP: Me parece genial lo que hace el Gobierno, el respaldo que ofrece para el emprendimiento a través de una política publica, ya que el desarrollo económico es fundamental. Si no se hacen programas de ayuda para los emprendedores, no hay otra manera de generar cambios. Es la única forma de fomentar la creación de nuevos negocios.

Para finalizar, Diego Plata resaltó las nuevas iniciativas de La Sergio y del Centro de Emprendimiento con la industria 4.0 para esos emprendedores que quieren innovar en la era digital y tecnológica. Asimismo, afirmó que se realizarán grandes cambios que buscan fortalecer el asesoramiento que se les da a los egresados.


LEA TAMBIÉN