LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
En esta época del año las familias se reúnen, celebran y comparten en unión muchas tradiciones. En la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI indagamos cómo se disfrutan estas fechas en diversos países e hicimos una selección de las mejores tradiciones navideñas, las cuales presentamos a continuación:
Aunque en Japón no se conmemoran estas festividades, la Navidad no pasa inadvertida. Desde hace 40 años, la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken – KFC, ha transmitido a sus consumidores nipones la idea de que el pollo frito que allí se vende es la comida tradicional con la que los países de Occidente celebran esta fecha. Por eso, cada año, se anuncia un menú diferente y las personas que desean esta cena navideña hacen reservas con antelación o ese mismo día hacen extensas filas para comprar la comida de este establecimiento, que cada vez es más famoso en Japón.
En Islandia no existe solamente un Papá Noel, existen 13 y aparecen los 13 días previos a la Navidad. La palabra ‘Yule’ usada para referirse a la tradición antigua que observa los cambios naturales causados por la rotación de la tierra alrededor del sol ha sido utilizada también para nombrar a estos jóvenes que deciden llevar regalos a aquellos niños que se han portado bien.
Lo más particular de esta tradición son los nombres que los Yule tienen, como por ejemplo, Bjúgnakrækir (el robasalchichas), Gluggagægir (el vigilante desde las ventanas), Gáttaþefur (el husmeador de puertas),entre otros.
Se cree que los Yule van llegando a las ciudades, uno a uno, hasta la mañana del día de Navidad. Se retiran de la misma manera, hasta despedirse el 6 de enero.
Las fiestas navideñas en Noruega son un auténtico festival de luces y están repletas de eventos, cuyos preparativos y celebración se prolongan durante varias semanas. La nieve y la decoración hacen de esta una época realmente mágica. De las hogueras al aire libre emanan calidez y espíritu navideño. El bullicio de los niños jugando con la nieve se escucha por todos lados. Y en los innumerables mercados y ferias de Navidad puedes encontrar regalos y productos hechos a mano.
Quizás una costumbre navideña muy curiosa, pero también menos ortodoxa, se da en este país. Anualmente los residentes deciden esconder las escobas, ya que desde hace siglos se cree que los malos espíritus aparecen buscando estos utensilios para huir con ellos en Noche Buena.
La tradición de dejar leche con galletas para Papá Noel fue ligeramente adaptada en Irlanda para hacerla más propia de su cultura.
En vísperas de Navidad la gente va a misa. Es la última actividad que se realiza durante el día. Luego, en las casas, se saborean panecillos calientes y un irish coffee -café, whiskey, azúcar y crema-, especial para cuando el frío penetra hasta los huesos.
La oportunidad para poner los regalos bajo el árbol también se aprovecha para convidarle a Papá Noel algún detalle típico. Se prepara una rebanada de pan y un vaso pequeño de buen whiskey irlandés, que será puesto junto al árbol para Papá Noel, y unas zanahorias para los renos. Esta tarea la realizan los niños y se hace a modo de saludo a Papá Noel, “Santy”, como se lo conoce en este país.
Aunque en Colombia y otros lugares del mundo no existan las estaciones, usualmente asociamos la Navidad con nieve y frío, aun cuando esto no ocurre en todo el mundo. En Australia, por ejemplo, pasa todo lo contrario, ya que en esta época del año, este país se encuentra en pleno verano, con temperaturas entre los 25 y 38 grados centígrados. Los australianos suelen recibir esta fecha con picnics en parques, jardines o playas con un menú de mariscos, jamón dulce, ensaladas, carne fría y algún postre.
Por esta razón, los australianos decoran sus árboles de Navidad con nieve falsa y saben que el mejor lugar para reunirse en familia y con los amigos es en la playa, donde arman su asado, pero para mejorar el espíritu navideño, los salvavidas deciden usar bermudas con gorros navideños.
Desde el 16 de diciembre, en México, se inician las posadas, una actividad que consiste en representar lo que tuvieron que vivir San José y la Virgen María hasta llegar a Belén. Durante 9 noches, las familias se reúnen para celebrar cada posada y posteriormente los niños se agrupan para romper piñatas llenas de naranjas, mandarinas, cañas de azúcar y maní.
Las piñatas pueden ser usadas en diferentes épocas del año, pero indudablemente los siete picos de las piñatas en diciembre tienen un significado que simbolizan los siete pecados capitales: pereza, envidia, gula, ira, lujuria, avaricia y soberbia. Donde el relleno de la piñata, en este caso los frutos o en otros casos los dulces, son la recompensa por vencer el pecado.
Una de las tradiciones navideñas más aclamadas en Brasil es el festival de ‘Natal Luz’ que se celebra en Gramado, en el Estado de Río Grande do Sul. Esta fiesta navideña, ya suma más de 30 años como parte de la tradición en Brasil, ya que se ha convertido en la celebración durante 60 días sin descanso con diferentes actividades como:
El Gran Desfile de Navidad: un espectáculo de luz y sonido, bailarines, patinadores, actores y acróbatas con la muestra del nacimiento de Jesús, seguido de un viaje a través de las distintas culturas y sus formas de celebrar la Navidad. Cierra con el emotivo momento de la llegada de Santa Claus en su trineo.
Las aventuras de Santa Claus en 4D: un espectáculo incomparable en una pantalla de 4 metros de alto por 8 metros de largo con la última generación de animaciones mecatrónicas, video estereoscópico, sistema de iluminación robótica y efectos de olores.
Esto, entre otras actividades que se han convertido en una oportunidad para reunir a la familia y disfrutar de su compañía, como la danza, la música y la fiesta en las playas más famosas de Brasil.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...