Una nueva promoción de pregrado y posgrado recibió su título en emotivas ceremonias que tuvieron lugar en el Centro de Eventos Hall 74, acompañados por sus amigos y familiares. Estos grados marcaron la culminación de una etapa de retos, aprendizajes y sueños cumplidos.
“No solo formamos profesionales íntegros, también ciudadanos comprometidos con el bienestar común y la construcción de un país más justo y respetuoso. Creemos en el liderazgo ético, en la capacidad de nuestros egresados para ser la inspiración de otros y generar un impacto positivo en sus entornos”, destacó Jorge Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, en su discurso a los graduandos de pregrado.
Nicolás Upegui Villegas, egresado de Administración de Empresas de La Sergio en el 2007, fue el orador principal en las ceremonias de pregrado. “Vivan el presente, aprendan todos los días, tengan claros sus valores, trabajen con sentido de pertenencia, y busquen siempre la felicidad”, planteó Upegui en un emotivo discurso.
“Ser egresado Sergista siempre me ha llenado de satisfacción. Para mí es un orgullo decir que soy Sergista a donde llego, donde he estado y donde he trabajado. Me gusta mucho cuando veo que hay alguien de la Comunidad Sergista, cuando puedo, trato de apoyarlos y ayudarlos en la organización, para que tengan crecimiento con nosotros”, agregó Upegui Villegas, actual gerente general de Autocolombiana.
Beethoven Herrera Valencia, economista, historiador y filósofo, fue el orador principal en la primera ceremonia de posgrados, en la que ofreció un sentido mensaje, centrado en la vida. “Hace 5 años nos dijeron: todos a guardarse, estamos en pandemia. Usamos tapabocas, gel antibacterial, distanciamiento, encierro, y clases virtuales. Unos nos contagiamos, sobreviví por fortuna, pero muchos se fueron. Estar vivos es una oportunidad maravillosa, que hay que aprovechar minuto a minuto para hacer lo mejor posible”, reflexionó.
Herrera, quien también es docente de PRIME Business, afirmó que “a veces uno cree que viene a aprender cosas, a que le enseñen. Un maestro cree que enseña, pero en realidad, lo que importa es que cada estudiante descubra su camino, lo construya y sea gestor de su propio desarrollo. Claudia López, Jaime Garzón, María Consuelo «Conchi» Araújo, Pipe Córdoba, e Iván Duque, fueron mis estudiantes, cada uno hizo su camino, ¿cuál camino? El suyo. El profesor acompaña, respalda, e incentiva, no decide por el estudiante”.
Agradecimiento y orgullo Sergista, un homenaje al alma mater que los formó
Para Juan Esteban Quintero, comunicador social y periodista de la Sergio Arboleda, y nuevo especialista en Periodismo y Narrativas Digitales, fue indispensable el apoyo de la institución en su proceso. “La Sergio ha sido siempre mi casa de estudios. Estoy muy agradecido por lo aprendido, porque cumplo mis sueños de hacer periodismo y sigo reforzando esos conocimientos en esta alma mater”, sostuvo Quintero.
“Una de las experiencias más difíciles quizás fue trabajar y estudiar al tiempo, pero, por supuesto, siempre tuve el apoyo de mis profesores y de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales. Le debo todo a La Sergio, si no fuera por la universidad, seguramente no estaría donde estoy hoy”, agregó Quintero, actual periodista judicial en Blu Radio.
Culminar esta etapa fue un momento crucial en la vida de los Sergistas. A su vez, Paola Cabrera, graduada del pregrado de Política y Relaciones Internacionales, indicó que “el agradecimiento es hacia nuestra institución, porque fue un proceso académico y de vida, en el que entramos y salimos completamente diferentes, adquirimos conocimientos para el mundo laboral y nuestra vida. Gracias a la Universidad Sergio Arboleda, a los profesores y compañeros, cada uno de ellos colocó un granito de arena para que el día de hoy fuera posible”.
Michael Coy, nuevo egresado de Derecho, no solo agradeció el apoyo de la Universidad, también destacó a quienes hicieron su día a día más ameno. “El acompañamiento de la universidad fue espectacular, jamás me había sentido mejor. Durante los diez semestres, el personal de aseo, de alimentación, y la Escuela Mayor de Derecho, han sido maravillosos. Realmente le agradezco mucho a la universidad por lo que hizo por mí”, señaló Coy.
Entre gran emoción y alegría, algunos graduandos obtuvieron doble titulación, uno de ellos fue Daniel Méndez, profesional en Administración de Empresas y Finanzas y Comercio Exterior. “Me voy muy contento con la universidad, me facilitó mucho las cosas. Desde un primer momento, recibí acompañamiento, están muy atentos a cualquier problema siempre. Es una universidad excelente que brinda muchos valores, sabiduría, y herramientas para la vida profesional”, comentó Méndez.
Hernán Elías Salazar es funcionario de la Defensoría del Pueblo y nuevo especialista en Derecho Constitucional. “La especialización ha sido una de mis mejores experiencias académicas, los profesores y la exigencia han sido de una categoría muy alta. Fue una experiencia inolvidable que marcó mi vida laboral”, destacó por su parte Salazar.
Una experiencia inolvidable en el exterior
Armenio Silva, nuevo magíster en Administración Financiera, hizo énfasis en su experiencia de internacionalización, que le permitió tomar clases en la prestigiosa Universidad de Salamanca. “La mejor experiencia que tuve en la carrera fue el viaje que tuvimos a España, fue muy emocionante, me abrió la visión, aprendí mucho, conocí nuevas culturas y paseé con mis amigos. Fue muy enriquecedor”, expresó Silva.
La semana de internacionalización es una oportunidad única para los estudiantes. Paola Gutiérrez, quien se graduó de la Especialización en Derecho Comercial y Financiero, afirmó que “afortunadamente, esta universidad nos permite hacer una semana de internacionalización en España, la experiencia fue increíble. Particularmente, tuve la clase de Derecho Comparado, me permitió enriquecer mi conocimiento y adicional, vivir una experiencia fuera del país”.
Francisco Sandoval, abogado y especialista en Derecho Penal, resaltó que “uno de los factores más importantes es el aprecio y valor humano que hay ante los alumnos. Viví muchas experiencias, la universidad brinda la oportunidad de internacionalizar el conocimiento, estuve en un diplomado en España, en la sede de Pozuelo de Alarcón. Fue bastante interesante y aprendí muchísimo”.
El talento de los estudiantes de la Escuela de Artes y Creación también hizo parte del trascendental momento de los nuevos egresados de La Sergio. Andrés Gómez, tenor lírico y alumnos del programa de Música, obsequió a los graduados y a sus familias con interpretaciones musicales que incluyeron ‘O Sole Mio y A Mi Manera en versión Il Volo, y Por Ti Volaré de Andrea Bocelli. A su vez, los Sergistas Valentina Reina, Manuel Cárdenas, Danna Castillo y Axel Pinzón interpretaron sus versiones de reconocidas piezas de la música latinoamericana.














