Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

USO DE INGENIERÍA GENÉTICA PODRÍA AYUDAR A MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Para el desarrollo de esta estrategia, los investigadores plantean el desarrollo de modelos matemáticos que permitan priorizar y establecer las mejores estrategias de acuerdo con las necesidades de cada ecosistema.

Un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science propone el uso de ingeniería genética para modificar algunos organismos, los investigadores que trabajan en esta propuesta indican que los organismos genéticamente modificados tienen un alto potencial para mitigar los efectos asociados al cambio climático a nivel mundial.

Para el desarrollo de esta estrategia, los investigadores plantean el desarrollo de modelos matemáticos que permitan priorizar y establecer las mejores estrategias de acuerdo con las necesidades de cada ecosistema; hasta el momento los autores del estudio han evaluado diferentes escenarios entre los que plantean la modificación genética de especies para mejorar las características de los suelos y degradar plástico teniendo especial atención en el control de los organismos de manera que estos no se expandan convirtiéndose en invasores.

Lea la noticia completa aquí.


ÁREA GLACIAR NACIONAL SE REDUJO MÁS DE 8 KM2 EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) publicó el informe “Estado de los Glaciares Colombianos”, este estudio permite evidenciar que desde el año 2010 el área glaciar nacional se ha reducido en 8,4 kilómetros cuadrados, además, solo en el periodo comprendido entre enero de 2016 y febrero de 2018, se registró una pérdida de cobertura cercana a 2,3 kilómetros cuadrados.

Según los investigadores, la perdida de cobertura en los glaciares colombianos se debe, principalmente, a la marcada sensibilidad de este ecosistema ante el aumento de temperatura ocasionado por el cambio climático, además de características geográficas y físicas que contribuyen al derretimiento de los nevados a nivel nacional.

Lea la noticia completa aquí.


COMERCIO DE MARFIL PODRÍA CAUSAR LA DESAPARICIÓN DE ELEFANTES

Estudios recientes, elaborados por la organización Avaaz con apoyo de la Universidad de Oxford, advierten que, de seguir con las dinámicas actuales de comercio de marfil, en quince años se causaría la desaparición de los elefantes. En países de la Unión Europea, el comercio de marfil no requiere ningún tipo de permiso o documentación siempre y cuando las piezas comercializadas hayan sido adquiridas antes de 1947 sin embargo, según el estudio realizado, varias de las piezas vendidas en la actualidad corresponden a mamíferos que vivieron durante la década de 1990.

El comercio ilegal del marfil ha puesto en alerta a los expertos pues, de no desarrollar estrategias que permitan proteger a esta especie, en menos de veinte años estarán extintos. Esta problemática se suma a la caza de los elefantes así como destrucción de su hábitat, que en los últimos 10 años han causado la reducción de las poblaciones de esta especie en más del 30%

Lea la noticia completa aquí.