Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LO QUE NO SABES DEL TOEFL iBT

“El TOEFL no es un examen de inglés, sino un examen en inglés”. Así lo explica Jair Ayala, director asociado y representante del TOEFL en Colombia, quien visitó la Universidad Sergio Arboleda para hablar acerca de las opotunidades académicas que ofrece esta importante evaluación.

shutterstock_512843290.jpg

El TOEFL es una de las evaluaciones internacionales que muchos estudiantes alrededor del mundo presentan como prerrequisito en inglés, a lo largo de sus carreras universitarias. Sin embargo, según Jair Ayala, director asociado y representante del TOEFL en Colombia, “este no es un examen para graduarse de la universidad, sino un examen de ingreso a la universidad”, ya que en el momento de recibir los resultados, facilita la aplicación a diferentes convocatorias nacionales e internacionales en estudios de posgrados.

Los resultados de este examen internacional son aceptados en más de 180 países alrededor del mundo y 9.000 universidades, instituciones y corporaciones académicas”, explica Ayala.

Precisamente, el TOEFL es uno de los exámenes internacionales que pueden tomar los estudiantes Sergistas para cumplir, no solo con su requisito de grado, sino también las políticas del Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación de Colombia, que establecen que el nivel de inglés de un universitario debe ser mínimo de B1, correspondiente al rango entre 42 y 71 puntos, de un total de 120.

Así las cosas, el TOEFL es una evaluación diseñada para personas que no hablan este idioma como primera lengua, tal como lo explica su nombre que, por sus siglas en inglés, significa “examen de inglés como lengua extranjera” – Test of English as a Foreign Language.

El objetivo principal del examen es medir la capacidad de las habilidades de aprendizaje que tiene el estudiante. El examen es muy básico respecto del conocimiento gramatical del idioma. A través de preguntas de lectura, escritura, habla y escucha, calcula qué tanto entiende un individuo, qué tanto puede analizar, justificar, resumir y parafrasear de un texto académico y decirlo con sus propias palabras”, destaca este experto.

“no se pierden puntos,
solo se ganan”.

Por esta razón, añade que para los estudiantes universitarios debería ser muy sencillo presentar la prueba ya que “todos deben leer, escribir, escuchar las clases y después dar cuenta de toda esa información con sus propias palabras, ya sea oralmente o por escrito. Quien haya hecho su carrera académica correctamente no tendrá ningún problema”.

Además, es importante resaltar que en este examen no se penalizan los errores, únicamente se evalúan los aciertos, “no se pierden puntos, solo se ganan”.

El examen, que tiene una duración máxima de cuatro horas, cuenta con cuatro partes y evalúa las principales características del lenguaje: lectura, escucha, habla y escritura. En estas pruebas, “no aparecen lenguajes específicos ni jergas determinadas de temas puntuales”, explica el representante del TOEFL en Colombia.

Asimismo, agrega que cada una de las pruebas “es evaluada en las oficinas principales ubicadas en Nueva Jersey, Estados Unidos; cada examen cuenta con hasta seis analistas para la parte oral, mientras que la evaluación de la parte escrita y gramatical es supervisada por un programa computacional. Sin embargo, no se evalúa la gramática. Es un componente que está implícito dentro del examen”.

Cabe destacar que, al igual que todos los exámenes internacionales, el TOEFL tiene una vigencia de dos años porque “al cabo de presentar el examen, de acuerdo con la vida profesional y académica de una persona, su nivel de inglés puede subir o bajar”, señala Jair Ayala.

Los estudiantes que presentan el examen pasan a integrar la base de datos de ETS, que a sus vez está conectada con las 9.000 universidades del mundo, incluyendo a las mejores: Yale, Cambridge, Harvard… las que, con el resultado del examen, pueden otorgar becas hasta del 50%. Los estudiantes que tengan los puntajes más altos, se vuelven elegibles para recibir becas de estudios sin que ellos se postulen. ETS directamente también ofrece un programa de becas publicadas en la página web. Si los estudiantes tienen buenos resultados son mayores las posibilidades de acceder a estas”, comenta.

De acuerdo con Ayala, el resultado del TOEFL iBT, al igual que el diploma universitario, es muy importante porque avala a la persona como un profesional competente no solo en su idioma nativo, sino también en otra lengua, lo que lo hace potencialmente apto para desempeñarse en otro país.

IMG_9992.JPG

Además, el director del TOEFL iBT en Colombia precisa que “es un examen con base en los requisitos de postulaciones para visas de trabajo y estudio, y un requerimiento obligatorio que muchas instituciones internacionales tienen para otorgar dobles titulaciones y validaciones de títulos internacionales de estudios en inglés”.

La Sergio, a través del Centro de Idiomas lleva trabajando con ETS hace aproximadamente cinco años, durante los cuales esta empresa ha visitado la Universidad para capacitar a los profesores acerca de cómo deben instruir a los estudiantes para presentar el examen.

Ayala indica que no sobra realizar un curso de preparación para esta prueba, pero hace énfasis en que se deben hacer con personas que sepan cómo es el examen, como en el caso de los profesores del Centro de Idiomas, para que den las estrategias adecuadas y tener así resultados exitosos en la misma.

Resalta, además, que el Centro de Idiomas está autorizado para que los Sergistas puedan presentar el TOEFL en sus instalaciones y que eso da una ventaja grande con respecto a otras instituciones educativas en donde los estudiantes deben buscar dónde realizar el examen.

Toda la información del TOEFL se encuentra en la página web del ETS, en la cual se pueden realizar simulacros de la prueba. También, los estudiantes Sergistas pueden visitar las instalaciones del Centro de Idiomas y, de esta manera, familiarizarse con la metodología y la tipología de la prueba.