Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del docente de cada asignatura, estarán complementadas con análisis y resolución de casos, simulaciones, talleres, exposiciones, conversatorios, mesas redondas y tutorías académicas, entre otras.
Para el caso del trabajo independiente, se plantean actividades de elaboración de trabajos, resúmenes de temáticas abordadas, desarrollo individual o grupal de informes, búsqueda en bases de datos, asesorías, consultorías y a tutorías, elaboración de ensayos y de material audiovisual.
En general las metodologías estan centradas en una alta participación de los estudiantes, lo cual asegura un adecuado nivel de experiencia vivencia.
Antes de desarrollar cada materia, recibirás un material de lectura que te permitirá adentrarte en los contenidos del curso: el desarrollo temático, el sistema de evaluación, los casos, cuestionario para discusión, referencias bibliográficas y la información necesaria para programar y planear tu estudio.
Ejecutiva experta en el sector BPO y de Telecomunicaciones. Su aporte a las organizaciones está encaminado a construir e implementar modelos operativos y financieros de alto beneficio, y a formar equipos de trabajo de desempeño superior. Magíster en Administración de Empresas y Especialista en Gerencia, Universidad de los Andes. Ingeniera Electrónica, Universidad Santo Tomás.
Ingeniero Electrónico. Especializaciones en Telemática y Gerencia de Empresas. Máster en Administración de Empresas (MBA). Certificación PMP y Scrum Scale Professional. Amplia experiencia en el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones en temas técnicos, estratégicos y administrativos. Actualmente es manager ejecutivo en una empresa de consultoría en tecnologías de información y comunicaciones, en temas de planeación estratégica, negociación, contratación y dirección de proyectos.
Ingeniero Mecánico. Magíster en Administración de Empresas. MBA con énfasis en Finanzas. Magíster en Finanzas. Especialista en Dirección Financiera. Certificado como Project Management Professional PMP® por el Project Management Institute PMI®. Amplia experiencia en conceptualización, planificación, gestión, inicio y cierre de proyectos de construcción en la industria minera. Docente catedrático. Miembro del comité de evaluación y mejora en programas de posgrado de gestión de proyectos.
Amplia experiencia cargos y asesorías en entidades de los sectores público y privado, en áreas, tales como: revisoría fiscal, auditoría financiera, evaluación de sistemas de administración de riesgo (SARLAFT, SARO, SAC), auditorías a servicios de consultorías y aseguramiento en estados financieros consolidados, NIIF y NICSP. Se ha desempeñado como asistente de revisoría fiscal, en la firma KPMG, en clientes financieros; gerente consultor NIIF, NICSP y auditorías externas. Autor del libro “Guía de consolidación de estados financieros” y coautor de los libros “Conciliación Contable y Fiscal” y “Declaración de Renta Persona Jurídica”, editorial Nueva Legislación.
Estudiante de Doctorado en Ingeniería, Industria y Organizaciones, y Geóloga, Universidad Nacional de Colombia. Msc. en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables, Universidad de Barcelona, España. PMP® – CAPM®. Experiencia en Gestión de Proyectos, en planeación, ejecución, seguimiento y control. Diseño de procesos, procedimientos y guías en gestión proyectos. Capacidad analítica, liderazgo, orientación al logro, flexibilidad, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo. Con iniciativa y actitud proactiva. Docente con una actualizada formación académica.
Magíster en Ingeniería Mecánica, PMP, Six Sigma Green Belt y facilitador de la metodología LEGO Serious Play certificado. Bilingüe, con experiencia en gestión integral, control e interventoría de proyectos de ingeniería e infraestructura, integración de nuevas tecnologías, desarrollo de negocios, gestión de riesgos y aseguramiento de calidad. Investigación y desarrollo en aplicaciones de conversión de energía y diseño mecánico. Competencias en trabajo en equipos multidisciplinarios y multiculturales, alta orientación a resultados, a la excelencia y al servicio. Liderazgo, análisis de negocio, identificación de necesidades del cliente, innovación empresarial y gestión del conocimiento, solución y mejora de procesos de sistemas operativos.
Especialista y consultor en planeación, capacitación, ingeniería, operación, interventoría y gerencia de proyectos (Certificado PMP, ITIL y Manejo CMMI) con operadores de telecomunicaciones nacionales e internacionales, empleando tecnologías OSS/BSS, NGN, UMTS, IP MPLS, entre otras. Ha trabajado con firmas consultoras nacionales e internacionales, coordinando proyectos de transformación organizacional, modernización y sinergias tecnológicas para operadores o empresas de un holding empresarial. Líder orientado a resultados. Sus fortalezas están en el diseño estratégico, análisis y solución de problemas, orientación al cliente, liderazgo, trabajo en equipo, autonomía, organización, persistencia e iniciativa.
Abogada, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Administrativo. Amplia experiencia en el sistema general de seguridad social. Se desempeñó como secretaria general en varias sociedades y actualmente es consultora independiente.
Economista, Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en gestión y administración de riesgos éticos y de cumplimiento, direccionamiento y planeación estratégica, aseguramiento de procesos, control interno y administración financiera para los sectores industrial y Oil & Gas.
Administrador Público. Especialista en Finanzas Públicas y Licenciado en Lingüística y Literatura. Magíster en Administración Financiera. Amplia experiencia y conocimientos en temas de finanzas corporativas, banca de inversión y mercado de capitales, con el Grupo HELM y con Add Value Banca de Inversión. Profesor universitario de pregrado y posgrado en varias universidades: Sergio Arboleda, del Rosario, Escuela Internacional de Negocios, La Salle, Santo Tomás y la Universidad del Norte de Barranquilla.
COORDINADORA ACADÉMICA
LORENA OVIEDO QUIJANO
postgradosadministrativas@usa.edu.co
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA
mercadeopostgrados@usa.edu.co