Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos

SNIES 101879

Acerca del programa La Cuarta Revolución Industrial ha introducido un sinfín de cambios en las organizaciones, tanto en su operación como en la articulación de los equipos de trabajo. De ahí la exigencia en cuanto a que los directores y gerentes deben contar con metodologías que les permitan entender procesos y obtener resultados de manera más eficaz y eficiente. La Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Sergio Arboleda brinda herramientas y forma en metodologías para que formules, evalúes, ejecutes, controles y haga seguimiento a los proyectos de tal forma que agreguen valor a tu organización y sus clientes. Con este programa, desarrollarás habilidades para abordar la gestión de proyectos bajo las metodologías de PMI y PRINCE2. Además, profundizas en competencias para optimizar los recursos de un proyecto con miras a asegurar la posición de las organizaciones en los mercados. ¿Qué nos diferencia? •Nuestra especialización te permite desarrollar competencias para formular, evaluar, ejecutar y controlar proyectos bajo los marcos de PMI y PRINCE2.

•Nuestro modelo pedagógico está basado en competencias y la formación es teórico-práctica, para que apliques lo que ves en las clases en un proyecto real.

•Desarrollarás los conocimientos para administrar los recursos necesarios para asegurar que los proyectos se ejecuten exitosamente y lleven a mejorar la competitividad de las organizaciones.

•Tus docentes cuentan con amplia trayectoria y experticia en proceso gerenciales, financieros, administrativos y de innovación.

•Podrás elegir un énfasis en el que quieras profundizar finalizando el programa: Dirección o Gestión.

•Tendrás la oportunidad de cursar un módulo del plan de estudios en España, donde vivirás una experiencia internacional con docentes europeos y visitas empresariales.
¿Por qué la Sergio? Proceso de admisiones Inscripciones abiertas
Inicio de inscripciones: 24 de septiembre de 2024 Cierre de inscripciones: 8 de febrero de 2025 Inicio de clases: 14 de febrero de 2025
Valor matrícula 2025: $24.455.900
Horario: Las clases se dictarán quincenalmente los días: Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m Sábados de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de EstudiosdocentesPERFILES
La metodología de enseñanza en la Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos se fundamenta en el desarrollo de competencias prácticas en un contexto de la formulación, ejecución y control de proyectos.

Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del docente de cada asignatura, estarán complementadas con análisis y resolución de casos, simulaciones, talleres, exposiciones, conversatorios, mesas redondas y tutorías académicas, entre otras.

Para el caso del trabajo independiente, se plantean actividades de elaboración de trabajos, resúmenes de temáticas abordadas, desarrollo individual o grupal de informes, búsqueda en bases de datos, asesorías, consultorías y a tutorías, elaboración de ensayos y de material audiovisual.

En general las metodologías estan centradas en una alta participación de los estudiantes, lo cual asegura un adecuado nivel de experiencia vivencia.

Antes de desarrollar cada materia, recibirás un material de lectura que te permitirá adentrarte en los contenidos del curso: el desarrollo temático, el sistema de evaluación, los casos, cuestionario para discusión, referencias bibliográficas y la información necesaria para programar y planear tu estudio.


Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.


    • Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
    • Código SNIES: 101879
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 15615 de 18/12/2019 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 25 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C.

ÁREA DISCIPLINAR DE DIRECCION

    • Fundamentos de investigación aplicados a la dirección y gestión de proyectos
    • Teoría y Metodología del Proyecto
    • Habilidades Directivas
    • Gestión y Control de Costos.
    • Fundamentos Filosóficos y éticos en la Dirección y Gestión de Proyectos

ÁREA DISCIPLINAR DE GESTION

    • Herramientas para la Dirección y Gestión de Proyectos.
    • Gestión Legal y Contratación en Proyectos.
    • Evaluación de proyectos
    • Gestión de adquisiciones

ÁREA DISCIPLINAR DE SOPORTE A LA DIRECCIÓN Y A LA GESTION

    • Gestión de la Calidad en Proyectos.
    • Gestión de Riesgos en Proyectos.
    • Planificación Empresarial orientada a proyectos
    • Casos de estudio en proyectos
    • Gestión del Talento Humano.
    • Trabajo de aplicación I
    • Trabajo de aplicación II

ENFASIS OPCIONAL EN DIRECCIÓN

    • Bussines Game
    • Bussines Strategy.
    • Semana Internacional

ÉNFASIS OPCIONAL EN GESTIÓN

    • Gestión del Conocimiento y la Innovación.
    • Mecanismos y Metodologías para financiación de Proyectos
    • Semana Internacional

La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.

SONIA MILENA BOHÓRQUEZ

Ejecutiva experta en el sector BPO y de Telecomunicaciones. Su aporte a las organizaciones está encaminado a construir e implementar modelos operativos y financieros de alto beneficio, y a formar equipos de trabajo de desempeño superior. Magíster en Administración de Empresas y Especialista en Gerencia, Universidad de los Andes. Ingeniera Electrónica, Universidad Santo Tomás.


JORGE ANTONIO DEVIA LEÓN

Ingeniero Electrónico. Especializaciones en Telemática y Gerencia de Empresas. Máster en Administración de Empresas (MBA). Certificación PMP y Scrum Scale Professional. Amplia experiencia en el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones en temas técnicos, estratégicos y administrativos. Actualmente es manager ejecutivo en una empresa de consultoría en tecnologías de información y comunicaciones, en temas de planeación estratégica, negociación, contratación y dirección de proyectos.


SERGIO ANTONIO ROJAS AVENDAÑO

Ingeniero Mecánico. Magíster en Administración de Empresas. MBA con énfasis en Finanzas. Magíster en Finanzas. Especialista en Dirección Financiera. Certificado como Project Management Professional PMP® por el Project Management Institute PMI®. Amplia experiencia en conceptualización, planificación, gestión, inicio y cierre de proyectos de construcción en la industria minera. Docente catedrático. Miembro del comité de evaluación y mejora en programas de posgrado de gestión de proyectos.


ANDRÉS ENRIQUE MORENO ARAGÓN

Amplia experiencia cargos y asesorías en entidades de los sectores público y privado, en áreas, tales como: revisoría fiscal, auditoría financiera, evaluación de sistemas de administración de riesgo (SARLAFT, SARO, SAC), auditorías a servicios de consultorías y aseguramiento en estados financieros consolidados, NIIF y NICSP. Se ha desempeñado como asistente de revisoría fiscal, en la firma KPMG, en clientes financieros; gerente consultor NIIF, NICSP y auditorías externas. Autor del libro “Guía de consolidación de estados financieros” y coautor de los libros “Conciliación Contable y Fiscal” y “Declaración de Renta Persona Jurídica”, editorial Nueva Legislación.


SANDRA MARCELA BAHAMÓN AMAYA

Estudiante de Doctorado en Ingeniería, Industria y Organizaciones, y Geóloga, Universidad Nacional de Colombia. Msc. en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables, Universidad de Barcelona, España. PMP® – CAPM®. Experiencia en Gestión de Proyectos, en planeación, ejecución, seguimiento y control. Diseño de procesos, procedimientos y guías en gestión proyectos. Capacidad analítica, liderazgo, orientación al logro, flexibilidad, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo. Con iniciativa y actitud proactiva. Docente con una actualizada formación académica.


FABIÁN ALBERTO DULCÉ SALCEDO

Magíster en Ingeniería Mecánica, PMP, Six Sigma Green Belt y facilitador de la metodología LEGO Serious Play certificado. Bilingüe, con experiencia en gestión integral, control e interventoría de proyectos de ingeniería e infraestructura, integración de nuevas tecnologías, desarrollo de negocios, gestión de riesgos y aseguramiento de calidad. Investigación y desarrollo en aplicaciones de conversión de energía y diseño mecánico. Competencias en trabajo en equipos multidisciplinarios y multiculturales, alta orientación a resultados, a la excelencia y al servicio. Liderazgo, análisis de negocio, identificación de necesidades del cliente, innovación empresarial y gestión del conocimiento, solución y mejora de procesos de sistemas operativos.


GENER DANILO MUÑOZ RODRÍGUEZ

Especialista y consultor en planeación, capacitación, ingeniería, operación, interventoría y gerencia de proyectos (Certificado PMP, ITIL y Manejo CMMI) con operadores de telecomunicaciones nacionales e internacionales, empleando tecnologías OSS/BSS, NGN, UMTS, IP MPLS, entre otras. Ha trabajado con firmas consultoras nacionales e internacionales, coordinando proyectos de transformación organizacional, modernización y sinergias tecnológicas para operadores o empresas de un holding empresarial. Líder orientado a resultados. Sus fortalezas están en el diseño estratégico, análisis y solución de problemas, orientación al cliente, liderazgo, trabajo en equipo, autonomía, organización, persistencia e iniciativa.


OLGA RUIZ MANCERA

Abogada, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Administrativo. Amplia experiencia en el sistema general de seguridad social. Se desempeñó como secretaria general en varias sociedades y actualmente es consultora independiente.


FABIÁN ALBERTO PINTOR ARDILA

Economista, Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en gestión y administración de riesgos éticos y de cumplimiento, direccionamiento y planeación estratégica, aseguramiento de procesos, control interno y administración financiera para los sectores industrial y Oil & Gas.


HARVEY MARULADA

Administrador Público. Especialista en Finanzas Públicas y Licenciado en Lingüística y Literatura. Magíster en Administración Financiera. Amplia experiencia y conocimientos en temas de finanzas corporativas, banca de inversión y mercado de capitales, con el Grupo HELM y con Add Value Banca de Inversión. Profesor universitario de pregrado y posgrado en varias universidades: Sergio Arboleda, del Rosario, Escuela Internacional de Negocios, La Salle, Santo Tomás y la Universidad del Norte de Barranquilla.


DIRECTOR
JUAN SEBASTIAN ESCOBAR MENDIGAÑA
diing.organizaciones@usa.edu.co

COORDINADORA ACADÉMICA
LORENA OVIEDO QUIJANO
postgradosadministrativas@usa.edu.co

COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA
mercadeopostgrados@usa.edu.co


Perfil del aspirante


El programa está dirigido a todo tipo de profesional interesado en cualificarse para direccionar y gestionar proyectos en un ambiente complejo, en función de la calidad, de la satisfacción del cliente y de los usuarios de los servicios que presten dichos proyectos. Los aspirantes deberán ser personas creativas, con disposición para el trabajo en equipo y una actitud abierta, que permita un ejercicio óptimo respecto de los procesos de aprendizaje con base en metodologías participativas y con la actitud investigativa requerida en el escenario cambiante de las metodologías y técnicas la dirección y gestión de proyectos.

Perfil del EGRESADO


El especialista en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Sergio Arboleda tendrá el conocimiento y las competencias necesarias para estar al frente de todo el proceso de desarrollo de un proyecto, en cualquier disciplina, desde su concepción y formulación, hasta su puesto en marcha y ejecución.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO