Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Gerencia Financiera

SNIES 106221

Acerca del programa La apertura de mercados, la eliminación de barreras normativas, legales y arancelarias y el crecimiento de los flujos de intercambio comercial a nivel mundial, plantean a las empresas colombianas nuevos retos en términos de competitividad, productividad y eficiencia, que deben ser asumidos por los ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa.

El programa brinda a los participantes un conjunto de herramientas con las condiciones necesarias para dirigir de manera efectiva el área financiera de la empresa. Esta es la principal fortaleza y el atributo distintivo de este programa, que profundiza en los temas de gerencia financiera con una cobertura integral del manejo de las variables relevantes en este campo.

Al finalizar el programa, los especialistas tendrán las competencias requeridas para analizar, controlar y gestionar las variables financieras en los diferentes campos de operación, como presupuestos, costos, decisiones de inversión, financiamiento de la empresa en mercados financieros y mercados de capitales, valoración de empresas y gestión del riesgo.
¿Qué nos diferencia? Nuestro programa tiene las siguientes características diferenciadoras:

- Imparte una formación integral en el campo de las finanzas, lo que permite al participante adquirir una visión integral y fortalecer las competencias necesarias para actuar en las áreas y niveles de la operación financiera de la empresa.

- Un excelente cuerpo docente con formación académica de alto nivel y trayectoria extensa, adquirida por su experiencia en empresas públicas y privadas, tanto del sector real como del sector financiero y de servicios. Esto les permite interactuar de manera profunda y guiar a los participantes para que la formación teórica del programa se convierta en un conjunto de herramientas prácticas que le agregan valor a su gestión.

Créditos homologables con la Maestría en Administración Financiera.
¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas Cierre de inscripciones: 31 de julio de 2025 Inicio de clases: AGOSTO DE 2025
Valor matrícula 2025: $25.620.500 Horario de Clase: Martes y Jueves de 6:00 pm. a 8:30 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de Estudiosdocentesperfil del aspirante

La Especialización se encuadra dentro del sistema de créditos académicos y cátedra presencial. Las horas de trabajo dentro del aula, y en compañía del titular de cada asignatura, se verán complementadas con trabajos de investigación rígidos, individuales o colectivos, bajo la directa orientación de los docentes, para promover la participación activa de los estudiantes con un componente de seminarios y talleres en todas las materias.

OBJETIVO GENERAL
La apertura de los mercados, la eliminación de barreras normativas, legales y arancelarias y el crecimiento de los flujos de intercambio entre los grandes bloques comerciales a nivel mundial, plantean a las empresas colombianas nuevos retos en términos de competitividad, productividad y eficiencia, que deben ser asumidos por todos los ejecutivos de las diferentes áreas en la empresa.

En este sentido, el objetivo general de la Especialización está centrado en desarrollar a nivel teórico y práctico, los conocimientos y herramientas que permitan llevar a cabo una gestión efectiva, con base en el estudio, análisis y evaluación de los aspectos financieros de organizaciones públicas y privadas, dentro del marco de una economía en permanente cambio y regida actualmente por el fenómeno de la globalización.

Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.

    • Nombre del programa: Especialización en Gerencia Financiera
    • Código SNIES: 106221
    • Tipo de formación: especialización
    • Nivel Académico: posgrado
    • Modalidad: presencial
    • No. Resolución del registro calificado: 019612 de 20/10/2020 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 25 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 Semestres
    • Departamento donde se oferta: Cundinamarca
    • Municipio donde se oferta: Bogotá D.C.
      BÁSICAS
        • Matemàticas Financieras
        • Contabilidad
        • Estadìstica y Probabilidad

      GESTION FINANCIERA

        • Costos y Presupuestos
        • Gerencia Financiera I
        • Flujo de Caja
        • Planeación Fiscal
        • Evaluación de Proyectos
        • Gerencia Financiera II
        • Valoración de Empresas

      MERCADOS DE CAPITALES

        • Mercado de Capitales
        • Finanzas Internacionales I
        • Finanzas Internacionales II

      GESTIÓN DE RIESGOS
        • Riesgo I : Portafolio
        • Riesgo II : Futuros y Opciones
        • Riesgo III : Operacional
        • Riesgo IV : Crèdito
        • Riesgo V : Liquidez

      INVESTIGACIÓN

        • Seminario Gestiòn de la Innovaciòn
        • Seminario de Emprendimiento

      ELECTIVAS

        • Semana Internacional

HOMOLOGACIÓN Maestría


La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.

    HARVEY MARULANDA

    Director del Programa

    Administrador Público, especialista en Finanzas Públicas y Licenciado en Lingüística y Literatura. Aspirante a Magister en Administración Financiera con amplia experiencia y conocimientos en Temas de Finanzas Corporativas, Banca de Inversión y Mercado de Capitales por más de 20 años con el GRUPO HELM y con ADD VALUE banca de Inversión.


    LAURA TATIANA LUNA

    Directora Encargada

    MBA de Nortern Illinois University en Estados Unidos, Magister en Administración Financiera y Profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda, con experiencia en el área de finanzas corporativas, especialmente en la formulación y evaluación de proyectos. Con dominio de los idiomas alemán e inglés.


    Luis Antonio Valero Rueda

    Economista y Administrador de Empresas, Especialización en Finanzas Privadas, Maestría en Administración de Empresas (MBA), Candidato a Doctor en Educación Superior. Asesor y Consultor: NOVARTIS, SIEMENS. BOEHRINGER INGELHEIM; 3M; BAVARIA; Banco SUDAMERIS; Davivienda, Popular, AV Villas, Occidente, Bancolombia, Finandina.


    Economista. Especialización en Finanzas, diplomado en Gestión de Riesgos. Experiencia laboral de 17 años en el sector financiero, en riesgo crediticio, evaluación financiera de proyectos y valoración de empresas, en entidades colombianas y entidades internacionales.


    Jaime Alberto Sierra Giraldo

    Economista. Especialización en Finanzas Privadas. MBA Executive en Dirección de Empresas. PADE. Gerente General Corporación Financiera Colombiana, CORFICOLOMBIANA, Gerente Regional Bogotá CORFIANDES, Miembro de Juntas Directivas de empresas del sector real y financiero.


    Juan Enrique Castañeda Mateus.

    Ingeniero Industrial. Especialización en Finanzas Privadas. Maestría en Educación. Master Executive en Gestión Financiera. Estudiante de doctorado en Business Administration DBA. KYROVET LABORATORIES gerente administrativo y financiero, UNIVERSIDAD CENTRAL decano ciencias administrativas, economicas y contables. EPISOL – CORFICOLOMBIANA. Director financiero.


    Oscar Romero Navas

    Contador Público. Especialización en Derecho Financiero y Bursátil. Especialización en Finanzas. Maestría en Microfinanzas y Desarrollo Social. Vicepresidente de Riesgos BANCAMIA SA, Director encargado Dirección Riesgo de Crédito SUPERFINANCIERA.


    Guillermo Puentes Carvajal

    Economista. Maestría en Administración de empresas MBA. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. KAM Vendors y Educación. PAYU Latam, Director de Tesorería. ASOBURSATIL, CEO Gerente General. BANCOLDEX S.A. Director Mesas de Trading Tesorería. HSBC Jefe mesa de Moneda Extranjera.


    Fernando Moreno Herrera

    Economista. Especialización en Finanzas Privadas. Maestría en Gestión de Organizaciones. Universidad de América Decano Facultad de Economía. BANCO SUDAMERIS COLOMBIA Director Moneda Extranjera. BANCO GANADERO Director Centro de Operaciones Internacionales. Banco Industrial Colombiano Gerente Internacional.


    Justo Walter Romero León

    Economista. Especialización en Banca. Más de 25 años de experiencia en la Superintendencia Financiera en diferentes cargos. Director de Superintendencia de Intermediación Financiera Dos B. Director de Supervisión Institucional para Intermediarios Financieros Uno A. Director de Intermediarios Financieros Dos B. Superintendente Delegado Para intermediarios Financieros.


    Guillermo Rodriguez Esteves

    Administrador de empresas. Especialización en Gestión Financiera. Vicepresidente de Riesgos y Vicepresidente de Crédito y Cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO. Vicepresidente Ejecutivo MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA. Vicepresidente Administrativo y Financiero CAFESALUD. Director de Riesgo de Crédito Uno, SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Gerente Financiero AHORRAMAS.


    Robert Prieto Lombana
    Coordinador Académico

    robert.prieto@usa.edu.co

    Adriana Zea
    Coordinadora de Mercadeo

    mercadeopostgrados@usa.edu.co

administracion-y-negociosEl programa está dirigido a profesionales de las áreas económicas y afines, cuyas actividades se relacionen con la dirección de empresas, y especialmente con la gestión financiera. También es de gran utilidad para quienes presten servicios de soporte al área financiera, tales como los profesionales de las siguientes áreas: jurídica, tecnológica, administrativa, contable, comercial y de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El programa ofrece los conocimientos necesarios para participar en la dirección de empresas en el nuevo ambiente abierto y competitivo de la economía, haciendo especial énfasis en los siguientes aspectos:

• Conocer el entorno económico y financiero colombiano y mundial, así como el impacto que tiene en la actividad financiera.
• Estudiar y analizar los mercados financieros y el intercambio de bienes y servicios, de manera que permita realizar un proceso de toma de decisiones más acertado
Orientar la estrategia de planeación integral de la empresa y el diseño de su administración, para hacer más eficientes los procesos productivos y de mercado, redundando en un posicionamiento más competitivo.
• Contar con los instrumentos adecuados para la medición y control de las diferentes clases de riesgos a los que se ven expuestas las empresas en su operación diaria, administrándolos de manera sistemática y haciendo énfasis en las nuevas metodologías de valoración del riesgo financiero, de créditos, comerciales y operacionales.
• Abrir un espacio para los estudiantes que facilite el intercambio de experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la actividad profesional.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO