La Especialización se encuadra dentro del sistema de créditos académicos y cátedra presencial. Las horas de trabajo dentro del aula, y en compañía del titular de cada asignatura, se verán complementadas con trabajos de investigación rígidos, individuales o colectivos, bajo la directa orientación de los docentes, para promover la participación activa de los estudiantes con un componente de seminarios y talleres en todas las materias.
OBJETIVO GENERAL
La apertura de los mercados, la eliminación de barreras normativas, legales y arancelarias y el crecimiento de los flujos de intercambio entre los grandes bloques comerciales a nivel mundial, plantean a las empresas colombianas nuevos retos en términos de competitividad, productividad y eficiencia, que deben ser asumidos por todos los ejecutivos de las diferentes áreas en la empresa.
En este sentido, el objetivo general de la Especialización está centrado en desarrollar a nivel teórico y práctico, los conocimientos y herramientas que permitan llevar a cabo una gestión efectiva, con base en el estudio, análisis y evaluación de los aspectos financieros de organizaciones públicas y privadas, dentro del marco de una economía en permanente cambio y regida actualmente por el fenómeno de la globalización.
Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
GESTION FINANCIERA
MERCADOS DE CAPITALES
INVESTIGACIÓN
ELECTIVAS
Director del Programa
Administrador Público, especialista en Finanzas Públicas y Licenciado en Lingüística y Literatura. Aspirante a Magister en Administración Financiera con amplia experiencia y conocimientos en Temas de Finanzas Corporativas, Banca de Inversión y Mercado de Capitales por más de 20 años con el GRUPO HELM y con ADD VALUE banca de Inversión.
Directora Encargada
MBA de Nortern Illinois University en Estados Unidos, Magister en Administración Financiera y Profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda, con experiencia en el área de finanzas corporativas, especialmente en la formulación y evaluación de proyectos. Con dominio de los idiomas alemán e inglés.
Economista y Administrador de Empresas, Especialización en Finanzas Privadas, Maestría en Administración de Empresas (MBA), Candidato a Doctor en Educación Superior. Asesor y Consultor: NOVARTIS, SIEMENS. BOEHRINGER INGELHEIM; 3M; BAVARIA; Banco SUDAMERIS; Davivienda, Popular, AV Villas, Occidente, Bancolombia, Finandina.
Economista. Especialización en Finanzas, diplomado en Gestión de Riesgos. Experiencia laboral de 17 años en el sector financiero, en riesgo crediticio, evaluación financiera de proyectos y valoración de empresas, en entidades colombianas y entidades internacionales.
Economista. Especialización en Finanzas Privadas. MBA Executive en Dirección de Empresas. PADE. Gerente General Corporación Financiera Colombiana, CORFICOLOMBIANA, Gerente Regional Bogotá CORFIANDES, Miembro de Juntas Directivas de empresas del sector real y financiero.
Ingeniero Industrial. Especialización en Finanzas Privadas. Maestría en Educación. Master Executive en Gestión Financiera. Estudiante de doctorado en Business Administration DBA. KYROVET LABORATORIES gerente administrativo y financiero, UNIVERSIDAD CENTRAL decano ciencias administrativas, economicas y contables. EPISOL – CORFICOLOMBIANA. Director financiero.
Contador Público. Especialización en Derecho Financiero y Bursátil. Especialización en Finanzas. Maestría en Microfinanzas y Desarrollo Social. Vicepresidente de Riesgos BANCAMIA SA, Director encargado Dirección Riesgo de Crédito SUPERFINANCIERA.
Economista. Maestría en Administración de empresas MBA. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. KAM Vendors y Educación. PAYU Latam, Director de Tesorería. ASOBURSATIL, CEO Gerente General. BANCOLDEX S.A. Director Mesas de Trading Tesorería. HSBC Jefe mesa de Moneda Extranjera.
Economista. Especialización en Finanzas Privadas. Maestría en Gestión de Organizaciones. Universidad de América Decano Facultad de Economía. BANCO SUDAMERIS COLOMBIA Director Moneda Extranjera. BANCO GANADERO Director Centro de Operaciones Internacionales. Banco Industrial Colombiano Gerente Internacional.
Economista. Especialización en Banca. Más de 25 años de experiencia en la Superintendencia Financiera en diferentes cargos. Director de Superintendencia de Intermediación Financiera Dos B. Director de Supervisión Institucional para Intermediarios Financieros Uno A. Director de Intermediarios Financieros Dos B. Superintendente Delegado Para intermediarios Financieros.
Administrador de empresas. Especialización en Gestión Financiera. Vicepresidente de Riesgos y Vicepresidente de Crédito y Cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO. Vicepresidente Ejecutivo MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA. Vicepresidente Administrativo y Financiero CAFESALUD. Director de Riesgo de Crédito Uno, SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Gerente Financiero AHORRAMAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El programa ofrece los conocimientos necesarios para participar en la dirección de empresas en el nuevo ambiente abierto y competitivo de la economía, haciendo especial énfasis en los siguientes aspectos:
• Conocer el entorno económico y financiero colombiano y mundial, así como el impacto que tiene en la actividad financiera.
• Estudiar y analizar los mercados financieros y el intercambio de bienes y servicios, de manera que permita realizar un proceso de toma de decisiones más acertado
Orientar la estrategia de planeación integral de la empresa y el diseño de su administración, para hacer más eficientes los procesos productivos y de mercado, redundando en un posicionamiento más competitivo.
• Contar con los instrumentos adecuados para la medición y control de las diferentes clases de riesgos a los que se ven expuestas las empresas en su operación diaria, administrándolos de manera sistemática y haciendo énfasis en las nuevas metodologías de valoración del riesgo financiero, de créditos, comerciales y operacionales.
• Abrir un espacio para los estudiantes que facilite el intercambio de experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la actividad profesional.