Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

DIPLOMADO EN GEOGRAFÍA, POLÍTICA Y CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO

INICIO

21 de septiembre de 2023
INTENSIDAD: 100 horas
INVERSIÓN:: $2.500.000

HORARIO

jueves y viernes, de 5:00 p.m. a 8:00. | Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

Call Center: 3258181
Gratuita: 01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:


Acerca del programaPlan de Estudios Docentes

Presentación del DIPLOMADO EN GEOGRAFÍA, POLÍTICA Y CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO

El objetivo académico del diplomado es hacer un recorrido por ese mundo particular que es Oriente Medio, con la intención de comprender y discutir alrededor de una región con unas particularidades distintas a las del mundo occidental.


Competencias que desarrolla el Diplomado

El alumno de este diplomado tendrá conocimiento pleno y contrastado del pasado, la actualidad y el futuro de Oriente Medio. Esto, con el acompañamiento de docentes expertos en el tema, sumado a la posibilidad de abrir espacios de discusión en clase, análisis de fuentes documentales y videos de la zona geopolítica.


Dirigido A

El diplomado está abierto a toda persona interesada en conocer la realidad de Oriente Medio.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

En el contexto académico colombiano se tiene una percepción desfasada y de cliché, que abunda en los tópicos acerca de la zona geopolítica en gestión. Precisamente, este diplomado tiene como misión romper los preceptos –casi siempre equivocados– que tanto han influido en la incomprensión del mundo occidental con respecto a Oriente Medio.


¿Cuál es su factor diferencial?

La rigurosidad de este diplomado está acreditada por el conocimiento de sus docentes, conocedores de la cultura, la política, la economía y los conflictos de la zona.


PROMESA DE VALOR

El alumno que culmine el programa estará en capacidad de asimilar de modo crítico y constructivo las diferencias y similitudes entre los países de Oriente Medio y el mundo occidental, lo que le permitirá comprender los acontecimientos, a veces complicados, entre esos dos mundos.


Módulo I. Desarrollo histórico de Oriente Medio, desde la aparición del Islam en la zona.

    • Orígenes de la religión islámica.
    • Expansión del islam.
    • Discusiones dinásticas y religiosas dentro del islam.

Módulo II. Relaciones Oriente Medio y el mundo europeo.

    • La difícil relación de la Europa cristiana y el islam.
    • La relación de Roma y Bizancio con el islam.
    • Al Andalus, presencia musulmana en la península Ibérica, sur de Francia y Sicilia.
    • El Imperio Otomano.

Módulo III. Colonización y descolonización de Medio Oriente.

    • La descolonización de Oriente Medio, la decadencia de Francia y el Reino Unido en la zona.

Módulo IV. Oriente Medio durante la Guerra Fría.

    • Panarabismo y Guerra Fría en Oriente Medio.
    • El pugilato entre URSS y Estados Unidos en la región.
    • La creación del estado de Israel.

Módulo V. Conflictos actuales en Oriente Medio.

    • El sempiterno conflicto árabe-israelí.
    • El pugilato entre el mundo Chiita y el Sunnita, entre Irán y Arabia Saudí.
    • Conflicto en Siria, Irak, Yemen, Líbano e Irán.

Módulo VI. Religión y política en Oriente Medio.

    • Causas de la versión radical del islamismo en la zona.
    • Isis como nuevo agente problemático en Oriente Medio.
    • Chiismo radical y Sunnismo radical en pugna en Oriente Medio.

Módulo VII. Economía de Oriente Medio.

    • Turquía y su intento de erigirse en hegemonía de la zona.
    • Presencia rusa en Oriente Medio.
    • Israel como potencia atómica y los intentos de Irán por conseguir su propia arma nuclear.

Módulo VIII. Relación de Oriente Medio y el mundo occidental.

    • Percepción del mundo islámico por parte de Occidente y viceversa.
    • Emigración árabe a Europa.
    • Los fallidos intentos de industrialización de la zona.
    • Dependencia petrolera de los países de la zona.
    • Inversiones en las bolsas occidentales de magnates petrolíferos.
    • Futuro político y económico de la zona.

José Ángel Hernández García Ph. D.

Director académico y Docente

Historiador y doctor en Historia Contemporánea, Universidad de Alcalá, España. Fue director y subdirector académico del Instituto de Humanidades, Universidad de La Sabana y director del Departamento de Historia de la misma universidad. Ha sido profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, profesor de las asignaturas Mundo actual y de Islam y Occidente en la Universidad de La Sabana. Profesor visitante en la Universidad Libre de Berlín, Alemania y en la Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco y Visiting Scholar en la Universidad de Nevada, Estados Unidos. Profesor de Doctorado y Máster en la Universidad del País Vasco. Actualmente se desempeña como director del Departamento de Historia, Universidad Sergio Arboleda.


Docentes

Pedram Fanian

Profesional en Historia, Universidad de Waterloo; Magíster en Historia, Universidad de Ontario; profesor asistente y líder tutorial, Departamento de Historia, Universidad del Oeste, Canadá. Intereses académicos y docentes: historia de Irán, historia intelectual y filosofía política. Conferencista y profesor de cursos de Historia Moderna de Irán, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación Continua, Universidad de los Andes. Trabajó en el Gobierno de Ontario, en cargos diversos, como el Ministerio de Consumo y Relaciones Comerciales, asesor especial del ministro, legislativo, comunicaciones y medios de comunicación, y relaciones públicas.

Hassan Nassar

Periodista, comunicación política, creador de contenido y director de programas de opinión y noticias en radio, televisión y medios impresos. Manejo de crisis y creación de campañas institucionales. Amplia experiencia como director en Revista Alternativa. Consejero presidencial de comunicaciones. Director Tertulia en RCN. Periodista RCN TV. Director RCN radio, el Jaque Claro TV, 360 grados Cable Noticias y de zoom a la notica, NTN 24. Profesor Universidad Externado de Colombia.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

EN LA SERGIO