La metodología de enseñanza en la Maestría se fundamenta en el desarrollo de competencias prácticas en un contexto de los sistemas integrados de gestión.
Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del docente de cada asignatura estarán complementadas con talleres, trabajos de investigación dirigidos, exposiciones, estudios de caso, talleres aplicados y simulaciones.
Durante el desarrollo de la Maestría, desarrollarás tu proyecto de grado con el fin de llevar a la práctica las competencias desarrolladas durante el programa. Si te encuentras trabajando, tu proyecto de grado se podría aplicar directamente en tu organización.
Además, durante el plan de estudios te podrás certificar como Yellow Belt con el Council for Six Sigma Certification, y como Auditor Interno y Auditor Líder con reconocidas certificadoras internacionales.
Antes de desarrollar cada materia, recibirás un material de lectura que te permitirá adentrarte en los contenidos del curso: el desarrollo temático, el sistema de evaluación, los casos, cuestionario para discusión, referencias bibliográficas y la información necesaria para programar y planear tu estudio.
Durante una semana realizarás un módulo del plan de estudios en España. Esta experiencia internacional se programa finalizando el plan de estudios. Los costos académicos están incluidos en el programa, pero tú incurres en los gastos traslado, alojamiento y alimentación.
Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Capacitación para la certificación:
Certificación Yellow Belt del Consejo Americano de Six Sigma y la Universidad Sergio Arboleda

ELECTIVAS
INVESTIGACIÓN
Director de la maestría
Ingeniero Industrial, especialista en Administración de Negocios, Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Experto en administración, planeación estratégica, gerencia de producción, reingeniería y desarrollo organizacional. Autor del libro “modelo integral para ña optimización de la productividad”. Director de la Especialización En Gerencia de Producción y Operaciones y Especialización en Gerencia Integral de la Calidad.
Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Calidad, Cooperación Internacional y Maestría en Gestión Organizacional, Doctor en Gestión. Experiencia laboral de 20 años en programas de gestión, desarrollo organizacional, sistemas integrados de gestión y administración de personal.
Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales, Especialista en Estadística Aplicada y Especialista en Gerencia Estratégica de Negocios. Experto en mejorar la eficiencia operativa y la calidad mediante metodologías Lean y Six Sigma. Certificado como Black Belt Lean Six Sigma y con habilidades destacadas en liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.
Contadora pública, MBA con énfasis en dirección. Amplia experiencia en los procesos Financieros, Administrativos, de Producción y Gerencial, en las áreas de Gestión, Contabilidad General y de Costos, Tributaria, Inventarios, Presupuestos, Nomina y Tesorería, manejo de (indicadores financieros y de gestión). Implementación y consultoría de sistemas ERP, ABC y Office.
Administradora de empresas, emprendedora, especialista en gerencia estratégica, auditora interna certificada en sistemas de gestión con experiencia en dirección y fortalecimiento de organizaciones, gestión administrativa, financiera, de sistemas de gestión y auditoria, proyectos y gestión socio-ambiental, docencia universitaria, interventoría y consultoría empresarial.
Ingeniero Industrial, candidato a Doctor en Ingeniería de Procesos. Magíster en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales. Especialización en Matemáticas Aplicadas, Black Belt Lean Six Sigma. Amplia trayectoria en el sector empresarial y experiencia en el sector académico como docente universitario a nivel de pregrado y maestría
Máster en Administración de Negocios. Experto en manejo de áreas de calidad de empresas de manufactura y servicios. Con más de ocho años de experiencia en la implementación de estrategias de calidad, mejoramiento continuo, sistemas de gestión y Balanced Scorecard. Capacidad para diseñar, implementar y administrar sistemas de gestión bajo estándares ISO (9001, 14000, BASC, etc.) y sistemas de gestión de la estrategia como BSC y Hoshin Kanri. Capacidad para realizar proyectos de mejora bajo la metodología Lean Six Sigma Master Black Belt avalado por el Consejo Americano de Six Sigma.
Amplia experiencia en asesoría y consultoría para el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de la calidad; aseguramiento de la calidad; elaboración, control y divulgación de la documentación de un sistema de gestión de la calidad; capacitación en auditorías de calidad; planeación y realización de auditorías; planeación estratégica; planificación de la calidad; diseño, establecimiento, monitoreo y control de indicadores de gestión; identificación de problemas y análisis de causa raíz; implementación de control estadístico de procesos, y diseño y mejora de procesos.
Ingeniero Industrial. Maestría en Ingeniería Industrial. Doctor en estadística y optimización. Investigador y par evaluador Colciencias.
Ingeniero Industrial. Máster en Ingeniería Industrial. Con experiencia en optimización analítica avanzada, inteligencia de negocios, planeación de proyectos y cloud management services. Asesor de proyectos Colciencias-Universidad de los Andes.
Ingeniero Industrial. Maestría en Diseño, Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos, Universidad Politécnica de Valencia, España. Maestría en Gestión de Marketing, Instituto Portugués de Administración y Marketing.
Química Farmacéutica con Especialización en Gerencia Integral de Calidad, con experiencia en el seguimiento, aseguramiento y control de procesos productivos relacionados con la elaboración de medicamentos, cosméticos y de alimentos. Con enfoque en la optimización en sistemas de gestión de calidad para cumplimiento y direccionamiento en buenas prácticas de manufactura y laboratorio, a través de estrategias gerenciales, las metodologías ágiles, Lean Manufacturing y Six Sigma.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA
mercadeopostgrados@usa.edu.co
El programa está dirigido a ingenieros, administradores y demás profesionales de áreas sociales con interés en el área. El aspirante debe tener inclinación profesional hacia el área y motivación para desarrollar los temas relacionados.
• Actitudinal: Debe tener una inclinación profesional hacia el área y disposición para el aprendizaje y trabajo en equipo.
• Habilidades: Capacidad de análisis, razonamiento abstracto, síntesis y creatividad. Capacidad para formular y resolver problemas complejos.
• Conocimientos: El aspirante debe mostrar conocimientos en análisis matemático y estadístico, conocimiento informático en Excel básico y avanzado.
El egresado de la Maestría en Gestión y Optimización de la Calidad podrá desarrollar los siguientes conocimientos y habilidades.
• Realizar diagnósticos y análisis de problemas basados en metodologías y herramientas estadísticas que permitan la solución de problemas y el mejoramiento de la calidad.
• Proponer e implementar metodologías que permitan lograr desempeños óptimos de procesos basados en estrategias y metodologías avanzadas de calidad.
• Intervenir de manera eficiente en la certificación de procesos y productos.
• Intervenir en procesos de auditoría y en la evaluación de sistemas integrales de calidad.
• Liderar proyectos estratégicos de mejora e innovación dentro de los productos y procesos de las organizaciones.
• Dirigir y gestionar áreas de calidad en las organizaciones.
