Autora: Carmen Neira Fernández
Año: 2009
Fascinante tarea la emprendida por Carmen Neira Fernández al agrupar bajo el común denominador del desarraigo a las más sobresalientes voces poéticas que surgieron en la segunda mitad del siglo pasado. La versación literaria del mencionado lapso, la juiciosa escogencia de los textos poéticos, como también sus ponderados análisis que despliega en el transcurso del escrito, hicieron felizmente posible este empeño. Y si se agrega a lo anterior la disciplina filosófica, especialmente la relacionada con las categorías, con la que Carmen Neira enmarca sus opiniones, nos encontramos frente a un cautivador complejo humanista donde interactúan con equilibrada fuerza la Poética y las ciencias del pensamiento para generar un corpus conceptual coherente y convincente.
En este texto coinciden escritores como Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis y Fernando Charry Lara, nacidos en la década de 1920, con Antonio Silvera, Felipe García Quintero y Andrea Cote, nacidos en 1965, 1973 y 1981, respectivamente; y en medio de estos límites generacionales aparecen poetas como, Giovanni Quessep, Jaime García Maffla, Juan Manuel Roca, Harold Alvarado Tenorio, María Mercedes Carranza y otros, iniciados en la vida lírica a la sombra de revistas como, Golpe de dados, Ulrika o Razón y fábula.