Natalia -Gutiérrez-Mora-estudiante-Marketing-Negocios-Finanzas-Comercio-Emiratos-Árabes-Expo-Science-Dubai-2019-internacionalización-Universidad-Sergio-Arboleda-2019

Natalia Gutiérrez Mora, estudiante de Marketing y Negocios Internacionales y Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda y miembro del semillero ‘Novatius’, será la encargada de presentar el proyecto “Valoración académica hacia el enfoque de emprendimiento de la escuela internacional, de la Escuela Internacional de Administración y Marketing”. Esto sucederá en “Expo Sciences ESI 2019“, entre el 22 y el 28 de septiembre próximo, en una de las ferias de ciencias e investigación más reconocidas a nivel global, cuyo escenario tendrá sede en Abu Dabhi, Emiratos Árabes.

El proyecto tiene como objetivo validar y evaluar las competencias adquiridas por los estudiantes al finalizar su carrera, con miras a formular y desarrollar planes de emprendimiento que, a su vez, faciliten procesos de mejora continua. Cabe precisar que durante el desarrollo de este objetivo, Natalia se destacó por proponer ideas, liderar y desarrollar propuestas para que esta investigación llegará a feliz término.

“Con mi compañero, Jesús Suárez, nos dimos cuenta que el proyecto tenía un buen potencial y allí nos dieron algunas ideas para mejorar la investigación. Al poner en práctica estas recomendaciones, logramos pasar un tercer filtro y presentamos esta idea en la ciudad de Pasto (Nariño), donde tuvimos avances significativos, que nos permitieron validar las hipótesis planteadas con técnicas de intervención en focus group. Y fue así como fuimos seleccionados para participar en este encuentro internacional”, precisa Natalia.

En Abu Dabhi las propuestas serán presentadas según los campos de la ciencia. La investigación Sergista estará dentro de las áreas de sociales y otro desafío de Natalia es exponerla en inglés.

“La Universidad ha tenido un rol fundamental en todo el proceso. Mis tutores, los profesores Óscar Javier Molano y Maritza Cubillos Prada, siempre han tenido claro el potencial de nuestro proyecto y nos han permitido explorar y proponer cosas que nosotros como estudiantes percibimos de otra manera. Este ha sido un gran avance y sin duda le dará más relevancia y pertinencia a nuestros objetivos”, agrega Natalia.

El cupo para Expo-Sciences lo obtuvieron luego de transitar por tres fases. La primera consistió en construir y enviar un documento a Redcolsi, la red colombiana de semilleros de investigación. Posteriormente, fueron seleccionados para participar en el nodo regional, el cual se llevó a cabo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Este fue un espacio propicio para la reflexión y para identificar oportunidades de mejora.

“Sin duda, esta es una práctica que trasciende del escenario académico a un proceso continuo, basado en la reflexión y en la acción para la transformación de una experiencia de vida, esto, desde la experimentación activa, en escenarios de apropiación y divulgación de la investigación”, añade Mónica Calero, Gestora de Formación para la Investigación.