TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
En la actualidad, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas está conformado por 58 áreas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales. Por esta razón, hoy queremos que conozcas algunos datos relevantes sobre cinco de ellos y que, por medio de una plataforma creada por el Gobierno Nacional; el Ministerio de Comercio Industrial y Turismo; Fontur y Parques Nacionales Naturales de Colombia; hagas un recorrido de 360° para descubrir datos de interés sobre cada uno de ellos, ver su extensión, las características de sus especies y las particularidades de su ecosistema.
Este parque tiene su origen en la reserva biológica de La Macarena, establecida en 1948, y alberga la formación rocosa más grande hacia el occidente del Escudo Guayanés, abarcando 130 kilómetros de extensión. Entre sus ecosistemas se encuentran selvas húmedas, bosques inundables, matorrales y vegetación herbácea de sabana amazónica.
Se encuentra unida física y funcionalmente con el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, con la Serranía de los Churumbelos Auka Wassial y con el corredor biológico de los Andaquíes. Este conjunto alberga el ecosistema de transición andino amazónico, en el que se mezclan el clima, la vegetación y la topografía de las dos regiones. Esta biodiversidad lo convierte en productor y regulador hídrico. Además, sirve de nido y refugio transitorio de una gran cantidad de aves migratorias.
Este parque forma la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano, aproximadamente 420 kilómetros cuadrados, y es un valioso conjunto submarino de ecosistemas de la más alta productividad y biodiversidad. Sus bosques costeros de manglar, junto a los pastos marinos que bordean las islas, son cuna de una multitud de peces arrécifales multicolores y otras especies de invertebrados. Además, esta barrera coralina que mitiga el impacto de la erosión costera, les brinda a los habitantes del sector la oportunidad de buscar el desarrollo socio-cultural de sus comunidades con actividades educativas y de sensibilización ambiental, gracias al ecoturismo.
Se encuentra en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, sobre la montaña costera más alta del mundo. Desde allí se pueden contemplar las playas, el mar intensamente azul y realizar actividades de senderismo, careteo y buceo. Dentro del parque se asientan las etnias indígenas Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco, quienes tienen demarcado su territorio como lugar sagrado, razón por la cual no se puede acceder allí.
Este Parque Nacional Natural se encuentra en el Manglar McBean, una estructura natural flotante que se destaca por ser la barrera arrecifal que protege las costas de la Isla de Providencia, la segunda más extensa del Caribe, después de Belice, y aquella que le da al mar su tono característico, tanto así que ha sido denominado como “El Mar de los Siete Colores”.
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...