El pasado 18 de octubre se llevó a cabo la Maratón de Programación más importante del país donde estudiantes de diferentes instituciones pusieron a prueba sus habilidades en programación, trabajo en equipo y pensamiento computacional.
El equipo Artic Munkres 2.0: The Revenge of USA conformado por estudiantes del programa de Matemáticas obtuvo el puesto 11 a nivel nacional y medalla de bronce, destacando por su agilidad al ser uno de los primeros en resolver un problema durante la competencia, enviando su solución apenas a los 4 minutos de iniciado el reto.
Durante 5 horas ininterrumpidas, los equipos enfrentaron 10 problemas complejos que abarcaban desde teoría de grafos hasta matemática aplicada y análisis de complejidad algorítmica. Daniel Silva, participante del equipo expresó: “No es solo resolver el problema, sino hacerlo de manera eficiente. Tienes que leer el contexto, abstraer la parte matemática, diseñar el algoritmo y plasmarlo en código, todo mientras compites contra el tiempo y otros equipos”.
Gracias a este logro, el equipo clasificó a la siguiente fase: la Maratón Regional, que reunirá a los mejores equipos de Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador. Esta competencia, que se realizará próximamente, determinará quiénes avanzan a la Maratón Latinoamericana.
Sergio Cáceres, líder del semillero junto a Sebastián Caballero, y participante destaca que “la participación en competencias como esta nos da reconocimiento a nivel nacional. Universidades como la Nacional ya nos tienen en su radar e invitan a nuestros estudiantes a eventos que organizan. Esto proyecta una excelente imagen de nuestras carreras de Matemáticas y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial“.
El proceso para alcanzar esta medalla comenzó hace un tiempo a través del Semillero Semicírculo, dedicado a entrenar estudiantes en resolución de problemas algorítmicos. Las sesiones incluyen teoría y práctica con problemas de competencias internacionales, preparando a los participantes no solo para competencias sino también para entrevistas técnicas y desafíos profesionales en el campo de la tecnología.
Ahora, dos de los integrantes del equipo ganador se encuentran organizando la Maratón Interna de Programación de la Universidad, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre. “Es una oportunidad única para desarrollar habilidades, conocer el ambiente competitivo y, si clasifican, representar a la Universidad en la maratón nacional del próximo año”, expresa Sebastián.
La Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería felicita a todos los estudiantes que representaron a La Sergio en este importante evento.





