Estudiante de la Universidad Sergio Arboleda haciendo uso de los computadores disponibles en la biblioteca

Desde los municipios de Fundación, Carmen de Viboral, Natagaima, Facatativá y Zipaquirá, en Colombia, y desde Lima, Perú, 70 estudiantes se conectaron para vivir una jornada de inducción a diversos programas académicos de la Universidad Sergio Arboleda.

En efecto, los programas de pregrado de Negocios Digitales, Publicidad Digital y la Maestría en Didáctica Digital, recibieron a estos nuevos Sergistas y con ellos se dio inicio al semestre académico, al tiempo que conocieron a sus directivas y equipo docente.

“La pandemia nos ha traído muchas lecciones y una de ellas es la dinámica en la forma de transmitir el conocimiento. La educación debió mirar hacia la modalidad remota para brindar información, formar en competencias y capacitar en destrezas a los estudiantes. Este hecho implicó que la Universidad capacitara a su cuerpo docente y adquiriera las herramientas necesarias para seguir capacitándolos desde la virtualidad. Les doy la bienvenida y esperamos que este largo paso por la Institución sea breve para ustedes”, expresó José María del Castillo, vicerrector de Gestión Académica, quien lideró la bienvenido a los estudiantes.

Uno de los Sergistas que se conectó a la jornada de inducción fue Juan Pablo Giraldo Moreno, estudiante del programa de Negocios Digitales, quien, desde Carmen de Viboral, en Antioquia, manifestó que eligió a La Sergio “por su calidad académica y la innovación de su oferta. Estoy seguro de que la Universidad aportará en la construcción de mis sueños para ser ese profesional integral que le aporte a la sociedad”.

Desde Pereira, Carolina Castaño, de la Maestría en Didáctica Digital, afirmó que la oferta académica de La Sergio llamó su atención por las competencias en diseño e innovación que ofrece el programa. “Me gustó la facilidad que tiene la Universidad para acceder a estudios de posgrado, además de sus principios humanistas”.

Los directores de cada programa también acompañaron a los estudiantes durante la bienvenida a la Universidad. “Hoy iniciamos un semestre pleno de descubrimientos, esperamos que con esta oferta puedan adquirir las competencias necesarias para afrontar los retos que vive el mundo actual”, señaló Fabián Bogotá, director de la Maestría en Didáctica Digital.

Por su parte, Jhon Bejarano, gerente de operaciones virtuales de la Universidad, explicó a los estudiantes el calendario académico, así como los servicios a los que podrán acceder, como el carné virtual, las tutorías, la biblioteca y la mesa de ayuda, disponible de lunes a viernes. “La plataforma se abrirá todos los martes para que ustedes puedan consultar sus clases y las entregas programadas, y se cerrará todos los lunes. Las solicitudes que recibamos a través de la mesa de ayuda, serán respondidas en un lapso no mayor a 4 horas hábiles”, explicó Jhon.

Los estudiantes también recibieron información del Centro de Idiomas, particularmente acerca de los cursos a los que podrán acceder y la resolución unificada multicampus del idioma inglés que tiene la Universidad, la cual exige como requisito de grado tener dominio de una segunda lengua.

En la sesión de inducción también participó Diego Plata, director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de La Sergio, quien presentó a los Sergistas las iniciativas que ha liderado la Institución para apoyar los emprendimientos de los estudiantes, así como de miles de colombianos con proyectos como la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), dirigida por la Embajada de Estados Unidos en Colombia; Woman Sergio Up, programa del Centro de Emprendimiento Femenino, y el programa de aceleración empresarial ‘Transforma tus sueños en empresa’, entre otros.


LEA TAMBIÉN