Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
El Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Sergio Arboleda es un educador integral, innovador, con espíritu crítico, sentido de responsabilidad y consciente de los desafíos que presentan la sociedad y la cultura contemporáneas. Formado en los principios de la filosofía y el humanismo cristiano, desde el punto de vista pedagógico, cuenta con conocimientos sobre procesos de desarrollo y teorías del aprendizaje; tiene habilidades para identificar y resolver problemas propios del ámbito educativo, lo que le permite ejecutar con éxito el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Plan de estudios flexible, en el que se integran armónicamente las diversas áreas humanísticas: filosofía, arte, literatura, cultura historia de las religiones, lenguas clásicas y modernas, historia y pedagogía.
• Cuerpo docente altamente calificado.
• Estímulos académicos a los estudiantes que buscan la excelencia.
• Grupos pequeños que facilitan el aprendizaje y la discusión.
• Programas de pregrado por créditos, conectados mediante asignaturas coterminales con diversos postgrados, de acuerdo con las actuales tendencias pedagógicas.
• Los requisitos de grado refuerzan los conceptos aprendidos por el alumno, que se ven reflejados en la tesis o monografía, la práctica docente y los preparatorios.
• Grupos de investigación consolidados y participación en semilleros de investigación.
El estudiante del programa se caracteriza por asumir con responsabilidad su aprendizaje con el fin de desarrollar las habilidades socio humanísticas, de pensamiento crítico, de investigación, y pedagógicas, así como las habilidades tecnológicas que son necesarias para contribuir al análisis de los problemas de la sociedad y a la transformación de la misma. La formación integral del estudiante de la Licenciatura en Filosofía y Letras está basada en los principios antropológicos, científicos, éticos, especialmente inspirados en el humanismo integral y solidario. Las áreas de la Filosofía, las Letras y la Pedagogía ofrecen al alumno una oportunidad excepcional para su realización personal y la maduración de su pensamiento, dotándolo de una sólida preparación en la cultura filosófica, humanística y pedagógica.
El Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Sergio Arboleda es un educador que cuenta con una sólida formación en los campos de la filosofía, las letras, la investigación y, particularmente, la pedagogía. Está en condiciones de comprender y explicar la realidad sociocultural de su entorno a la luz de los principios del humanismo integral y puede contribuir a mejorar dicha realidad con base en la investigación.
El Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Sergio Arboleda se destaca por su capacidad para desempeñarse como docente, investigador y promotor social.
En su rol de filósofo, posee una visión integral del ser humano, comprendiendo los problemas fundamentales de la filosofía en sus dimensiones epistemológica, metafísica y moral. Está preparado para abordar y resolver retos en el ámbito escolar, así como para proponer soluciones a los problemas de su comunidad inmediata. Además, domina las lenguas clásicas, la literatura en sus diversas épocas y la historia universal, lo que le permite participar activamente en procesos de transformación en los contextos donde se desempeñe.
En su función como docente, tiene la habilidad de guiar el desarrollo intelectual, afectivo y las destrezas de sus estudiantes. También puede planificar y ejecutar proyectos educativos alineados con las necesidades de las instituciones educativas. Asimismo, promueve procesos de desarrollo curricular, consciente del compromiso social que la educación tiene con la comunidad.
Desde su faceta de investigador, está capacitado para llevar a cabo procesos investigativos empleando métodos rigurosos, recreando y enriqueciendo el conocimiento. Tiene la habilidad de formular proyectos de investigación enfocados en su área de especialización, buscando soluciones a los problemas propios de la comunidad y generando resultados que respondan a sus necesidades.
Como agente educativo, comprende de manera integral la realidad socioeconómica, política y cultural de su entorno. Es capaz de participar en el diseño y ejecución de programas educativos desde la institución donde se encuentre, fomentando relaciones sólidas entre esta y la comunidad para contribuir al desarrollo colectivo.
El Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras está comprometido con la formación integral de profesionales en las diversas áreas de la Filosofía, de las Lenguas Clásicas, el Arte, la Literatura, la Historia y la Pedagogía, cultivadas con espíritu crítico e investigativo y con sentido de renovación y proyección respecto de la propia tradición intelectual.
El Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras se proyecta como un referente que busca una excelente formación personal y profesional en los diversos ámbitos o áreas de la Filosofía, la pedagogía, las humanidades -Lenguas Clásicas, Literatura, Historia, Arte-, para desarrollar, mediante la actividad académica y cultural, la investigación y la proyección social nacional e internacionalmente.
Nuestra Licenciatura en Filosofía y Letras tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos de la filosofía, las humanidades y la pedagogía, para que el estudiante adquiera los conocimientos sobre procesos de desarrollo y teorías del aprendizaje; así como habilidades para identificar y resolver problemas propios del ámbito educativo; de manera tal que pueda aportar a la educación sus calidades humanas, éticas y científicas.
La formación del Licenciado en Filosofía y Letras comprende las siguientes áreas:
• Filosofía Sistemática: incluye los grandes tratados de la filosofía, asignaturas troncales dentro del Plan de Estudios, tales como: Introducción a la Filosofía, Teoría del Conocimiento, Metafísica, Ética, Filosofía de la Ciencia, entre otras.
• Filosofía Histórica: Comprende la historia de la filosofía desde la antigüedad, hasta la llamada posmodernidad.
• Humanidades: Integra asignaturas como Lectura y Escritura Académicas, Gramática Avanzada, Teoría Literaria, Cultura Religiosa, Lenguas Clásicas como el Griego y el Latín, Arte, Literatura e Historia.
• Pedagogía: Con materias tales como: Psicología, Pedagogía y Didáctica, Planeamiento Curricular, Didáctica Especial, Práctica Docente y Legislación Educativa, entre otras.
• Investigación: Inicia con una introducción a la investigación (Preseminario) y continúa con cinco seminarios sobre los autores más representativos del pensamiento: desde Platón hasta Kant. En el séptimo semestre, elige entre Heidegger y Husserl para profundizar en corrientes filosóficas contemporáneas. Culminará con el Seminario VII Integración Filosófica que permitirá integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
Además, en el semestre IX y X se cursará dos Seminarios Complementarios que permiten acceder a los autores y corrientes contemporáneas.
Área de Electivas*:
Electivas de Libre Configuración: En el semestre VIII, IX, X el estudiante elige cursar las Electivas de Libre Configuración y acceder a temáticas de su interés que enriquecen su formación profesional.
Electiva de Licenciatura: En el VII semestre, el estudiante debe seleccionar cursar una de las siguientes asignaturas: Filosofía del Arte o Filosofía de la Historia.
150 Créditos
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.