Ronaldo Sandoval, originario de Pereira, llegó a la Universidad Sergio Arboleda con la meta de convertirse en un destacado Ingeniero Ambiental. En Pereira, la ciudad que ha sido su hogar durante la mayor parte de su vida, forjó amistades duraderas y atesora innumerables recuerdos de su infancia.

Gracias a su participación en el programa “Ser Pilo Paga“, tuvo una experiencia significativa desde la perspectiva gubernamental y universitaria. Experimentó un acompañamiento y apoyo continuo de la Universidad Sergio Arboleda a través de diversos programas destinados a asegurar su bienestar, como estudiante. Destaca especialmente el programa “Club de Pilos“, una iniciativa comunitaria de la universidad, diseñada para proporcionar compañía adicional y apoyo cercano a los beneficiarios del programa “Ser Pilo Paga”.

La filosofía de calidad humana en La Sergio para Sandoval, ha sido esencial en su ejercicio profesional para relacionarse con otros profesionales y lograr un excelente ambiente laboral. Así mismo, enfatiza sobre la formación que ofrece la universidad a través de espacios técnicos, los cuales le han permitido un amplio desempeño profesional. Durante su formación destaca el acompañamiento permanente de profesores, los cuales buscaban siempre transmitir ideas, conocimientos y soluciones.

Por otra parte, para Ronaldo, el amor por la carrera de Ingeniería Ambiental se fundamenta en los valores que la Universidad Sergio Arboleda inculca. El proceso de formación se caracteriza por no centrarse en soluciones convencionales o modelos estándar, sino en la búsqueda constante y el aporte significativo a la experiencia de las personas que necesiten su ayuda.

Las empresas buscan personas con una visión más allá, que puedan aprovechar las nuevas tecnologías, programas y herramientas en cada una de las carreras profesionales. Además, el ADN de La Sergio fomenta la búsqueda de opciones diferentes, incluso fuera de lo tradicional, para poder tener la oportunidad de innovar y ser un profesional integral, dijo el egresado.

Ronaldo, recuerda su proceso de formación profesional con alegría y gratitud hacia la universidad, valorando la virtud de querer aprender de los demás, contrastar diferentes opiniones, establecer conexiones significativas y explorar más allá de lo conocido. Su impulso por alcanzar metas más altas es crucial para mantener una mentalidad proactiva y ambiciosa cada día. Además, agradece a la Sergio sus enseñanzas y espacios de apertura al mundo, facilitando oportunidades globales.

Su recorrido le ha permitido transmitir un mensaje inspirador a los estudiantes que están comenzando sus carreras profesionales o que desean emprender: “La Sergio imprime valores humanistas y ganas de comerse el mundo”. Además, se ha proyectado junto a personas de diversas empresas con el objetivo de contribuir a un mundo más sostenible


LEA TAMBIÉN