Bajo el liderazgo del Centro de Emprendimiento Femenino, Emprendedoras con la Sergio, el pasado 10 y 11 de septiembre se realizó la decimoquinta edición de la feria de emprendimiento Kermesse Sergista. Allí, estudiantes, egresados y personas externas a la universidad expusieron sus ideas y productos en la Plazoleta de Las Mariposas.

La participación de los 30 emprendedores cautivó al público visitante con una variedad de propuestas en las que se destacaron artículos como joyería, maquillaje, comida, pines coleccionables, elementos para mascotas, entre otros.

Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento, acompañó la apertura de la feria y, además, expresó su gratitud hacia quienes participaron. “Gracias a todos los emprendedores que están acá, porque emprender no es fácil”, comentó.

Diana Avendaño y Mónica Gómez, líderes del proyecto de ropa interior “Chanita”, asistieron por primera vez a la Sergio para exhibir sus prendas. “Agradecemos mucho a la organización por permitirnos la oportunidad de estar aquí, nos acogieron muy bien y esperamos poder participar en otras ferias”, afirmó Diana Avendaño.

Por otro lado, María Paula Cendales Albarracín, estudiante de noveno semestre del programa en Investigación Criminal, sorprendió con su emprendimiento bautizado “Desing Beauty” que contó con un amplio abanico de posibilidades en productos de belleza. “La experiencia en la Kermesse Sergista es muy buena. Los invitamos a que más emprendedores se unan, es muy gratificante vivir este tipo de experiencias y este tipo de apoyos”, concluyó.

Igualmente, Daniel Castellanos, egresado sergista, asombró con su idea “The burnit box”, una salsa picante a base de fruta y dijo: “Es mi primera vez en la Kermesse, la conocí siguiendo las redes de la universidad. La verdad muy orgulloso de que mi marca esté presente en la universidad donde estudié. La invitación es a que conozcan todos los emprendimientos que están acá”.

“Estamos mostrando nuestro emprendimiento y estamos muy felices con la expectativa de hacer muchas ventas”, aseguró Lucía Vargas, emprendedora asistente y exbecaria del programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE). En la Sergio, Vargas presentó “Nalvid”; idea que maneja una línea variada de productos naturales y veganos para el cuidado personal.

Finalmente, la Librería de la Universidad Sergio Arboleda acompañó por primera vez la Kermesse en una muestra de apoyo a todos los emprendedores y reforzando así el compromiso con la comunidad académica con el objetivo de fomentar aún más el conocimiento.

El Centro de Emprendimiento, en un balance general del evento, mostró su gratitud hacia la participación de todos los asistentes. “Esta Kermesse se convirtió en un evento (…) donde ideas prometedoras y soluciones creativas encontraron un lugar para florecer. Se ha visto cómo la comunidad se une para apoyar el emprendimiento y cómo, a través de estos encuentros, se construyen redes que fortalecen a nuestros emprendedores.”


LEA TAMBIÉN