El evento contó con la participación del Dr. Michael Stöber, destacado abogado y académico alemán, quien compartió su visión sobre las reformas más recientes en la protección al consumidor en su país.

Durante su presentación, el Dr. Stöber explicó cómo el Código Civil Alemán (BGB) ha sido actualizado para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, incluyendo un régimen especial de responsabilidad para productos que combinan aspectos físicos y digitales.la normativa europea no solo busca que los productos cumplan con los requisitos técnicos, sino que también se adapten a las expectativas de los consumidores.

Un tema que generó mucho interés fue la comparación entre las legislaciones de Alemania y Colombia. En su intervención, el Dr. Stöber destacó que, a diferencia de Alemania, en Colombia las personas jurídicas pueden ser consideradas consumidoras, lo que refleja una diferencia cultural y legal importante en la protección de los derechos del consumidor.

Otro punto relevante fue la mención de la inversión de la carga de la prueba en Alemania, donde se presume que un producto tiene fallas durante el primer año desde su compra, facilitando así los reclamos de los consumidores.

El coloquio concluyó con un análisis de los remedios legales disponibles para los consumidores en Alemania, como la reparación del producto, la resolución del contrato o incluso una indemnización por daños.

Este evento ofreció a los asistentes una excelente oportunidad para conocer de primera mano las tendencias actuales en el derecho de consumo europeo y alemán, y cómo estas pueden servir como referencia para mejorar la protección al consumidor en Colombia. La participación del Dr. Michael Stöber enriqueció el diálogo académico y dejó una reflexión sobre la importancia de la adaptación de las normativas locales a los cambios globales.


LEA TAMBIÉN