Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina España; Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina Colombia; María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; y Víctor Hugo Malagón, vicerrector de Relaciones Institucionales de La Sergio y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia.


La jornada realizada en instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá, contó con la participación de Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina España; Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina Colombia; María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; y Víctor Hugo Malagón, vicerrector de Relaciones Institucionales de La Sergio y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia.

Durante el encuentro, se discutió la importancia de consolidar alianzas estratégicas entre la academia, la sociedad civil y sector privado, como pilares para fortalecer la cooperación iberoamericana e impulsar iniciativas de desarrollo sostenible, inclusión social y paz.

“Nuestro compromiso es tender puentes entre España, Colombia y la región, a través de proyectos que pongan en el centro a las personas y fortalezcan la educación, la investigación y el diálogo intercultural”, señaló Carolina Olarte.

El espacio también permitió profundizar en el papel de la cooperación internacional como herramienta para enfrentar desafíos globales y regionales, desde la protección de los derechos humanos hasta la innovación social. “La cooperación iberoamericana debe ser entendida como una herramienta viva que conecta países, instituciones y personas. Espacios como este nos permiten avanzar en una agenda común de prosperidad compartida y respeto a los derechos fundamentales”, expresó Erika Rodríguez.

Así mismo, se destacó el valor de las alianzas público–privadas como motor de proyectos sustentables; del rol estratégico del sector empresarial en promover un impacto más equitativo y sostenible en la sociedad; y se discutieron temas relacionados con la seguridad global y ciudadana.

El sector privado no puede ser ajeno a la construcción de paz. Su rol es decisivo en la generación de confianza, la promoción de la inclusión y la defensa de derechos humanos en todos los ámbitos de su quehacer”, añadió María Victoria Llorente.

Por su parte, el vicerrector Víctor Hugo Malagón destacó “Desde la academia creemos firmemente en el poder del conocimiento como instrumento de transformación social. La Universidad Sergio Arboleda seguirá apostando por escenarios que vinculen a estudiantes, investigadores, empresarios y líderes sociales en torno a una agenda de cooperación global.”

Este encuentro representa un paso significativo en la construcción de sinergias entre instituciones que, desde distintas orillas, trabajan por un mismo propósito: consolidar un modelo de cooperación internacional más justo, inclusivo y sostenible, en el que la educación, la paz y el desarrollo empresarial responsable sean ejes articuladores de la región iberoamericana.


LEA TAMBIÉN