La Red de Programación Competitiva (RPC) es la comunidad de programación competitiva más grande de la región, reconocida por sus competencias mensuales y por su red de formación que integra a cientos de universidades, estudiantes y docentes interesados en el pensamiento computacional, la algoritmia y la resolución avanzada de problemas.

Esta vez, La Sergio se convierte en una de las primeras instituciones en Bogotá en albergar este evento, facilitando el acceso a cientos de estudiantes que antes solo podían participar de manera virtual. La sede atraerá equipos de múltiples universidades de la ciudad y sus alrededores, dinamizando la escena local y fortaleciendo el crecimiento de un ecosistema activo de programación y competencia.

La designación de la sede se da gracias a la gestión del semillero Semicírculo, quienes han representado a La Sergio en diversos eventos de programación a nivel nacional e internacional, demostrando su conocimiento y pasión por esta área.

El impacto de esta sede será significativo tanto a nivel local como nacional. Para Colombia, contar con un nuevo punto oficial de la RPC fortalece la preparación hacia competencias como la Maratón Nacional de Programación y las regionales del ICPC, ampliando las oportunidades de entrenamiento para equipos emergentes y experimentados. Para Bogotá, la llegada de la RPC crea un espacio de encuentro activo para estudiantes de múltiples universidades y colegios, potencia la colaboración entre instituciones, visibiliza la escena de programación competitiva y dinamiza el interés por la algoritmia en la ciudad.


Al evento llegarán estudiantes de pregrado, entrenadores, egresados y mentores de diversas universidades latinoamericanas, quienes competirán de manera presencial en un entorno diseñado para simular la experiencia de torneos internacionales. Aunque predominan los equipos de ingeniería y matemáticas, la RPC es un evento abierto a todas las carreras, pues su espíritu formativo busca fortalecer habilidades transversales como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.

Para la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, la realización de este evento refleja el compromiso de sus estudiantes con la creación de experiencias extracurriculares que fortalezcan la participación en iniciativas regionales y posicionen a la Universidad como una institución que impulsa comunidades apasionadas por la algoritmia y la computación. Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de vivir una experiencia presencial única, que complementa su formación profesional mediante desafíos reales y de alto nivel.

La Sergio aspira a que esta sede se convierta en el punto de partida para consolidar una cultura institucional alrededor de la algoritmia y el pensamiento computacional. El objetivo es establecer entrenamientos constantes, actividades colaborativas, talleres y espacios de estudio que mantengan viva la comunidad, proyectando a la Universidad como un referente tecnológico en Bogotá y como un referente nacional en la formación de talento para competencias regionales y globales.


LEA TAMBIÉN