SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Pozuelo de Alarcón no es solo la ciudad más rica de España -se estima que los ingresos anuales de cada familia superan los 150 millones de pesos, según el Instituto Nacional de Estadística del país ibérico- también es el barrio donde residen varias de las estrellas de la liga española, entre ellas James Rodríguez, Cristiano Ronaldo e Iker Casillas y, además, es el vecindario que la Universidad Sergio Arboleda eligió para echar raíces en el continente europeo.
Cerca de 10 horas de vuelo y más de 8 mil kilómetros transatlánticos separan el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda, CEISA, de su alma máter en Bogotá, desde donde, cada semestre, viajan decenas de estudiantes para disfrutar una experiencia académica multicultural.
“Recuerdo cuando visité el CEISA, en diciembre. Llegamos a la estación de Pozuelo y bajamos caminando hacia la sede de la Universidad; todos estábamos congelados de frío. Nos quejábamos mucho, pero a la vez estábamos demasiado felices por el viaje, la experiencia y el estudio”, recuerda Salma Fakih, estudiante de la Escuela Mayor de Derecho.
La primera impresión
Quien viaja al CEISA se encuentra con un campus y un moderno edificio de casi 2.000 metros cuadrados, equipado con nueve aulas, cada una con capacidad para 25 personas aproximadamente; dos salones expandibles, una biblioteca en continuo crecimiento y un auditorio con aforo para 100 asistentes. Además, la oportunidad de disfrutar de una terraza con una espectacular panorámica.
“Por fuera, la fachada del CEISA es muy modesta, pero cuando entras el edificio es muy atractivo: los salones son modernos, novedosos, limpios, iluminados. El área de administración es cómoda, tienes dónde sentarte, quién te ayude”, recuerda David Narvaez, egresado de Publicidad Internacional, quien viajó a España en 2013.
“El primer día de clase me sorprendí gratamente con las instalaciones, son muy bonitas y modernas. Es una universidad muy acogedora”, agrega Salma.
Clases para recordar…
El primer día en el CEISA inicia a las 8:30 de la mañana, con la inauguración oficial del curso, que contempla 50 horas de clase. Tras el saludo de bienvenida, los estudiantes están listos pare recibir su primera clase, con alguno de los catedráticos internacionales.
Cada clase tiene una duración de dos horas y en un día se pueden ver hasta cuatro, con dos espacios para descansar -el primero a las 11: 00 a.m. y el segundo a las 5:00 p.m.-.
“La conferencia que más me gustó de mi viaje fue la de Emiliano García, por lo práctica que resultó y la manera tan cercana de abordar el tema de Derecho comparado y Unión Europea. Me permitió conocer acerca de la Unión Europea, de su nacimiento, funcionamiento y legislación. De igual manera, las posibilidades que hoy tiene Colombia en cuanto al intercambio comercial entre ambas naciones”, expresó Marcela Portillo, de la Escuela Mayor de Derecho, quien viajó en dos ocasiones, a los cursos de invierno y verano.
Almuerzo por Pozuelo
La gastronomía es, sin duda, uno de los atractivos más especiales de España. En Pozuelo de Alarcón, vecino de la comunidad de Castilla y León –de la que fueron oriundos Cristóbal Colón, Rodrigo Díaz de Vivar o Miguel de Cervantes Saavedra–, los visitantes podrán deleitarse con platos de caza y carnes preparadas a la brasa.
“De las bebidas, destaco el tinto de verano, una preparación con gaseosa, vino y hielo, perfecta para los días más soleados”, aseguró Marcela, mientras que para Salma, lo mejor de la cocina española fue el cochinillo, acompañado de vino tinto.
Después del almuerzo, para el cual se destina entre una hora y media o dos, los estudiantes deben regresar a clase; hay ocasiones en que les queda la tarde libre y la aprovechan para pasear por Pozuelo de Alarcón, donde la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid tiene varias de sus facultades.
Las clases, que se pueden extender hasta las 7:30 de la noche, se alternan con visitas a los más importantes centros culturales de España, como el Museo del Prado, la pinacoteca que resguarda las colecciones de Velásquez, Goya, El Bosco, El Greco, entre otros importantes exponentes de la pintura, y que en su momento fue considerado el lugar de mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado.
El Congreso de los Diputados, el Estadio Santiago Bernabéu, la Embajada de Colombia en España, Microsoft España y la Bolsa de Valores de Madrid, son solo algunos de los interesantes lugares que visitan los estudiantes.
Una experiencia inolvidable…
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
El Digital Creativity Day de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Ser ...
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...