
Horario de Atención:
Lunes a Jueves:
9:00 am a 1:00 pm
y 2:00 a 5:00 pm.
Viernes de
9:00 am a 1:00 pm
CONTACTO:
Diana Teresa Acuña Zambrano.
Directora Regional
coordinador.cip@usa.edu.co
Calle 75 # 15-22 Piso 1
3257500 ext 2190
Asesor Junior
asesorjunior.cip@usa.edu.co
Calle 75 # 15-22
3257500 ext 2190
El Centro de Información ProColombia apoya a los empresarios en su proceso de internacionalización mediante servicios de información, capacitación y asesoría en temas de comercio exterior. Los servicios se brindan al público en general y, especialmente, a la comunidad Sergista, a exportadores y empresarios con potencial exportador.
La Universidad Sergio Arboleda, con PRIME Business School, es aliada estratégica de ProColombia desde 2003, con la intención de apoyar la consolidación de una cultura exportadora y promover la oferta exportable del país. Esto, mediante una asesoría integral, además de productos y servicios especializados.
Han sido 18 años en los que se ha trabajado constantemente para apoyar a la comunidad académica mediante una completa agenda de actividades de capacitación en comercio. Además, el Centro de Información ProColombia selecciona como practicantes a estudiantes Sergistas que, durante un semestre, se comprometen a apoyar, aprender y fortalecer sus conocimientos en comercio exterior, apropiando de esta manera herramientas valiosas para responder a los desafíos de su horizonte laboral.
En el Centro de Información ProColombia de la Universidad Sergio Arboleda, recibe atención personalizada y clara para aprender a exportar.
Ofrecemos múltiples servicios para el público en general y, especialmente, para los empresarios con potencial exportador.
Información: básica y sectorizada en cuanto a requisitos, procedimientos, vistos buenos y otros trámites de exportación. Cada semana se brindan asesorías grupales en modalidad virtual. Solicite su cita en el link:
Capacitación: esta es una herramienta esencial para avanzar en actividades de comercio exterior. Por ello, se ofrece un plus de seminarios virtuales y presenciales, con tres espacios, a saber:
• Módulos de alistamiento. Conjunto de videos cortos y material de descarga, en los cuales un grupo de expertos enseña e ilustra acerca de temas propios de comercio exterior.
• Ciclos de inmersión en exportación. Brinda a los empresarios capacitaciones virtuales gratuitas en vivo.
• Talleres de apropiación. Dinámicas pensadas para los empresarios, que se concretan mediante estrategias de capacitación en modalidad presencial. Tienen una duración promedio de 40 horas, y les permiten desarrollar casos prácticos, guiados por consultores expertos, y adquirir así herramientas y metodologías para implementar al interior de su empresa.
Registro como exportador
Tramitar el Registro Único Tributario (RUT) en cualquier oficina de la DIAN o SuperCade.
Estudio de mercado y localización de la demanda potencial
Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los consumidores y normatividad.
Ubicación de la posición arancelaria
Localice la subpartida arancelaria de su producto a través del arancel de aduanas o en el Centro de Información de su ciudad.
Procedimientos de visto bueno
Consultarle a la DIAN si su producto requiere permisos previos para la autorización de la exportación. Luego de tramitarlos, debe presentar la Solicitud de Autorización de Embarque ante el sistema informático de la DIAN.
Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN:
Medios de pago
Hay diferentes medios de pago internacional: transferencias bancarias, cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby.
Procedimientos cambiarios o reintegro de divisas
Debe reintegrar las divisas a través de los intermediarios del mercado cambiario, como son: bancos comerciales y otras entidades financieras.
Guías de exportación de bienes
Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar el registro especificando las casillas correspondientes a exportación de servicios
Casilla 55: Forma de exportación (se debe escoger entre 1- directo, 2- indirecto o 3- directo e indirecto)
Casilla 56: Tipo de exportación (se debe escoger entre 2- Servicios o 3- Bienes y servicios)
Casilla 57: Modo (se debe escoger el modo de servicio a exportar)
Casilla 58: CPC (se debe incluir el código CPC del servicio correspondiente)
Estudio de mercado y localización de la demanda potencial
Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los consumidores y normatividad tributaria en ese mercado.
Tenga en cuenta que es indispensable conocer los modos de exportación de servicios, ya que esto determina, no solo la exportación del servicio, sino el análisis de la condición tributaria en el país destino al momento de elaborar el contrato y, por consiguiente, al momento de facturar:
Modo 1: Presencia Comercial
Modo 2: Comercio Transfronterizo
Modo 3: Movimiento de Consumidores
Modo 4: Movimiento de Personas
Guías de exportación de servicios
Con el fin de incentivar y apoyar la exportación de bienes y servicios colombianos, ProColombia y la Universidad Sergio Arboleda, crearon una serie de programas de capacitación que se ofrecen desde sus Centros de Información.
NOMBRE DEL PROGRAMA |
INTENSIDAD HORARIA |
FECHA DE INICIO |
HORA |
---|---|---|---|
INTERNACIONALIZACIÓN PARA NO EXPORTADORES – JOVENES EMPRENDEDORES | 40 | 9/02/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
DISEÑANDO SU MODELO DE NEGOCIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN | 48 | 15/03/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS COLOMBIANOS: ORIGEN QUE EMOCIONA | 40 | 26/04/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
COMERCIO ELECTRÓNICO COMO PLATAFORMA EXPORTADORA | 40 | 19/05/2022 | 8:30 a.m. a 12:30 m. |
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN | 48 | 1/06/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
LOS PRIMEROS PASOS DEL EXPORTADOR | 40 | 5/07/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
INDUSTRIAS 4.0: EXPORTACIÓN DE INDUSTRIAS DIGITALES Y TECNOLOGICAS | 48 | 3/08/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
NORMATIVIDAD EXPORTADORA | 40 | 6/09/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
CREACIÓN DEL PITCH COMERCIAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN | 40 | 5/10/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
DISEÑANDO SU ESTRATEGIA EXPORTADORA SISTEMA MODA | 40 | 9/11/2022 | 5:30 p.m. a 9:30 p.m. |
RESPONSABLES:
Diana Teresa Acuña Zambrano
Directora Regional
coordinador.cip@usa.edu.co
asesorcentroinformacion@procolombia.co
Calle 75 # 15-22