La Escuela de Economía de La Sergio está de cumpleaños. Celebra 25 años formando profesionales economistas, altamente calificados para enfrentar el competido mercado laboral. 341 egresados se reencontrarán en el Centro de Eventos Hall 74 para celebrar tan especial fecha.
Cabe destacar que son pocos los programas de economía en el país que han recibido el registro de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. La Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, es una de las pocas que pertenece a este privilegiado grupo.
“El gran número de egresados ubicados en el sector público y privado, así como en el exterior, da cuenta del crecimiento que hemos tenido”, expresó con orgullo el decano de la Escuela, Alberto Schlesinger.
Su misión como Escuela se sustenta en formar economistas integrales y, en consecuencia, se abordan todas las dimensiones de formación del ser, como por ejemplo, las humanidades.
“Nuestro modelo se basa en la formación por competencias, lo que implica no solo que debemos ser expertos en el hacer, sino también en el ser para relacionarnos con los demás, entender la diversidad y la multiculturalidad. Que en nuestros economistas prevalezca, ante todo, la honradez, la honestidad y el respeto por el otro”, enfatizó Carlos Eduardo Meneses Eraso, vicedecano de la Escuela de Economía.
El profesor Luis Alejandro Abello Rodríguez, docente y coordinador del Área Cuantitativa, hace parte de la Escuela desde sus inicios; califica a los egresados como profesionales de alta calidad y esto es gracias a la exigencia que siempre ha sido fundamental en la formación.
Entre sus recuerdos destaca la cercanía que tenía con sus estudiantes en la época en que inició la Escuela, pues solamente eran 5 o 6 estudiantes. “Prácticamente, era una educación personalizada, había cierta familiaridad de los estudiantes con los docentes, y como éramos tan poquitos en el salón, todos nos conocíamos”, expresó.
Así lo piensa también Javier Enrique Delgado Pérez, uno de los estudiantes que hizo parte de los primeros 5 graduandos de la Escuela. Recuerda cómo el decano, Manuel Mazuera, les decía que tenían “educación para reyes” por ser tan pocos; concuerda en que la primera promoción tuvo una educación interesante, fueron pioneros en investigación de campo, en internacionalización. La describe como una época de autogestión por el grado de compromiso con su formación, tanto él como sus compañeros.
“Para mí es un orgullo ser parte del alma mater, verla crecer, fortalecerse y tener hoy egresados que superan a las primeras generaciones. Hoy en día los economistas tienen otras competencias y habilidades maravillosas, es grato para nosotros los estudiantes de la primera promoción ver cómo los nuevos economistas están llevando muy en alto el programa de la Escuela y la Universidad”.
“Los estudiantes siempre fueron muy prestos a tener con nosotros un ambiente familiar; la Universidad les brindó siempre un espacio para que tuvieran un acercamiento con sus docentes; fueron los primeros investigadores que dejaron un ejemplo de trabajo en equipo, al proponer soluciones a problemas sociales”, así lo evoca Nohra García, quien estuvo presente en esos primeros años y hoy se desempeña como asistente de decanatura y secretaria de la Escuela de Economía.
Un ejemplo de ello fue el Proyecto de Nobsa, donde este grupo de estudiantes modificaron el sistema de contaminación de la ciudad, un trabajo que enorgullece a todos.
En este constante crecimiento, la Escuela le ha apostado a grandes retos como la investigación, creando el Grupo de Investigación en Políticas Públicas y Economía Empresarial (GIPE), con una perspectiva regional, bajo la fundamentación de la economía urbana y regional, desde donde aborda temas de crecimiento económico y físico de las ciudades, impacto ambiental, financiamiento del territorio, movilidad e institucionalidad.
Hoy, este grupo de investigación hace parte activa de las soluciones a las problemáticas urbanas y se proyecta por su alto nivel, un hecho valioso que lo clasifica en categoría A ante Colciencias.
Aquel sueño que inició con 5 estudiantes, hoy lo comparten 276 estudiantes, con 44 cohortes de graduados, más de 340 egresados y una oferta académica más amplia, que es evidente con la especialización y la maestría en Economía Urbana y Regional, el pregrado en Innovación y Tecnología Económica y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas.
Por todos estos logros y momentos vividos a lo largo de estos años, la Escuela de Economía quiere celebrar y compartir con todas las personas que han hecho parte de esta historia. Directivos, docentes, estudiantes y egresados, tendrán la excusa perfecta para reencontrarse y compartir todos estos recuerdos y experiencias vividas juntos, a lo largo de estos 25 años de historia académica.