Sergistas en la II Misión Intercultural Sergista a Perú


En articulación con la Cámara de Comercio e Integración Colombo – peruana, la Universidad Sergio Arboleda llevó a cabo la segunda versión de la Misión Intercultural Sergista a Perú en la que participaron los Sergistas Clemencia Ardila, Laura Prieto, Anyi Barreto, Nicolás Ramírez, Nata Durango, José Trujillo, Ana Paola Osorio, entre otros invitados.

Durante ocho días, los participantes recorrieron emblemáticos destinos del país andino, entre ellos Cusco y sus principales restos arqueológicos —Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay o los baños del Inca—, además del Valle Sagrado de los Incas, que se extiende a lo largo del río Vilcanota; Maras, Moray, y el distrito limeño de Miraflores, donde se encuentra el icónico Parque Kennedy o parque de los gatos, junto al centro histórico de Lima y el barrio chino.

El itinerario también incluyó visitas imperdibles como la Montaña de los Siete Colores; Ollantaytambo, uno de los parques arqueológicos más sorprendentes del Perú por la diversidad de estructuras; Aguas Calientes; ICA, ciudad del eterno Sol; Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas, donde los Sergistas exploraron la Torre de los Vigilantes, la Plaza Principal y el Reloj del Sol, entre otros atractivos.

Sobre la experiencia, Ana Paola Osorio resaltó la guía constante de la Cámara de Comercio. “Tuvimos acompañamiento desde el principio hasta el final, contándonos acerca del tipo de ropa que debíamos llevar, temas como el cambio del dinero, los horarios, hoteles, comida… Realmente es una experiencia que vale vivir, en un país maravilloso y con una organización magnífica”.

Por su parte Nicolás Ramírez, egresado Sergista mencionó “Tuve la oportunidad de viajar con mi esposa a Perú, donde conocí a varios Sergistas que hicieron de esta experiencia algo cálido y muy especial. Agradezco a La Sergio por estos ocho días llenos de actividades culturales y momentos para compartir”.

La Misión Intercultural Sergista a Perú continuará fortaleciendo los lazos académicos y culturales entre ambos países. Su tercera versión se realizará en julio de 2026. Para más información, los interesados pueden escribir al correo Info.ori@usa.edu.co


LEA TAMBIÉN