LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
El pasado 18 de mayo, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que, debido a la situación económica derivada de la pandemia, el Gobierno colombiano implementaría una nueva medida para estimular el consumo y estimular a las empresas.
Se trata de los tres días sin IVA, en los que los colombianos podrán adquirir algunos productos que estarán exonerados del impuesto de consumo, y que se desarrollarán los próximos 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio. Esta iniciativa hace parte de la Ley de Crecimiento Económico.
“Esta medida busca darle impulso a la actividad económica proveniente del consumo. Durante estos días las compras deberían aumentarse y ayudar a mover los inventarios de las empresas dedicadas al comercio. Así, estas harán nuevas órdenes de pedido a las compañías dedicadas a la manufactura, lo que permite concluir que es este último sector al que está destinado el beneficio”, explica Javier Galán, director del Observatorio Económico y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda.
Para Galán, la primera fecha en particular podría significar una oportunidad importante para las empresas, toda vez que “el 19 de junio coincide con la fecha en la que las empresas están obligadas a hacer los pagos de las primas y las personas podrían dedicar este mayor ingreso a la compra de vestuario, electrodomésticos, tecnología y accesorios”.
En Colombia nunca se ha tomado una medida similar, pero en otros países sí, aunque no muchos se atreven a adoptar prácticas innovadoras como esta, que ayudan a resolver problemas tan delicados como el estancamiento de la economía.
A partir de lo que ha sido esta experiencia en otros lugares, “no es evidente que esto genere un mayor crecimiento económico, pero sí se ha probado que llega a tener un gran estímulo hacía las industrias manufactureras”, afirma el economista, Javier Galán.
El experto señala que es importante tener en cuenta el aumento del valor de los bienes que se pueden comprar en esta época, antes no superaban los 900 mil pesos y ahora pueden llegar a valer 2.8 millones de pesos, eso hace que se pueda llegar a pensar que hay un descuento importante en el precio de los bienes, casi del 20%, y que los hogares vean una oportunidad para comprar.
Teniendo en cuenta las implicaciones de esta medida, durante los tres días sin IVA, los consumidores generarán una reactivación económica para que las empresas tengan la necesidad de crear empleo e iniciar el camino hacia la normalidad.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...