Andrea Araujo, docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda, en la Universidad de Glasgow durante Conferencia de la Sociedad Meteorítica

La presencia de Adriana Araujo, docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, como becaria en la Conferencia de la Sociedad Meteorítica tenía un solo propósito: exponer su trabajo con el semillero de investigación “SAROS” y los avances logrados junto al Observatorio Astronómico de la Universidad. La oportunidad fue propicia, además, para conocer Escocia.

Este evento que se realiza anualmente, tiene como fin reunir a grandes expertos en el estudio de cuerpos del Sistema Solar y el impacto de los meteoritos en la Tierra. Este año, se realizó en el Scottish Event Campus de Glasgow, y la Universidad de Glasgow, Escocia. “Fue un evento en el que pude compartir con los mejores investigadores de las ciencias planetarias y meteoritos, y una oportunidad excepcional para dar a conocer el avance de estas actividades en la Sergio Arboleda, precisó Adriana.

En efecto, fueron compartidos proyectos como el semillero de investigación multidisciplinar “SAROS”, dirigido por la docente desde hace más de tres años, el cual tiene foco en la radioastronomía, en arqueo astronomía y relatividad general, en la búsqueda de asteroides nuevos –con el apoyo de instituciones nacionales–, y el estudio de cuerpos menores del Sistema Solar.

“Este tipo de ejercicios permiten intercambiar conocimiento e ir a la vanguardia con la información. Fue también una magnífica oportunidad para conocer muestras como la del asteroide Ryugu, que revela composiciones químicas más viejas que la formación de nuestro Sistema Solar”, agregó la docente Sergista.

Cabe destacar que este viaje le permitió a Adriana descubrir la cultura escocesa, visitar edificaciones emblemáticas de la Universidad de Glasgow, el Hunterian Museum and Art Gallery de la institución, el museo de arte Kelvingrove, prendas históricas como el Kilt o falda escocesa y degustar platos tradicionales como los Haggis (asaduras de cordero condimentadas y cocidas por varias horas en el estómago del cuerpo del animal).

Adriana Araujo destaca la enorme relevancia de este tipo de experiencias culturales para el desarrollo personal y profesional. “Esta actividad me permitió entender cuán importante es estar en constante avance y renovación y, en mi caso, desde la investigación de las ciencias planetarias”.


LEA TAMBIÉN