Una novedad del boletín Covid Economics, publicado el pasado 27 de mayo, por el Centro de Investigación de Políticas Económicas, de Washington, es el artículo ‘Humanos vs. Virus o Humanos vs. Humanos: una aproximación de teoría de juegos a la pandemia de Covid-19’, el cual contó con el aporte editorial de Nicolás Moreno, egresado de Economía de La Sergio.
Para materializar el documento, este profesional Sergista, quien trabaja en el departamento de modelos macroeconómicos del Banco de la República, junto con Santiago Moreno y Juan José Ospina, trabajó en una investigación que indaga acerca del impacto de una pandemia en la decisión de una persona de reducir sus actividades para protegerse del virus, decisión que genera un trade-off entre economía y salud por el comportamiento de los agentes privados y públicos.
En el marco de la pandemia por el COVID-19, la característica principal es la presencia de información privada y externalidades de contagio. En este contexto, deben tomar decisiones en un ambiente de interacción estratégica, ya que un individuo debe preocuparse por el estado de salud de otros, al elegir cómo actuar y qué hacer.
Particularmente, los investigadores diseñaron un juego que modela las interacciones estratégicas de la gente en el contexto de una epidemia. Con este desarrollo, construyeron un modelo que introduce un enfoque de teoría de juegos a un modelo Macro-SIR, cuyos resultados demuestran que en la pandemia por el Covid-19,la pérdida de bienestar no se debe a la externalidad de la infección sino a la falta de información privada y común.
LEA TAMBIÉN
- ESTUDIANTES DE ECONOMÍA OBTIENEN EL PRIMER LUGAR EN VII ENCUENTRO DE SEMILLEROS REGIÓN CENTRO DE FENADECO
- CONOCE LA OFERTA DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS, EL MODELO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES DEL MUNDO 4.0
- INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECONÓMICA, UN PREGRADO 4.0 PARA ENFRENTAR LAS DINÁMICAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DE LA ANALÍTICA AVANZADA Y LA TECNOLOGÍA