Bime Pro es, tal vez, uno de los encuentros internacionales más influyentes e importantes en la industria musical. Busca generar espacios de participación para descubrir nuevos talentos, compartir información y desarrollar vínculos en este círculo social. Este año, Miguel Bonilla, estudiante Sergista de música, recibió una beca para participar en dicho evento, junto a 25 estudiantes internacionales, el cual tuvo como sede la ciudad española de Bilbao, entre el 24 y el 29 de octubre pasado.
Para la convocatoria, organizada por Bime Pro en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, Miguel presentó un proyecto llamado “Reinterpretapp”, con el cual buscaba generar un espacio de composición digital conjunta, es decir, que les permitiría a autores compartir sus composiciones en una plataforma digital, dándole acceso a otros compositores y arreglistas para descargar la pieza y generar su propia versión.
El joven, que actualmente cursa último semestre de música, se ha destacado por su empeño y constante participación en actividades que exaltan su arte. Anteriormente, fue reconocido por componer una pieza original para orquesta sinfónica y fue galardonado en el Concurso de composición MET 2021, por su obra “Dramdebam”.
En esta ocasión, la grata noticia fue haber sido ganador de un viaje que le permitiría acercarse más a la industria musical internacional y desarrollar sus habilidades como artista. Sin duda, otro reconocimiento que lo tomó por sorpresa. “Es algo inesperado, pues yo no tenía planeado viajar, pero ya que se dio esta oportunidad, hay que aprovecharla y vivirla al máximo”, comentó.
Pero esta no es la única buena noticia que recibió Miguel. El pasado 13 de octubre, fue notificado por el Ministerio de Cultura con la aprobación de la financiación de un proyecto construido conjuntamente con el colectivo musical Sergista “Al yo del pasado”, compuesto por María Fernanda Molano Rico, Sebastián Cifuentes, Darío Murcia y, por supuesto, Miguel Bonilla. Este grupo busca llevar los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera en La Sergio a niños de 3 colegios, dando como resultado final la grabación de un disco. “En este caso, la música va a ser la excusa para llegarle a otras personas y sembrar estas semillas para que se pueda transformar el perfil profesional del músico”, explicó Miguel.
El Sergista destaca especialmente el impulso de sus profesores y de la Universidad para crecer como profesional. “La Sergio me ha permitido formalizar los conocimientos que ya tenía. He aprendido a evolucionar ese ‘ser musical’ que tengo. He aprendido también a hacer música teniendo conciencia de lo que hago. Me ha impulsado a buscar constantemente otras oportunidades, y a encontrar eso que me apasiona”.
Este joven compositor invita a la comunidad a disfrutar cada paso de la carrera y a no dejar pasar estos espacios, ya que por medio de ellos se pueden obtener resultados inesperados pero fructíferos como profesionales.