Conocida como “La cuna del Mariachi”, y como “La perla de Occidente”, por su ubicación y belleza, Guadalajara fue la ciudad anfitriona de la Competencia Internacional de Arbitraje en la Universidad Panamericana. Allí, Juan Felipe Marín y Mariana Hernández, estudiantes de noveno semestre de Derecho, tuvieron la oportunidad de descubrir una nueva cultura y otro panorama profesional.
La competencia, que este año recibió a 46 universidades latinoamericanas, entre ellas, La Sergio Arboleda, se ha convertido en una plataforma de visibilización y construcción del conocimiento en el área del Derecho, permitiendo unificar la academia con el mundo laboral, y dándole la oportunidad a sus participantes de ampliar su horizonte laboral.
En el caso de los Sergistas, conocer lugares como el pueblo de Tlaquepaque, los Arcos del Tercer Milenio, el centro histórico y la catedral de Guadalajara, en México, además de permitirles pensar en el arbitraje como una opción de vida a futuro.
Por eso, desde el Semillero de Derecho Digital, los estudiantes concursaron para convertirse en representantes de la Universidad en esta y otras competencias nacionales e internacionales. El espacio permite la preparación constante de estos estudiantes, que son dirigidos por Germán Darío Flórez, docente y director de la Maestría en Innovación en Derecho y Legal Tech, y la profesora en Derecho Privado, Isué Vargas Brand.
De acuerdo con Germán, “es importante que los Sergistas participen en este tipo de encuentros porque abre puertas al mundo profesional. Los que hoy en día son árbitros internacionales fueron estudiantes del concurso hace diez años. Además, es un escenario que permite potenciar habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo, empatía e interculturalidad”.
Para Juan Felipe Marín, esta competencia es una forma de acercarse a la realidad del medio, ya que “permite que cada integrante se especialice en un área. Se manejan leyes de la vida real y se simula un arbitraje realista. Se siente una gran presión porque estás frente a profesionales de varios países que conocen bien cada proceso, y estás tratando de convencerlos”.
Para participar en el concurso los Sergistas entrenaron durante más de seis meses, en los que tuvieron audiencias con expertos, estudiaron muchos casos y participaron en el Pre moot como preparación previa al concurso, realizado en la Sergio Arboleda, en donde se dieron cita equipos de siete universidades colombianas, y que resultó en la distinción de Mariana como “Mejor oradora”.
Adicionalmente, la Sergista obtuvo en México un reconocimiento por su puntaje sobresaliente de oratoria en una audiencia, y fue destacada entre los 10 mejores oradores del concurso. Esta experiencia les sirvió a los estudiantes como aprendizaje para participar, posteriormente, en el Concurso de Conciliación y Mediación del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio, donde su trabajo fue distinguido como “Mejor apertura” y “Mejor estrategia”.
“Con todo lo que aprendimos, llegamos a este concurso y nos lo gozamos de principio a fin, y eso significó un crecimiento en nuestras habilidades”, concluyó Julián.