El ensamble Chilacoa de la Escuela de Artes y Música, lo integran los estudiantes y egresados Sergistas Laura García, Isabella García, Juan Perdomo y Andrés Buitrago, bajo la dirección del reconocido maestro Edwin Guevara. El ensamble de guitarras, que trabaja un amplio repertorio de músicas latinoamericanas, contemporáneas y colombianas ha realizado en el pasado presentaciones en escenarios de ciudades como Bogotá y Cali.
En esta ocasión, el ensamble participó en tres diferentes eventos a nivel internacional, los cuales son fruto de los tres años de trabajo consecutivo que viene realizando los integrantes del grupo. El primer evento fue la décimo tercera edición del Seminario de Guitarra de Uruguay, que se celebró del 10 al 14 de diciembre, donde ralizaron conciertos y participaron en clases magistrales con grandes guitarristas como Fabio Zanon (Brasil), Simone Ianarelli (Italia) y Daniel Morgade (Uruguay). El segundo evento contempló conciertos en Montevideo, Uruguay, el 17 y 18 de diciembre, organizado por el Conservatorio de esta ciudad, gracias a la invitación del maestro Oswaldo Leite; y el tercer evento, fue un concierto en Buenos Aires, Argentina, el 15 de diciembre, gracias al maestro argentino Juan Pablo Bujía en el Museo Hispanoamericano de Cultura Isaac Fernández Blanco.
Este cuarteto es el primer ensamble del área de guitarra clásica que representa a La Sergio en un certamen internacional, por lo que su llegada a la instancia final del concurso es más meritoria. Para su participación, en un inicio, el grupo fue seleccionado entre un gran número de guitarristas latinoamericanos; este logro no solo ratifica la importancia de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda en los diferentes géneros musicales sino, además, permite evidenciar el alto nivel de sus músicos y docentes, que, con apoyo de la Universidad, logran tener experiencias internacionales que contribuyen a su formación profesional.
El área de guitarra clásica ya prepara el Seminario de Guitarra que realiza nuestra Universidad anualmente. Sin duda, esta reciente experiencia aportará a lo que se realizará con la próxima edición del seminario.