Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

¿POR QUÉ HACER UN INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN 2019?

Francia, Italia, Australia y Alemania, son algunos de los destinos que la Universidad Sergio Arboleda le ofrece a la Comunidad Sergista para hacer un intercambio académico en 2019.

sergistas-experiencia-internacional-intercambio-universidad-sergio-arboleda

Emprender la aventura de estudiar en otro país puede resultar una experiencia totalmente enriquecedora y gratificante a nivel personal y profesional. Conocer una nueva cultura, hacer amigos extranjeros, asistir a clases con docentes internacionales o en otra lengua, permite salir de la zona de confort y enfrentarse a una nueva realidad que amplía la perspectiva de vida.

La Oficina de Relaciones Internacionales – ORI trabaja cada día para permitir que los estudiantes y, en general, la Comunidad Sergista tenga la posibilidad de conocer el mundo, gracias a las alianzas y convenios con instituciones de distintas latitudes.

En 2018, 60 estudiantes tomaron la decisión de realizar un intercambio académico en el exterior y escogieron como destino España, México y Francia, entre otros.

Algunos de ellos y otros Sergistas que en años anteriores también tuvieron una experiencia internacional, compartieron con ORI-NEWS sus percepciones acerca de estas vivencias.

“Salir del país es una experiencia única e inigualable, y más aún cuando lo haces solo. Te abre muchas puertas en distintos ámbitos, te cambia la forma de ver la vida, te hace crecer y madurar”, dice Javier Eslava, estudiante de Administración de Empresas, quien realizó su intercambio académico en la Universidad Complutense de Madrid, España.

“Haber realizado un intercambio en la Universidad de Monterrey, en México, es definitivamente una de las mejores decisiones que he podido tomar. Crecí como persona y mi percepción de la vida cambió indudablemente”, aseguró Claudia Viviana Parra, estudiante de Contaduría Pública.

“Los viajes siempre son de ida; Es una frase que alguna vez dijo Nicolás Bohún, uno de los tantos amigos que tengo, luego de haber vivido en otro país. Y este pensamiento es la forma perfecta de resumir la experiencia que viví cuando realicé un intercambio internacional. Las ganas de viajar se multiplicaron y ya no me da miedo aventurarme a conocer nuevos lugares. Además de una beca, me gané la posibilidad de hacer amigos de Suiza, Argentina, México, Perú, Bolivia”, expresó Juan David Rodríguez, estudiante de Marketing y Negocios Internacionales y de Finanzas y Comercio Exterior.

“Luego de vivir en otro continente durante un año y de asimilar una cultura totalmente distinta, salí de mi zona de confort y pude conocerme más como persona… Aprendí a defenderme sola.Recomiendo la experiencia y la repetiría”, precisa Luisa Veloza, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien estuvo en la Universidad Politécnica de Valencia, España.

“Haber estudiado en IESEG representó para mí cumplir el más grande sueño hasta ahora. Me permitió combinar dos de mis pasiones: las finanzas y los idiomas. Encuentro muy emocionante el hecho de haber podido tomar clases de mi área favorita en inglés y luego, fuera de clases, hablar en francés. Este, en realidad, es el reto más interesante y genial que he asumido”, destacó María Fernanda Rodríguez, estudiante de las carreras Economía y Finanzas y Comercio Exterior.

“Salir del país no es solo tomar un avión y llegar a otro lugar, es retar nuestra propia capacidad de adaptación. En Salamanca, España, viví momentos únicos y aprendí muchas cosas, por eso recomiendo tener un acercamiento a otra cultura que aporte personal y profesionalmente”, indica Laura Mildred Henry, estudiante de Política y Relaciones Internacionales.

“No es lo mismo vivirlo a que te lo cuenten; Este adagio popular es el mejor consejo para las personas que quieren viajar pero no toman el riesgo; vivir la experiencia es totalmente diferente, sentir ese vacío en el estómago y la ansiedad de pensar cómo serán los siguientes meses en otro país, compartiendo con personas que después de un tiempo más que tus compañeros de habitación o de clases se vuelven tu familia”, dice Daniela Rodríguez, estudiante de Derecho.

“Para mí, sin duda, tener libertad para decidir fue la parte más increíble en la experiencia; dejar los miedos en Colombia y tener todas las agallas en México conocer lugares y personas de lugares como Italia, son cosas que no tienen precio y que repetiría las veces que tuviera la oportunidad”, dice, enfática, Laura Alvarado, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.

“Tener el reto de llegar a otro país a hablar otro idioma, a saber que empezaba a estar yo sola con un montón de cosas que quería hacer hizo que conociera mi verdadera pasión: los medios audiovisuales. Esto cambió mis planes de vida y me ayudó a crecer completamente como persona, retándome cada día a cumplir esos sueños que me hicieron lo que soy hoy en día”, precisa Daniela Pineda, estudiante de Comunicación Social y Periodismo.

Los Sergistas invitan a los estudiantes a que aprovechen este tipo de oportunidades que brindan la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI y la Universidad, pues están convencidos que esta ha sido la experiencia más enriquecedora que han tenido; les permitió sumergirse en otro sistema académico y aprender de nuevas culturas.


LEA TAMBIÉN