IA para el Mundo: Ideas, Innovación y Ética, una iniciativa de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, impulsa el diálogo sobre la Inteligencia Artificial, sus aplicaciones y oportunidades en la industria, la educación y el desarrollo del país.

Estos espacios son fundamentales para la Comunidad Sergista, ya que fomentan la curiosidad y promueven nuevas preguntas sobre el uso de la IA para optimizar la eficiencia y eficacia en procesos industriales y académicos.

Luis Alejandro Ángel, decano de la Escuela, resalta que “IA para el mundo” es un espacio que hemos concebido desde la ECEI para acercar a nuestra comunidad académica a la revolución que, día a día, está trasformando el mundo a través de la inteligencia artificial. Para estas charlas, contamos con la participación de expertos de la industria, quienes no solo han liderado procesos de implementación de IA en empresas colombianas, sino que además compartieron con nosotros los desafíos y retos específicos que enfrenta el país en este campo. Sin duda, para nosotros es fundamental seguir promoviendo estos espacios de actualización e intercambio académico y científico, que fortalecen la conexión entre el conocimiento, la tecnología y la realidad empresarial”.

Para iniciar este ciclo de conferencias, en febrero se realizaron dos charlas enfocadas en el uso de la inteligencia artificial en la industria a través de herramientas de automatización.

La primera charla tuvo lugar el 11 de febrero y estuvo a cargo de Carlos Méndez Tafur, actual CEO de Banana Script. Durante su intervención, presentó cómo la IA y la transformación digital pueden agilizar operaciones empresariales clave. A través de ejemplos como VAPI, demostró el desarrollo de agentes de llamadas innovadores, destacando su impacto en la eficiencia, la reducción de costos y el aumento de la productividad.

La demostración de este agente generó un alto impacto en la comunidad, evidenciando el potencial de la inteligencia artificial para optimizar procesos. Su capacidad para replicar expresiones naturales y un lenguaje cercano fue tan efectiva que resultaba imperceptible que se trataba de una IA.

La segunda charla tuvo lugar el 28 de febrero y contó con la participación de Mauricio Castañeda, ingeniero de software y especialista en desarrollo tecnológico. Durante su intervención, Mauricio explicó cómo la inteligencia artificial se aplica en el mundo empresarial a través de soluciones como Intelektus, para el procesamiento inteligente de documentos, y RPA, para la automatización de tareas repetitivas dentro de la empresa Better, la cual se especializa en la optimización y automatización de procesos empresariales.

“Muchas veces, cuando se habla de inteligencia artificial, solamente se está reduciendo a este submundo de los LLM, pues los LLM son un modelo al cual se le puede hablar de lenguaje natural y ya nos permite que, de alguna manera, perciba mayor nivel de inteligencia”, explicó Mauricio a lo largo de su presentación.

La inauguración de “IA para el Mundo” marca el inicio de un espacio de aprendizaje, diálogo y exploración en torno a la inteligencia artificial y su impacto en diversos sectores. Con la participación de expertos y profesionales de la industria, este ciclo de charlas continuará ofreciendo oportunidades para que la comunidad Sergista se acerque a las tendencias y aplicaciones más innovadoras de la IA.

Desde la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, la invitación está abierta a todos aquellos que deseen profundizar en este campo y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas que transformen la sociedad.


LEA TAMBIÉN