La aspiración de establecer en Colombia un régimen que regule las relaciones laborales en el sector rural se funda en la voluntad de crear una normativa constitucional que propenda por el desarrollo y mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la población trabajadora agropecuaria.
Ello implica la construcción de un camino donde avancen la equidad, la paz y la efectividad de la justicia, en el marco de las condiciones sociales y laborales de un amplio sector de la población colombiana.
Visto así, la ejecución de un régimen de estas dimensiones, aportaría a la construcción de condiciones de desarrollo incluyentes en el país, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario y a la reactivación económica del país.
En virtud de lo anterior, los entornos de conversación y debate dedicados a esta materia, merecen especial atención. Un primer paso ya lo está dando el Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Sergio Arboleda, donde se están estudiando las posibilidades de modificación y adición de la normatividad laboral vigente, en concreto, el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 100 de 1993, particularmente en lo que se refiere a las relaciones labores en el sector rural y la necesidad de establecer un Sistema de Seguridad Social que responda a la realidad del sector agropecuario.
La trascendencia de establecer la mejor forma en que se deben llevar a cabo tales modificaciones en la regulación laboral, así como la determinación de sus causas no solo contribuye a la realización misma de dichas variaciones sino, además, aporta a la creación de entornos académicos orientados a la investigación y al desarrollo de una conciencia social y humanista que reflexione acerca del valor de la construcción de una sociedad más justa.
LEA TAMBIÉN
- LA SERGIO, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL Y EL CIES PRESENTAN UN PROGRAMA DE ALTA GERENCIA DEPORTIVA EN COLOMBIA
- ELECCIONES COLOMBIA 2022 | MÁS DE 600 JÓVENES PARTICIPARON EN DIÁLOGO CON LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
- ¿CUÁLES SON LOS EXÁMENES INTERNACIONALES DE IDIOMAS QUE ME PERMITEN RECIBIR ADMISIÓN A UN PROGRAMA ACADÉMICO EN EL EXTERIOR