El pasado 25 de abril, la Universidad Sergio Arboleda organizó en su auditorio principal el evento “Diálogos del Futuro, Innovación en Educación Superior: Mecanismos de Financiación”. En el desayuno, que se llevó a cabo de 7:30 a.m., a 11:40 a.m., diversos líderes del sector participaron en modalidad presencial y virtual, para aportar a la discusión sobre la sostenibilidad de las universidades.
Durante el encuentro, que se desarrolló a través de varias ponencias y un taller, se abordaron temas como las opciones de financiación para la educación superior, la permanencia de los estudiantes en las universidades, la diversificación de ingresos en la educación, así como algunos modelos aplicados en países como Letonia, Chile y Grecia.
Víctor Hugo Malagón Basto, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Sergio Arboleda, destacó la importancia de promover este tipo de encuentros. “Contamos con la participación de rectores, vicerrectores, presidentes de gremios, presidentes empresariales y del sector financiero, y reflexionamos sobre los modelos de financiación que beneficien a los estudiantes y a las instituciones educativas. Se llegaron a conclusiones pertinentes, útiles y aplicables sobre el futuro de la financiación de la educación superior”, expresó Malagón.
Por su parte, María Clara Rangel Gálvez, rectora de la Universidad del Bosque, resaltó la importancia de generar apoyos y coberturas en las instituciones educativas para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios. “En este momento, en el que hay una incertidumbre en los temas de sostenibilidad de las instituciones de educación superior, debemos preocuparnos por evaluar diferentes alternativas al respecto. Estos espacios son importantes porque se busca generar diversificaciones de ingresos en la educación superior y garantizar la permanencia de los estudiantes“, señaló la Rectora de la Universidad del Bosque.
Por su parte, Manuel Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad CES, destacó la necesidad de trabajar en conjunto para facilitar el acceso a la educación superior. “Debemos unirnos, diversificar y trabajar juntos para facilitar el acceso, la permanencia y la empleabilidad de los estudiantes. Además, estos espacios permiten activar esas inteligencias y capacidades colectivas en el propósito de poder repensar el presente y el futuro de la educación superior como motor de transformación social“, comentó.
Por último, Óscar Domínguez González, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), enfatizó que es fundamental innovar en los programas académicos. “En un momento como el actual, en el que el número de jóvenes que accede a la educación superior ha disminuido, hablar sobre el financiamiento y establecer mecanismos es importante y también es necesario generar nuevos programas educativos para cumplir con la demanda laboral“.
Diálogos del Futuro es una iniciativa que convoca a más de 40 organizaciones y organismos multilaterales, con el objetivo de reflexionar en torno a las principales problemáticas del país y sus posibles soluciones. En el encuentro llevado a cabo en La Sergio, participaron también representantes del Banco Mundial, del Banco Santander, Banco BBVA, la Fundación Corona, entre otros.