Promover la creatividad de niñas, niños y adolescentes de instituciones educativas de Bogotá, ha sido uno de los objetivos del programa Talentos Matemáticos y Científicos de la Universidad Sergio Arboleda. Iniciativa que ya completa quince años y ha llegado a más de 2.000 personas. A través de una metodología basada en el trabajo universitario, los estudiantes profundizan en temas que, en ocasiones, no son abordados en los colegios. De esta manera, descubren nuevos elementos de las matemáticas que pueden aplicar en su vida diaria.
“Ha sido de gran satisfacción llevar a cabo este programa.Es un orgullo para la Universidad porque gracias a él, los menores han conocido y se han enamorado de las matemáticas y eso los ha llevado a querer desempeñarse en esta área. Es una labor maravillosa”, señaló Marta Corzo Gómez, decana asociada del programa de Matemáticas de La Sergio.
Juan Pablo, Laura Camila y Juan Sebastián son testigos del impacto que tiene Talentos Matemáticos y Científicos. El apoyo de sus familias ha sido fundamental en esa ruta de aprendizaje que algunos inician, unos continúan y otros finalizan.
“Todos los sábados vengo preparadísimo para aprender”
Desde que tenía cinco años, las matemáticas llamaron la atención de Juan Pablo Gómez Hernández. “Este programa me ha ayudado a fomentar la creatividad. Mi tema favorito es la ingeniería de videojuegos. Los profesores siempre apoyan a los niños que no entienden y les ayudan para que hagan su mejor esfuerzo”, destacó.
Su madre, la señora Isabel Hernández Henao, recuerda que conocieron la existencia de Talentos Matemáticos y Científicos en una cita odontológica. “La odontóloga de Juan Pablo nos recomendó el programa, nos dio la información y nos colaboró para acercarnos a La Sergio. Gracias a ella mi hijo está aquí”, relató.
Resultado de la formación que ha recibido en la Institución, este pequeño de nueve años ha mejorado académicamente en su colegio. También ha surgido en él una nueva motivación: ir cada sábado a la universidad.
“Amo mi universidad y sé mucho de ella, por ejemplo, que fue fundada en 1984. Todos los sábados vengo preparadísimo para aprender. Aquí he conocido niños mayores que yo y eso me gusta. Ahora sé que cuando grande quiero ser ingeniero naval”, destacó Juan Pablo o ‘cerebrito’, como prefieren que lo llamen.
“Estos cursos me han ayudado a destacar entre mis compañeros del colegio”
“Siempre he pensado que el mejor regalo que nosotros como papás le podemos dar a nuestros hijos es la educación. Por eso, hemos buscado lo mejor y ahora sé que lo encontramos”, son las palabras de Xiomara Cabeza al referirse a Talentos Matemáticos y Científicos, programa del que su hija es parte desde hace tres años.
“He estado en varios cursos del programa en los que he aprendido sobre teoría de grafos, programación de robots, creación de páginas web y videojuegos. Todos estos me han ayudado a destacar entre mis compañeros del colegio”, resaltó Laura Camila Rodríguez Cabeza.
Actualmente, Laura cursa su décimo grado en el Colegio San José de Castilla I.E.D., y los sábados asiste a La Sergio para ampliar sus conocimientos en las matemáticas y compartir con aquellas amistades que ha forjado.
“Ha sido una experiencia muy chévere el aprender esta disciplina de una forma diferente, no de la manera convencional como se acostumbra en el colegio. En las pruebas Pre Saber logré sobresalir en matemáticas gracias al proceso que llevo en la Universidad”, enfatizó Laura Camila.
“Este programa me inspiró a estudiar matemáticas por pasión”
Talentos Matemáticos y Científicos le ayudó a Juan Sebastián Caballero a decidir su futuro profesional. A sus 16 años, cursa segundo semestre del programa de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda. “La experiencia fue muy grata, vi temas que nunca había visto en el colegio. Los aportes fueron tanto académicos como personales. Fue algo muy bonito porque me inspiró a estudiar por pasión”, acotó el Sergista.
Luego de haber realizado los cursos de Talentos Matemáticos 1 y 2, y Astro PI, Juan Sebastián les manifestó a sus padres su deseo por continuar este camino y ser matemático.
“La Sergio Arboleda ha sido increíble, he recibido el apoyo de todas las personas que trabajan en la Institución. Además, me permitió estudiar gracias a los beneficios que da a sus estudiantes”, dijo Juan Sebastián.
Este joven se desempeña como tutor y comparte sus saberes con Sergistas de otros semestres. “ Acompañar a otros estudiantes me permite establecer una conexión con ellos y transmitirles mi pasión y amor por las matemáticas. Además, sirve para mostrar que no son algo de otro mundo, sino, algo muy bonito que les puede interesar”, puntualizó.