Con el propósito de contribuir a la transformación social del país desde la cultura, la Escuela de Artes y Música de La Sergio firmó un convenio con la Fundación Acción Interna, liderada por Johana Bahamón, para capacitar a personas privadas de la libertad con talleres de formación en entrenamiento actoral.
La alianza incluye diferentes actividades de formación y, en esta oportunidad, la Institución apoyará con clases virtuales a los grupos de teatro de algunas cárceles del país, los cuales participarán en el V Festival Nacional de Teatro Carcelario. Además, el grupo ganador de esa edición contará con una asesoría artística y de montaje intensiva que pretende prepararlos para que su participación en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2022.
Así, las personas privadas de la libertad de las cárceles Hogar Femenino La Esmeralda, en Bogotá; la Cárcel de Pasto, la Cárcel de Santa Marta, la Comunidad Terapéutica de San Gil; la Comunidad Terapéutica de Villavicencio y el Centro de Rehabilitación Renacer, en Panamá, tendrán la oportunidad de asistir a clases virtuales de teatro, guiadas por el docente del Programa de Teatro Musical de La Sergio, Francisco Rebollo .
“La Escuela de Artes y Música quiere contribuir al bienestar social de los colombianos a través del arte, y en esta oportunidad nos sentimos muy contentos de poder transformar las vidas y realidades de las personas que en estos momentos hacen parte de la comunidad carcelaria de Colombia”, explicó Julián Montaña Rodríguez, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.
El decano Sergista también agregó que “nos unimos al espíritu del lema de la Fundación Acción Interna que resalta el valor de las segundas oportunidades. Queremos como Universidad y Escuela apoyar ese propósito y con esta alianza respaldar esa iniciativa”.
No es la primera vez que ambas Instituciones trabajan en conjunto por el arte; en 2020 la Universidad certificó a 14 personas de la Cárcel Modelo de Bucaramanga en un diplomado en Juegos Actorales.
“Para nosotros es una responsabilidad llevar educación de calidad a diferentes contextos, no solamente a los que están en la academia. Tener la posibilidad de llegar a través del arte a las cárceles de Colombia nos permite construir lazos entre personas y mejorar sus condiciones de vida. Estamos orgullosos de poder llevar un mensaje y es que no importa la condición, los sueños son posibles y se pueden cumplir, lo importante es contar con aliados que crean en ti”, señaló Juanita Delgado, directora del programa de Teatro Musical de La Sergio.
Por su parte, Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna, señaló que estas iniciativas educativas ayudan al propósito de la privación de la libertad, que es resocialización.
“Creemos que la educación es fundamental en el proceso de resocialización. Por eso, desde 2018, junto a la Universidad Sergio Arboleda, hemos podido impactar a cientos de personas entre internos, pospenados, familiares, guardia y personal administrativo. La Sergio, sin duda, es un aliado que ha apoyado y creído en las segundas oportunidades”, explicó Bahamón.
En semestres pasados, la Universidad Sergio Arboleda ha trabajado en diferentes iniciativas académicas con la Fundación Acción Interna, como la que en 2019 hizo posible la apertura de la primera agencia de publicidad desde una cárcel y que fue destacada por varios medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Además de la Escuela de Publicidad, el Centro de Emprendimiento Femenino de La Sergio también ha participado en la creación de ofertas académicas para la población carcelaria.