El pasado 12 de agosto, se realizó el Primer Conversatorio Interreligioso titulado “Cultura de Paz, Convivencia y Respeto a la Libertad Religiosa” en el Centro de Eventos Hall 74, en Bogotá D.C. Este encuentro, organizado por la Defensoría del Pueblo con el respaldo de la Universidad Sergio Arboleda a través de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, congregó a líderes religiosos, autoridades gubernamentales y miembros de la comunidad académica.
La jornada inició con intervenciones del vicerrector de Gestión Social de la Universidad Sergio Arboleda, Carlos Camargo; seguido del ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo; y Julio Luis Balanta Mina, Defensor del Pueblo. Durante el evento, también se presentó y distribuyó la Cartilla Nº1 sobre el Derecho Fundamental de Libertad Religiosa y Cultos, la cual aborda contenidos, alcance, criterios de aplicabilidad y exigibilidad de la Ley Estatutaria 133 de 1994.
El conversatorio se estructuró en dos paneles principales. El primero, titulado “Las Iglesias y Confesiones Religiosas promotoras de cultura de respeto y libertad religiosa”, estuvo bajo la moderación del Padre Mauricio Uribe Blanco, decano de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Sergio Arboleda. En este espacio, participaron representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, del Comité Islámico de Colombia, de la Confederación Evangélica de Colombia – CEDECOL y de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.
El segundo panel, bajo el nombre “Las Iglesias y Confesiones Religiosas Promotoras de Convivencia y Cultura de Paz”, fue moderado por el Carlos Pimienta, defensor Delegado para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En esta sesión, se contó con la intervención de un representante de la Arquidiócesis de Bogotá de la Iglesia Católica Romana, de la Comisión Accidental de Libertad Religiosa del Senado de la República, del Consejo Mundial de Iglesias (protestantes), de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia y de la Fundación Menonita Justapaz.
Este conversatorio reafirmó el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la promoción de la paz y el respeto a la diversidad religiosa, consolidando su rol como un pilar fundamental en la educación y el diálogo social en Colombia.
LEA TAMBIÉN
- “DERECHO A LA INFORMACIÓN TRAS LAS ELECCIONES EN VENEZUELA 2024”: UN FORO PARA ANALIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DESDE LA ACADEMIA
- LA FERIA LABORAL SERGISTA REGRESA EN AGOSTO POR VIGÉSIMA PRIMERA VEZ
- “LA SERGIO ME ENSEÑÓ UNO DE SUS PILARES: LA EXCELENCIA ACADÉMICA”: ESTUDIANTE SERGISTA, EN EL PROGRAMA DE HONORES RODRIGO NOGUERA LABORDE