Desde temprana edad, Andrea Alejandra Sánchez Canchimbo ha tenido claro su propósito de vida: generar un cambio en la sociedad. Es por eso que, a sus 18 años, ha estado en diferentes escenarios de participación ciudadana. Ahora, espera ampliar sus conocimientos con la formación que a diario recibe en el programa de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
“Siempre he cuestionado aquello que me rodea. Colombia es un país con cosas buenas y algunas por mejorar, eso me hizo llegar a la conclusión de querer aportar y cambiar el mundo”, relató la Sergista, quien actualmente cursa su tercer semestre.
Para esta apasionada por los derechos humanos el estar en La Sergio es un sueño hecho realidad. “Recuerdo que hace muchos años pasé frente a la Universidad y pensé: yo quiero estudiar ahí. Inicialmente, realicé el preuniversitario porque aún no estaba segura de lo que quería estudiar, eso me ayudó a estar más convencida de mi elección”, expresó la futura abogada.
“La Sergio Arboleda me dio la oportunidad de estudiar a través de la beca que da a personas que, como yo, integramos la comunidad afro. Además, ha contribuido en mis objetivos personales y ha hecho que me enamore de mi carrera. También me ha ayudado a ver la realidad desde diferentes puntos de vista” agregó.
Andrea se describe como una persona amable, líder, solidaria, carismática, disciplinada y creativa. Su motivación es beneficiar a las comunidades negras y afrodescendientes. Actualmente, es parte del Consejo Local de Juventud de Kennedy, instancia en la que trabaja en la formulación de políticas para los jóvenes.
“He liderado procesos como huertas urbanas para mi comunidad. Actualmente, dirijo la cátedra de afrocolombianidad en algunos colegios y participo en la implementación de la mesa de salud mental de Kennedy”, señaló Andrea.
Una persona que ha seguido de cerca sus acciones, ha sido sido su abuela, la señora Alejandrina Vernaza, quien es lideresa y defensora de los derechos de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, NARP. Como resultado de su labor, en su nieta se despertó la vocación por el servicio.
Por lo anterior, Andrea Alejandra tiene claro el rol que quiere ejercer y el impacto que desea generar. “Espero retribuirle a mi comunidad los derechos que le han sido vulnerados a lo largo de la historia, contribuir a nivel global y cumplir mi sueño de ser la primera magistrada colombiana de la Corte Internacional de Justicia de la Organización de las Naciones Unidas”, dijo la Sergista.
Finalmente, la joven líder espera que quien conozca su historia lleve consigo la siguiente recomendación: “dense la oportunidad de conocerse a sí mismos, es decir, sus raíces, sus virtudes y defectos. Vayan detrás de sus sueños. No descuiden su salud mental. Amen cada parte de ustedes y vivan el presente”, precisó.
LEA TAMBIÉN
- ESTUDIANTES SERGISTAS FUERON SEMIFINALISTAS DEL CONCURSO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
- LA SERGIO FUE ANFITRIONA DE LA HACKATÓN ESPACIAL Y CIENTÍFICA ANUAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ORGANIZADA POR LA NASA
- TRES SERGISTAS DE LA ESCUELA DE PUBLICIDAD GANARON EL CONCURSO MULLENLOWE INK HOUSE LATINOAMÉRICA