Desde que tenía cuatro años, Jhon Sebastián Romero Castañeda, estudiante de la Escuela de Artes y Música, comenzó sus primeros pasos en el arte de tocar piano. Sus padres, José Romero y Mónica Castañeda, no se imaginaban que el niño que nació con discapacidad visual y tocaba instrumentos de juguete en su cuarto, se convertiría en uno de los 53 Sergistas que, por su excelencia académica, sería reconocido por la Universidad Sergio Arboleda en su Programa de Honores Rodrigo Noguera Laborde.

“Para mí estar en este programa es sentirme motivado para seguir adelante y esforzarme no solo para tener las máximas notas, sino por ser un mejor profesional. Ser maestro en Música ha sido un sueño desde pequeño y por eso me he esforzado mucho para destacarme y ser uno de los mejores”, manifestó Jhon Sebastián Romero quien, además, hace parte del proyecto Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión (USAPI), que busca eliminar las barreras en la educación de personas con diversidad funcional o discapacidad.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Hall 74, estuvo dividida en cuatro categorías que reconocen el esfuerzo, compromiso y excelencia académica de aquellos Sergistas que ingresaban al Programa de Honores Rodrigo Noguera Laborde por primera, segunda, tercera y cuarta vez.

“Este programa lo que busca es enviar un mensaje a la comunidad Sergista de que valoramos el rendimiento académico que tienen durante su carrera. El compromiso y el esfuerzo merecen se reconocidos, y esto no es sólo un logro suyo, también lo es para sus padres, porque gracias a ellos hoy ustedes están aquí recibiendo esta exaltación”, manifestó José María del Castillo, vicerrector de Gestión Académica de La Sergio.

Una de las estudiantes que asistió al encuentro fue Daniela Moscoso Gutiérrez, estudiante de décimo semestre de la Escuela Mayor de Derecho, quien recibió por cuarta vez la distinción. “Siempre estaré agradecida con la Universidad y con el programa de ‘Ser pilo paga’ porque me abrieron las puertas y me permitieron ser la profesional que soy hoy. Como lo hice a lo largo de mi carrera, daré lo mejor de mí para dejar en alto el nombre de La Sergio”, señaló la estudiante Sergista.

Ginna Ríos Ospina, estudiante del programa de Administración de Empresas, fue otra de las homenajeadas durante la ceremonia. “Es un orgullo para mí que la Universidad haga este tipo de reconocimientos, porque premian la disciplina y el amor que tenemos por lo que estudiamos. Esto es el resultado de muchas personas, primero de mi esfuerzo, el apoyo de mi familia, pero también, de la guía de los docentes que me han acompañado en cada paso profesional”, indicó Ríos.

A su vez, Alejandro Pérez Gómez, estudiante de la Escuela de Psicología y quien recibió la distinción por segunda vez, afirmó que ser parte del Programa de Honores Rodrigo Noguera Laborde, “es una gran responsabilidad y un compromiso para ser un mejor profesional por lo que este reconocimiento representa para la Universidad y, en especial, para el programa de Psicología”.

Por su parte, Diana Ibáñez Romero, madre de María Alejandra Soto, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo, y quien se encuentra en un intercambio cultural en Estados Unidos, señaló que el Programa de Honores “es una iniciativa muy linda de la Universidad para reconocer a los estudiantes que se esfuerzan día a día, por hacer una carrera profesional y ser mejores personas. Desde el inicio estuve tranquila porque la educación de mi hija estaba en manos de la Universidad, y no me equivoqué”.

La ceremonia contó con la participación de los decanos y directores de cada programa como Ernesto Lucena Barrero, decano de PRIME Business School; Juan Lozano Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación; Hernán Jiménez Barrero, decano ejecutivo de la Escuela Mayor de Derecho; Mónica Riva, decana de la Escuela de Psicología; Miguel Rico Acevedo, vicedecano de la Escuela del Deporte; Javier Ignacio Niño, decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales; Margarita Rueda Pinzón, decana asociada de los programas Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e Ingeniería Electrónica, entre otros directivos.

Después de la entrega de los reconocimientos, la Estudiantina de la Escuela de Artes y Música, dirigida por el docente Jhon Edison Montenegro, cerró con broche de oro el encuentro con las interpretaciones del bambuco vocal ‘Recuerdos de Medellín’ de la compositora Claudia Gómez; ‘El mercado de Testaccio’, de Horacio Salinas, y ‘El Maestro Nicanor’ de Oriol Rangel.


LEA TAMBIÉN