Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0?

Con el uso tecnologías propias de la Cuarta Revolución Industrial, las empresas pueden aportar valor a la experiencia de sus clientes, al talento humano de la organización y a la optimización de sus procesos y servicios.

Qué es la industria 4.0 universidad sergio arboleda

La irrupción de la Cuarta Revolución Industrial propone la construcción de un futuro distinto, en el que tecnologías 4.0 como el blockchain, la inteligencia artificial y el big data adquieren un rol importante en la interacción humana y en la sociedad. A la par, sugiere la aparición de nuevos términos, como industria 4.0, que dejan ver el impacto de la transformación digital en todos los sectores.

De manera particular, la industria 4.0 alude a las empresas y cómo estas hacen uso de las nuevas tecnologías para modificar sus procesos y brindar una oferta de valor a sus clientes, de cara a su transformación digital.

“Los empresarios de hoy deben entender que la transformación digital ya está modificando sus propuestas de valor y, por ello, el desafío es sacar el mayor provecho a este nuevo escenario. No se trata solo de hacer marketing digital, aplicar inteligencia artificial o contar con un modelo de gestión basado en la relación con los clientes (CRM); es más bien dimensionar que el uso de estas nuevas tecnologías representa un mayor beneficio para el cliente final y, en últimas, para su fortalecimiento empresarial”, precisa Antonio Díaz, decano ejecutivo de PRIME Business School, la escuela de negocios de la Universidad Sergio Arboleda.

Cabe resaltar que una empresa no se puede integrar a la industria 4.0 solo por la adquisición de tecnologías sino por su decisión de incursionar y apropiarse de ellas, pensando en la optimización de sus procesos, de su talento humano y en el deseo de trasladar esa experiencia a sus clientes. Solo así puede entrar a formar parte de esta industria emergente, donde la calidad del servicio y del producto son protagonistas en sus propuestas de valor.

Casos de aplicación en el sector real del mundo 4.0

Para Wilmer López López, decano asociado del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de La Sergio, uno de los desafíos de las empresas que implementan las tecnologías 4.0 en su modelo de negocio, es garantizar la seguridad de la información que llega al cliente.

Lo anterior es posible incursionando en soluciones propias de la informática y cultivando la confianza digital, por ejemplo, a través del blockchain que, en el caso del sector financiero, es un excelente recurso, así como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Todo esto, con miras a medir y prevenir riesgos financieros, y crear portafolios cada vez más personalizados que responden a necesidades puntuales y particulares del cliente.

La construcción de objetos es otra actividad propia de la industria 4.0, en la que la producción en serie y en grandes cantidades a precios accesibles ya es una realidad. Ahora, con impresión 3D, la propuesta de estas tecnologías plantea la transformación de los medios de producción para crear productos personalizados, masivos y económicos.

Así, tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica y el internet de las cosas IoT proponen modelos disruptivos para el desarrollo tanto de organizaciones como de profesionales que respondan a los desafíos de un mundo 4.0.

De cara a esta nueva realidad, la Universidad Sergio Arboleda creó una oferta académica para formar a profesionales que lideren la gestión de las nuevas organizaciones, a partir de un conocimiento y uso eficiente de las tecnologías 4.0.

El nuevo pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, único en América Latina por su visión humanista de la tecnología, así como la maestría en Inteligencia Artificial y la maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital, hacen parte de los programas de La Sergio 4.0, que buscan aportar a la consolidación de la industria 4.0 en Colombia.


LEA TAMBIÉN