El 30 de septiembre se realizó en la Universidad Sergio Arboleda el taller “Comunicándonos sin barreras: palabras básicas en lengua de señas colombiana”. El evento, organizado por la Dirección de Inclusión y Equidad Social, contó con la participación de estudiantes, profesores, personal administrativo y de salud de la Universidad.

José Luis Sánchez Báez, estudiante de Dirección Técnica de Fútbol y miembro de la comunidad sorda, participó como invitado en la actividad. Durante toda la jornada, compartió su conocimiento, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Mónica Castro, coordinadora de Inclusión e Interculturalidad, y Daniela Parra, psicóloga de la Dirección de Inclusión y Equidad Social, inauguraron el evento explicando los proyectos a cargo de esta área. Además, destacaron la relevancia del Día Internacional de las Lenguas de Señas y el Día Internacional de las Personas Sordas, fechas clave para la inclusión, que sirvieron como marco para el taller.

Al finalizar la sesión, se invitó a todos los participantes a inscribirse en el curso de lengua de señas que se ofrece en el Centro de Idiomas. Este taller tuvo como objetivo promover y facilitar la comunicación entre personas oyentes y no oyentes, creando un entorno accesible para todos.


LEA TAMBIÉN