Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

TODO LO QUE DEBES SABER PARA POSTULARTE A UN INTERCAMBIO ACADÉMICO

La Sergio te invita a aprovechar este periodo en casa para consultar los detalles y preparar lo necesario con miras a realizar un intercambio académico y abrir las puertas hacia la internacionalización de tu carrera.

testimonio Andres Felipe Sanchez Beca Intercambio Universidad Francisco de Vitoria Madrid, España

Durante este periodo de confinamiento, la Oficina de Relaciones InternacionalesORI, te invita a conocer las opciones de internacionalización a las cuales puedes acceder y a prepararte con tiempo con el fin de que, cuando se reanude la movilidad, tengas todo listo para hacer del mundo tu salón de clases. En esta nota, te presentamos lo que debes saber para realizar un intercambio académico.

Lo primero que debes tener claro es que un intercambio académico es una de las opciones de movilidad internacional que consiste en cursar asignaturas durante un semestre o un año en alguna de las universidades con las cuales La Sergio tiene convenio. Al regresar, las materias vistas en el extranjero se homologan y continúas con tu carrera. Además, es la oportunidad perfecta para profundizar tus conocimientos, de la mano de profesores internacionales; potenciar tu hoja de vida y, por qué no, perfeccionar un segundo idioma. Así mismo, podrás conocer otras personas, descubrir una nueva cultura, sus tradiciones y dinámicas sociales.

El siguiente paso es explorar las universidades a las cuales puedes presentarte. Actualmente La Sergio tiene 40 convenios con instituciones ubicadas en 17 países en las que puedes tener una experiencia de internacionalización.

Para aplicar debes cumplir los siguientes requisitos: estar cursando mínimo cuarto semestre o su equivalente en créditos; encontrarte académicamente al día; tener un promedio ponderado igual o mayor a 3.6 (para México debe ser de 4.0) y cumplir el requisito de inglés si así lo requiere la institución extranjera; tal es el caso de Australia o Estados Unidos en donde exigen el resultado del examen IELTS o TOEFL.

Luego de tener claros estos aspectos, debes enfocarte en hacer una propuesta de homologación que cumpla con todos los requerimientos, pues esta será la que te dé vía libre para iniciar tu proceso de postulación en la Oficina de Relaciones Internacionales.


Pasos clave para una propuesta de homologación exitosa:

1. Ingresa a la página web de la universidad en la que estás interesado.

Aunque es ideal que selecciones solo una institución, en este periodo de aislamiento podrás detenerte a analizar más opciones, de tal manera que encuentres aquella que mejor se ajuste a tus necesidades e intereses.

2. Busca el catálogo de pregrados de la universidad de destino

Elige la carrera afín a la que estás cursando.

3. Revisa la oferta de asignaturas.

Hay algunas universidades que tienen una sección especial para estudiantes internacionales y allí ya están preseleccionados los cursos que aplican para los extranjeros.

Debes tener en cuenta que en España los periodos académicos tienen una duración de un año, no de un semestre. Esto no quiere decir que no puedas realizar tu intercambio solo durante seis meses, pero deberás considerar que el primer semestre del año para las instituciones españolas corresponde al periodo comprendido entre septiembre/octubre y enero/febrero, y el segundo, entre febrero y junio, generalmente.

4. Revisa las especificaciones de cada una de las asignaturas

Si es posible, consulta el contenido y selecciona aquellas que se asemejan a las que deberías cursar en La Sergio.

5. Realiza un cuadro comparativo

En este cuadro incluye el nombre de la asignatura en La Sergio y en la universidad de destino y los códigos y números de créditos de cada una de ellas.

6. Cuando se reactive la movilidad y la Oficina de Relaciones Internacionales abra su convocatoria, entrega esta propuesta de homologación en tu escuela.

Allí se encargarán de revisarla y de definir si efectivamente las asignaturas son homologables. Si el concepto es positivo, te lo notificarán y, posteriormente, una persona encargada remitirá tu formato de autorización a la ORI.


¿Qué sigue después?

La Oficina de Relaciones Internaciones se pondrá en contacto contigo para orientarte e informarte acerca de los documentos necesarios para aplicar formalmente a la universidad de destino, además de todos los demás pasos a seguir.

Recuerda que la ORI siempre estará a tu disposición para apoyarte y resolver cualquier inquietud. Además, si estás interesado en realizar un intercambio más adelante y deseas conocer en detalle el proceso para postularte a alguna de las opciones de estudio en el exterior, puedes escribir al correo info.ori@usa.edu.co y agendar una asesoría.


LEA TAMBIÉN