LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Mauricio Rey Torres llegó a La Sergio en 2014 con la bandera de la tecnología, la innovación y el desarrollo académico. Hoy, después de casi diez años, este Sergista asume la dirección de la Vicerrectoría Académica, una dependencia que tiene como principal responsabilidad trabajar por las funciones sustantivas de docencia, investigación y bienestar institucional para garantizar el fortalecimiento de los modelos de enseñanza y aprendizaje.
Desde su nuevo cargo, Mauricio Rey continuará velando por la excelencia académica de los procesos relacionados con los estudiantes de la Universidad, tal como lo hacía como Decano de la Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital, donde desarrolló estrategias dirigidas a la formación y capacitación docente. Asimismo, espera contribuir al mejoramiento del componente tecnológico y virtual que ha permitido que se desarrollen clases ininterrumpidamente.
Del mismo modo, desde esta vicerrectoría se encargará de agilizar los procesos relacionados no sólo con la gestión académica, sino con la construcción de nuevas ofertas educativas que respondan a las necesidades del mundo tecnológico actual, y que permitan a los Sergistas ser más competitivos.
La Vicerrectoría Académica tiene como como principal responsabilidad generar y asegurar el cumplimiento y la ejecución de las directrices que se establezcan en conjunto con el Consejo Directivo, el Consejo académico y la Rectoría. Estos son los lineamientos que permiten el desarrollo de los programas académicos y también, de todos los proyectos institucionales que sean transversales, es decir, que se desarrollen de la mano con otras áreas y con otras vicerrectorías, todo en beneficio del cumplimiento de las funciones sustantivas de la educación superior.
Sin lugar a duda, es un gran honor y una altísima responsabilidad que he aceptado con total dedicación, pero sé que también implica una confianza que me expresa la Universidad y su comunidad académica para desarrollar estas funciones. Desde luego, las acepto de la manera más abierta posible y quisiera llegar al cumplimiento total de las expectativas que tienen de mi función.
La educación superior es un sector que exige procesos de cambio y transformación, pero sin dejar nuestra esencia institucional, las bases sólidas que se han construido en esta casa de estudios durante casi cuatro décadas.
En el caso de la Universidad Sergio Arboleda, tenemos retos relacionados con la generación de una oferta pertinente para las necesidades de toda la sociedad. Estas mejoras obedecerán a las transformaciones sociales, a las nuevas tecnologías y a los retos que tienen los diferentes sectores en Colombia, pero, especialmente, a la necesidad de generar propuestas que impulsen cambios sociales.
Tendremos que trabajar muy fuerte en la actualización de nuestra oferta académica, en la generación de propuestas de estudio pertinentes, en la definición de estrategias que permitan un desarrollo profesoral acorde a los desafíos que se tienen, y también a las condiciones y expectativas de nuestros estudiantes. Todo esto queremos enmarcarlo en un principio fundamental: crear un modelo de educación centrado en el estudiante.
La Vicerrectoría Académica de La Sergio será un área ágil en la toma de decisiones, con propuestas innovadoras que permitan desarrollar procesos de formación con una base en excelencia académica. Este pilar es una de las características que tenemos y mantendremos, ya que nos ayudará a desarrollar proyectos que exigirán la colaboración y cooperación de todas las áreas de la Universidad.
Yo inicié en la institución en el año 2014, como gerente de SER, un proyecto que buscaba la transformación de los procesos de la parte operativa de la Universidad y que incluía la implementación de un sistema de información, que es nuestro sistema SAP.
En 2016, el Rector me pidió que lo apoyara como encargado de la Dirección de Tecnología, una función que desarrollé hasta abril del año 2022. En el 2018, asumí también la Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital de la Universidad, un área en la cual desarrollamos proyectos con un enfoque académico, como el modelo de formación por competencias.
También llevamos a cabo la iniciativa Docentes Sergistas que nos ha permitido definir el perfil del docente que queremos tener en La Sergio, y establecer las competencias que ese perfil debe cumplir. Además, lideramos la creación de Mastertech, que es una plataforma de aprendizaje propia de la Universidad, que nos ha permitido desarrollar proyectos de formación para más de 12000 personas, como Misión TIC y proyecto Atenea.
También soy docente de la Universidad desde el año 2017, actualmente dicto clases en varias maestrías, con temáticas como transformación digital, tendencias tecnológicas, y sistemas de información gerencial.
La Sergio me ha marcado con su componente humanista, este es un diferenciador sobre el cual seguiremos construyendo nuestros procesos académicos y que nos permitirá seguir fomentando los valores y la ética, que se han perdido en los últimos años.
Yo creo que somos un centro de formación único, que va más allá de entender el área disciplinar, que es muy importante, pero que sabemos que está relacionado con el ser. El sello Sergista humanista es fundamental y es algo que nos caracteriza, sin duda.
Visualizo a una Universidad ágil, con un componente humanista que permanece y que se ha fortalecido, con una definición de principios y de valores que no son negociables y que forman parte de nuestro sello Sergista.
Quiero que seamos una Universidad con modelos de formación muy flexibles que van de lo presencial a lo virtual, pasando por componentes híbridos, algo que nos va permitir llegar a muchos más estudiantes y desarrollar procesos de formación alineados con las necesidades de la sociedad. Somos y seremos una Universidad que se caracteriza por su compromiso con el país y con entregar profesionales que aporten a la transformación.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...