COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En febrero de 2024, Daniel Rodríguez, Juan Esteban Mejía y Ferney Zamudio emprendieron un viaje desconocido al espacio a través del proyecto Torus Observation Control: actualización del sistema del telescopio Torus de la Universidad Sergio Arboleda.
Este proyecto fue una oportunidad para que estos tres estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica demostraran sus conocimientos realizando la actualización del sistema de control de los motores para que realizaran movimientos automatizados, logrando que el telescopio se maneje a través de wifi.
Este proyecto se dividió en cuatro etapas comprendidas en el mapeo del sistema, la programación, el diseño de placas PCB y el montaje.
En primera instancia, se rastrearon los cables y se analizaron los datos técnicos de los motores y el controlador SST existente. Esto permitió entender el sistema y adaptar el controlador para activar ambos motores (declinación y ascensión recta) mediante un único dispositivo. Posteriormente, se calibraron los motores, que operaban en rangos de frecuencia específicos, desarrollando un software que ajusta velocidades para un manejo más preciso del telescopio. Por último, utilizando Altium Designer, se crearon y probaron diferentes placas hasta alcanzar un diseño final que incluye una tarjeta funcional y personalizada con el escudo de la Universidad Sergio Arboleda.
Este proyecto finalizado se mostró a la comunidad Sergista el pasado 28 de noviembre en el marco de la Feria de Pensamiento e Innovación de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, en la cual se realizó una charla con la muestra de los resultados y finalizó con el célebre corte de listón rojo en la cúpula que inaugura esta nueva etapa del Observatorio Astronómico.
Daniel recalca que como parte del equipo que trabajó en la actualización del telescopio TORUS, pudo ver cómo sus esfuerzos y dedicación se tradujeron en un proyecto innovador y exitoso. El equipo se siente afortunado de haber tenido esta oportunidad y espera que más estudiantes y jóvenes investigadores puedan participar en proyectos como este en el futuro.
Durante años, el Observatorio ha liderado y desarrollado diversos proyectos complejos. Esta actualización refuerza su compromiso de continuar con la planificación y ejecución de estos proyectos en colaboración con estudiantes de la Universidad.
Camilo Salazar, director del Área de Ingeniería y Tecnología expresa que este proyecto ha sido un reto tanto para los estudiantes como para los docentes ya que se genera la convergencia entre dos épocas diferentes de tecnología. También, es importante mencionar que este proyecto es el primero de muchos, ya que, con este nuevo desarrollo y la creación del Centro de IA, el cielo es el límite.
El Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda ha sido, por más de 24 años, un referente para la investigación y divulgación astronómica a nivel nacional. Con el arduo trabajo del equipo del Observatorio, docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, el primer satélite colombiano Libertad 1 fue enviado a órbita en 2007.
Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico celebra la realización del proyecto pues actualiza el instrumento para realizar las tareas de observación y registro de fenómenos celestes y apoyo a las actividades de promoción e imagen institucional de la Universidad. Asimismo, suma a las colaboraciones requeridas con la Red de Astronomía de Colombia para transmitir en vivo eclipses, ocultaciones, utilizando el renovado telescopio principal.
A lo largo de estos años, este centro ha prestado su servicio a cientos de estudiantes de esta y otras instituciones, así como ha abierto sus puertas a más de 130.000 visitantes apasionados por la astronomía. A través de la realización de estos proyectos incentiva la participación de la comunidad Sergista para trabajar en pro de la divulgación, la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras. Además, fomenta la colaboración interdisciplinaria, ofreciendo un espacio donde estudiantes y profesionales puedan contribuir al avance de la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que fortalecen su vínculo con la sociedad y el entorno académico.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...