La Revista Dinero resaltó recientemente la labor que ha realizado la Escuela de Filosofía y Humanidades en las pruebas Saber PRO, tras conocerse los resultados consolidados a nivel nacional. Dichos puntajes posicionan a los programas de la Escuela como los octavos del país y los cuartos en Bogotá.

Las pruebas se basan en un instrumento de medición de la calidad de la educación superior, en el cual se evalúan conocimientos y competencias de los estudiantes próximos a graduarse.

Algunas de las competencias que se evalúan en esta prueba son las siguientes:

• Lectura crítica
• Razonamiento Cuantitativo
• Competencias ciudadanas
• Comunicación escrita
• Inglés

El Decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades, el Pbro. Mauricio Uribe Blanco, felicitó a los estudiantes que presentaron las respectivas pruebas Saber PRO: “esto ha sido fruto del esfuerzo y la disciplina calificada de los estudiantes. Desde luego, también está impreso el esfuerzo de todos nuestros profesores empeñados en una formación excelente para nuestros estudiantes. Felicitaciones para nuestros estudiantes, para nuestros profesores y para la Universidad. Seguimos buscando la realización de uno de los pilares de nuestra institución: la excelencia académica”.

La directora del grupo LUMEN, la dra. Liliana Irizar, puntualizó lo siguiente: “me alegra profundamente, como alguien que lleva más de veinte años en la Escuela, y también considero que es comprensible este resultado ya que la formación impartida es muy personalizada y sustentada en una proporción bastante alta de docentes con doctorado y especializados en las ramas filosóficas que abarcan en sus clases”.

La Escuela, además, hace parte de diversos escenarios de aporte al conocimiento como el Octavo Congreso Nacional de Filosofía en la Universidad de Nariño, realizado en la ciudad de Pasto. Evento en donde el docente Daniel Moreno presentó dos ponencias, una sobre ciberontología y otra sobre arte, símbolo y racionalidad.

Por su parte, otros docentes como Ivonne Piñeros, han liderado espacios de trabajo y aprendizaje ligados a la feminidad, la mujer y la niña en la ciencia y la filosofía, entre otros.

La dra. Tamara Saeteros, directora del semillero IKIGAI, fue llamada como representante de la Red Internacional de Patrística, con sede en París, para participar en el más reciente encuentro de la misma en Argentina.

Por su parte, la dra. Liliana Irizar estuvo en el congreso de filosofía organizado por la Universidad Sergio Arboleda en Santa Marta, ofreciendo una ponencia enfocada en el feminismo y el cuidado de la naturaleza.

El egresado de la Escuela, Jhonatan Fonque, recibió la distinción del premio CONACED por su labor educativa en el Colegio Stella Matutina, en donde promueve los saberes humanísticos propios de la enseñanza de la Escuela y, recientemente, el docente y egresado Miguel Romero presentó su libro Julia Florida, siendo esta la primera incursión del recientemente doctorado en la novela.

La Escuela de Filosofía y Humanidades sigue construyendo país a diario a través de sus estudiantes, docentes y colaboradores, promoviendo, también, las humanidades en toda la universidad por medio de las asignaturas transversales.


LEA TAMBIÉN