Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Cuántos colombianos solicitan visa para estudiar en Estados Unidos

Pese a que en 2014, cerca de 3.700 estudiantes colombianos viajaron a Estados Unidos a realizar estudios de posgrado, y otros miles a perfeccionar el idioma inglés, todavía persisten muchos mitos entorno al trámite de la visa norteamericana.

¿Qué tan difícil es estudiar en Estados Unidos?

Pese a que en 2014 cerca de 3.700 estudiantes colombianos viajaron a Estados Unidos a realizar estudios de posgrado y otros miles a perfeccionar el idioma inglés, persisten muchos mitos entorno al trámite de la visa norteamericana.
Miguel Rivera, agente consular de la Embajada de Estados Unidos, visitó la Universidad Sergio Arboleda en la más reciente edición de Global Village, la feria académica organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, para resolver las preguntas e inquietudes de los estudiantes.

¿Cuántos colombianos solicitan visa para estudiar en Estados Unidos?

No tenemos un número exacto, pero un 95% de las visas de estudiantes son aprobadas. Hay muchísimos colombianos que van a estudiar a los Estados Unidos porque hay sinnúmero de oportunidades.

¿Qué debe tener en cuenta un colombiano que quiere estudiar en ese país?

Primero debe saber qué quiere estudiar y dónde lo quiere hacer. Hay un sinfín de oportunidades: pueden estudiar en una institución académica grande o una pequeña o pueden hacerlo en la Costa Este u Oeste, hay muchas posibilidades, aunque esto también depende del presupuesto. Después, debe revisar todos los aspectos que se mencionan en la página de cómo solicitar la visa y todos los formularios que se requieren para que el día de la entrevista estén preparados.

¿Hay alguna diferencia en los trámites que debe realizar un estudiante de pregrado y uno de posgrado?

En términos generales el trámite es igual: todos deben llevar los formularios correspondientes, copia del recibo de pago del SEVIS e ir preparados para explicar en la entrevista el propósito del viaje.

¿Es difícil obtener la visa para viajar a los Estados Unidos?

El 95% de las visas a estudiantes son aprobadas normalmente. Depende de la persona y de qué tan preparada llegue a la entrevista: que explique su situación, qué va a estudiar, por qué quiere hacerlo, quién va a pagar los estudios. Todos los pasos son muy claros para hacerlo y siempre hay disponibilidad de citas para que las personas se presenten.

¿Existe un estimado acerca de cuanto puede valer hacer un posgrado en los Estados Unidos?

Los costos varían bastante. Por eso les decimos a las personas que quieren estudiar en nuestro país que busquen dónde quieren estudiar y qué costos implica.

¿Cuáles son los mitos más frecuentes que rodean estos trámites?

Yo creo que unos de los mitos más frecuentes es que es un proceso extremadamente complicado o difícil. Nosotros tratamos de explicar todo en la página web y a la vez, a través de unos programas que nosotros realizamos y que se llaman ‘Pregunta al cónsul’, y que realizamos una vez al mes a través de nuestra página, en los que varios cónsules responden en vivo las preguntas. Entonces, creo que el mito es que es muy complicado y que no hay información clara, pero realmente todo esta ahí. Siempre estamos disponibles para resolver cualquier pregunta y todos los pasos están explicados de forma clara y transparente.

¿Cómo se beneficia un estudiante al estudiar en el exterior?

Creo que el mayor beneficio es el idioma, uno mejora sus competencias y entiende en qué momento usar ciertos términos y ciertas palabras y a la vez uno conoce la cultura. En este caso, yendo a Estados Unidos, los estudiantes pueden conocer la cultura norteamericana, que es tan distinta. Y, por su puesto, la experiencia de viajar y conocer otras personas, siempre será algo muy constructivo. Hay muchísimos estudiantes internacionales en nuestro país, así que se puede conocer a personas de todo el mundo.