Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL TRANSFORMA SUEÑOS EN EMPRESA SOSTENIBLE

En esta sección:

Te puede interesar

¡Emprendedores, esta es su oportunidad!

Los invitamos a formar parte de nuestro programa de aceleración empresarial, donde encontrarán un completo paquete de servicios diseñados para impulsar sus proyectos innovadores. Ofrecemos capacitación y acompañamiento personalizado para fortalecer sus ideas y llevarlas al siguiente nivel.

Además, ¡esta experiencia puede ser homologada como opción de grado para los estudiantes de pregrado de la Universidad Sergio Arboleda!

No dejen pasar esta oportunidad única de crecer y aprender.

¡Inscríbanse ahora y juntos hagamos realidad sus sueños empresariales!


PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL TRANSFORMA SUEÑOS EN EMPRESA SOSTENIBLE

ACERCA DEL PROGRAMA:

Transforma Sueños en Empresa Sostenible es un programa de aceleración empresarial que pone a disposición de los emprendedores, un paquete de servicios de capacitación y acompañamiento para apoyar el diseño, implementación y fortalecimiento de proyectos de negocio innovadores.

Su metodología se sustenta en talleres, seminarios, encuentros de networking, actividades de innovación abierta, procesos de gamificación, mentorías y tutorías dictadas por profesionales y expertos del mundo empresarial, con experiencia y capacidad para orientar al emprendedor en la implementación de su modelo estratégico de negocio.

Cabe destacar que este programa puede ser homologado como opción de grado para emprendedores de pregrado y postgrado de la Universidad Sergio Arboleda.

Horario de los seminarios:

Los seminarios de formación del programa se realizan los días viernes o sábados (el día lo elige el emprendedor de acuerdo a su disponibilidad) de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

El programa se imparte en la modalidad presencial. Los emprendedores que se encuentren fuera de Bogotá se pueden conectar en la modalidad remota (Online).

PERFIL DE LOS PROYECTOS DE NEGOCIO QUE PUEDEN PARTICIPAR

• Proyectos de emprendimiento con un modelo de negocio definido y con un componente claro de innovación.
• Emprendimientos en etapa temprana que necesiten desarrollar estrategias de validación técnica y comercial de sus productos y/o servicios.
• Empresas familiares o con trayectoria en el mercado en busca de factores claves de innovación.

Valor para emprendedores de la comunidad Sergista: $1.980.000
Valor para emprendedores y empresarios externos: $2.650.000

Los emprendedores pueden participar de forma individual o por equipos. Los equipos conformados por más de tres personas recibirán un descuento del 15% por persona en el valor de la membresía.

Para más información se puede comunicar con nosotros a través de los siguientes canales:

Correo electrónico: ricardo.martinez@usa.edu.co
Teléfono: (601) 325 7500 Ext. 2545.

Correo electrónico: ana.ocampo@usa.edu.co
Teléfono: +57 3148518483.



CONOCE TRANSFORMA PARA POSGRADOS

Desde su creación, Transforma Sueños en Empresa Sostenible (TSES) ha sido el pilar de muchos estudiantes de pregrado que han convertido sus ideas en negocios estructurados y viables, presentándolos incluso como opción de grado. Ahora, con el propósito de continuar impulsando el espíritu emprendedor dentro de la comunidad académica, este exitoso programa se extiende a los estudiantes de posgrado, adaptándose a sus necesidades y expectativas.

¿Por qué una edición para posgrados?

TSES ha sido el programa insignia de Sergio i+E, permitiendo que estudiantes de pregrado estructuren y lancen sus negocios, a la vez que los presentan como opción de grado. Pero… ¿Qué pasa con las maestrías? Atendiendo al creciente interés de nuestros estudiantes de posgrado, hemos adaptado este exitoso programa para ajustarlo a sus necesidades y expectativas. Además, hemos incorporado un enfoque en sostenibilidad, integrándolo como un pilar fundamental en esta nueva cohorte.

¿Cómo funciona?

TSES Edición Maestría está compuesto por 16 seminarios que cubren todo el proceso de estructuración de un modelo de negocio sostenible. Cada seminario está dirigido por expertos en la materia, quienes además estarán disponibles para ofrecer asesorías personalizadas y acompañar a los participantes en su camino como emprendedores.

El programa ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer un equilibrio entre la virtualidad y la presencialidad, permitiendo flexibilidad sin perder la importancia de los encuentros presenciales en momentos clave. Además, su estructura busca ajustarse a los horarios académicos y laborales de los participantes, facilitando su desarrollo.

Si buscas transformar tu idea en una empresa sostenible, TSES Edición Maestría es la oportunidad ideal para hacerlo con el respaldo de expertos y una comunidad comprometida con la innovación y el emprendimiento.

¿Cuáles posgrados pueden inscribirse a este programa?

PRIME BUSINESS SCHOOL

• Maestría en Administración de Negocios – MBA
• Maestría en Administración Financiera – MAF
• Maestría en Analítica y Gerencia de Datos – MAGD
• Maestría en Comercio Internacional – MCI
• Maestría en Dirección y Gestión Tributaria – MDGT
• Maestría en Gestión Energética – MGE
• Maestría en Gerencia Comercial y Marketing – MGCM
• Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministros – MGCS
• Maestría en Gerencia Estratégica del Talento Humano – MGETH
• Especialización en Comercio Internacional – ECI
• Especialización en Gerencia Estratégica de Negocios – EGEN
• Especialización en Gerencia Logística – EGL
• Especialización en Gerencia de Marketing – EGM
• Especialización en Gestión de Riesgos Financieros – EGRF
• Especialización en Gerencia del Talento Humano – EGTH
• Especialización en Gerencia Financiera – EGF

ESCUELA MAYOR DE DERECHO

• Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech


BENEFICIOS

Los emprendedores que hagan parte de este programa podrán adquirir los siguientes beneficios:

• 14 seminarios de formación en temas especializados.
• Tutorías ilimitadas en todas las áreas del negocio.
• Acompañamiento personalizado de un orientador empresarial (Mentor).
• Feedback del proyecto de negocio.
• Acompañamiento en el proceso de avance del ”Modelo estratégico de negocio”
• Acceso a todos los servicios de Sergio i+E: Coworking,Networking, orientación personalizada y descuentos económicos en trámites y solicitudes de registros de marcas y otros registros de propiedad industrial – CATI, Tutorías especializadas.
• Vinculación a nuestra red de emprendimiento, conexión con las oportunidades del ecosistema regional y nacional de emprendimiento.
• Acompañamiento posterior a la terminación del programa.
• Certificación del programa.
Homologación del “Modelo estratégico de negocio” como requisito de opción de grado (aplica para emprendedores que son estudiantes activos de la Universidad Sergio Arboleda).
• Descuento de 15% para estudiantes de PREGRADO que conformen grupos de 3 o más.s.
• Descuento de 15% para estudiantes de MAESTRIA que conformen grupos de 2 personas..



REQUISITOS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA

Para acceder al programa de aceleración empresarial Transforma Sueños en Empresa Sostenible, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

• Disponer de un proyecto de emprendimiento innovador..

• El equipo debe demostrar que cuenta con las habilidades / capacidades para su desarrollo.

• Pago de la membresía, por persona.

• Compromiso total a lo largo del programa

• Los emprendedores interesados en homologar el proceso como opción de grado, deberán haber aprobado el 70% de los créditos de su programa académico.


CÓMO APLICAR

Los emprendedores interesados en ingresar al programa Transforma Sueños en Empresa, deben elaborar su propuesta teniendo en cuenta las directrices contenidas en el siguiente documento “Formato para la presentación de proyectos de negocio” y enviarlo al correo electrónico ricardo.martinez@usa.edu.co y ana.ocampo@usa.edu.co teniendo en cuenta las fechas establecidas en el cronograma.

NOTA: Los emprendedores que participan y finalizan el programa Business Thinkers Reto a la U serán admitidos de forma directa, es decir, no necesitan presentar su propuesta de negocio.


Fechas Importantes

Duración: 14 semanas.

Cronograma de “Transforma sueños en empresa sostenible”
    • Apertura de inscripciones: 16 de julio de 2025
    • Presentación de propuestas: del 16 al 22 de julio de 2025
    • Cierre de inscripciones: 22 de julio de 2025
    • Evaluación de propuestas: del 23 al 25 de julio de 2025
    • Entrega de recibos: del 20 al 22 de agosto de 2025
    • Fecha máxima de pago de recibos: 10 de septiembre de 2025
    • Fecha máxima de pago de recibos extemporáneo: 12 de septiembre de 2025
    • Inicio TSE-S: 12 y 13 de septiembre de 2025

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDEN PARTICIPAR EN LAS SIGUIENTES SESIONES INFORMATIVAS:



PLAN DE CAPACITACIÓN

Rediseñando Modelos de Negocio para el Futuro: Fundamentos de la construcción de un modelo de negocio sólido, ajustado a tendencias actuales y prácticas sostenibles.

Transformación Sostenible:Innovando con Responsabilidad: Integración de la sostenibilidad como eje estratégico de los modelos de negocio. Evaluación de impacto social y ambiental.

Validación de Ideas: De Concepto a Prototipo: Validación de ideas de negocio y la introducción al concepto de pruebas y prototipos.

Innovación: Clave para Impulsar Todos los Sectores: Aplicación de la innovación de manera transversal a todos los sectores del negocio, desde la estrategia hasta la operación y marketing.

Estrategias de Marketing Innovador para el Éxito Empresarial: Técnicas de marketing tradicionales y digitales, adaptadas a nuevos modelos de negocio y enfoques sostenibles.

Inteligencia Artificial: Potenciando tu Negocio: Aplicación de IA para mejorar la eficiencia operativa, toma de decisiones y personalización de servicios.

Optimización de Costos: Gestión Eficiente en tu Negocio: Cálculo y optimización de los costos operativos y financieros, con enfoque en sostenibilidad y eficiencia económica.

Legalidad y Protección en Negocios de Energía y Sostenibilidad: Aspectos jurídicos clave para la protección de ideas y negocios, especialmente en el sector de la energía y sostenibilidad.

Protege y Potencia tu Marca: Diseño, Patentes e Innovación: Estrategias para proteger la propiedad intelectual y crear marcas diferenciadas, con énfasis en sostenibilidad y tecnología.

Gestión Eficaz: Estrategias Administrativas y Operativas para Crecer: Gestión y control de las operaciones empresariales para asegurar su buen funcionamiento, con énfasis en la sostenibilidad.

Normas APA: Dominando la Presentación Profesional: Formación sobre las normas de citación y referencias en el ámbito académico y profesional.

Transformación Digital: Estrategias de Marketing Digital: Estrategias de marketing en plataformas digitales para llegar a audiencias clave, con énfasis en sostenibilidad y el uso de IA.

Planificación Financiera para Crecer y Sostener tu Negocio: Análisis financiero y planificación para la toma de decisiones estratégicas, con enfoque en la rentabilidad y sostenibilidad.

Seminario Apps para negocios: Herramientas Digitales para Impulsar tu Empresa Sostenible.

Pitching Impactante: Cómo Presentar tu Negocio con Éxito: Preparación y presentación efectiva del negocio ante inversores o posibles socios, destacando la propuesta de valor sostenible y tecnológica.


¿QUÉ HEMOS LOGRADO CON EL PROGRAMA?

Durante 14 años de funcionamiento del programa, los logros son concretos:

• 941 proyectos de negocio acelerados, impulsando ideas innovadoras.

• 1791 emprendedores capacitados, fortaleciendo sus habilidades empresariales.

• 24 programas realizados hasta 2024, consolidando una trayectoria de éxito.

• 3477 tutorías personalizadas, ofreciendo acompañamiento estratégico a los participantes.

EVENTOS

 

Próximos eventos

Noticias