
Precisamente, por estas características las asignaturas que conforman el núcleo humanístico son transversales.
Su oferta académica incluye la asignatura de Cultura Religiosa y las siguientes Líneas Electivas: Literatura 1 y 2, Filosofía 1 y 2, Pensamiento Social y Contemporáneo 1 y 2.
Electiva de Literatura 1: La Electiva de Literatura 1 propende por el estudio de los hitos más importantes de la Literatura Universal, autores clásicos, obras y géneros, desde el mundo mesopotámico hasta los umbrales del Siglo XX.
Electiva de Literatura 2: La Electiva de Literatura 2 permite al estudiante aproximarse a los momentos, autores y obras más importantes de la Literatura Hispanoamericana y Colombiana, desde los grandes cronistas de Indias hasta los maestros del Boom Latinoamericano, incluyendo también una mirada sobre las propuestas literarias más recientes de nuestro ámbito.
Electiva de Filosofía 1 (Antropología Filosófica): Orientada a ofrecer al estudiante una profundización en la comprensión de las dimensiones esenciales de la persona humana y de sus manifestaciones en el mundo.
Electiva de Filosofía 2 (Elementos de Ética): Curso en el que se tratan de manera crítica, diversas cuestiones fundamentales y actuales en torno al ser y al obrar humano. Es una asignatura vinculante para la vida personal y el ejercicio profesional de los estudiantes.
Electiva Pensamiento Social Contemporáneo 1: Ofrece al estudiante elementos teóricos sobre la revalorización de la política a principios del siglo XX y su posterior descalificación en las últimas décadas, el auge y caída de las grandes ideologías, la crisis histórica del Estado-nación, la crítica a los valores de la cultura occidental, y la progresiva reformulación de las identidades culturales de los pueblos.
Electiva Pensamiento Social Contemporáneo 2: Esta materia está destinada a involucrar los conocimientos adquiridos en la primera asignatura de esta línea, para estimular la participación activa y la generación de proyectos en el marco de lo socio-político, de tal manera que los estudiantes sean capaces de abordar activamente y con claridad la realidad social contemporánea.
