COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Colombianos de diferentes regiones iniciaron las clases de la ruta de aprendizaje de MisiónTIC 2022, la iniciativa de MinTIC para formar los programadores que necesita el país.
En una emotiva ceremonia de clausura, La Sergio finalizó el proceso de formación específica liderado por MinTIC y entregó diez becas a los participantes con los mejores promedios.
Luego de haber vivido gran parte de su vida fuera del país, este beneficiario de Misión TIC 2022 regresó con el propósito de cumplir el sueño de ser un programador del mundo 4.0.
Este tripulante, que nació en Sandoná, Nariño, encontró en Misión TIC 2022 la oportunidad de formarse en el área que lo apasiona.
Este joven oriundo de Medellín, sueña con crear una plataforma musical para los talentos de su región y mejorar la calidad de vida de su madre, mediante una aplicación que le ayude a automatizar procesos en su trabajo.
En octubre, los beneficiarios de Misión TIC 2022 de La Sergio participaron en un nuevo espacio de tutorías y se conectaron con otras áreas del conocimiento, gracias a las charlas del Observatorio Astronómico de la Institución.
Además, los participantes de la Universidad Sergio Arboleda afianzaron y profundizaron sus conocimientos en el lenguaje de programación Java, para enfrentar el reto de crear una aplicación web.
A través de diez becas que se otorgarán a los mejores estudiantes del programa gubernamental, La Sergio quiere aportar a la formación de profesionales para la Cuarta Revolución Industrial.
Ingeniera industrial y participante de Misión TIC 2022, María Alejandra no solo sueña con romper paradigmas en torno a la ciencia de datos, sino que también quiere crear una aplicación para mitigar el impacto del sector hotelero en el medio ambiente.
Este ingeniero de sistemas no solo sueña con desarrollar herramientas tecnológicas, que permitan tener una mejor calidad de vida, sino que también quiere afianzar sus conocimientos para, algún día, compartirlos en un aula como docente.
Carlos Corzo, líder del componente de bienestar y seguimiento de Misión TIC 2022 de La Sergio, se conectó con los beneficiarios del programa para aprender aspectos relacionados con la ansiedad.
Oriunda de Cali, Colombia, y apasionada por la programación desde los 10 años, Mónica Loeb es una de las colombianas que se forma como programadora 4.0 en La Sergio.
Magíster en ingeniería electrónica y estudiante del programa de Doctorado en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, España, Pedro Luis González es uno de los formadores de Misión TIC 2022 en la Universidad Sergio Arboleda.
Esta diseñadora gráfica de 36 años sueña con aportar al desarrollo de su departamento por medio de la programación y la implementación de tecnologías 4.0.
La formación de los participantes de Misión TIC 2022 contará, no solo con las clases sincrónicas preparadas dentro del plan de estudios, sino que también tendrá sesiones de masterclass complementarias en la apropiación de conceptos básicos y de profundización.
Lucía Castro, de 31 años, es una de las participantes de la ruta de aprendizaje 2 de Misión TIC 2022, el programa que, con el apoyo de La Sergio, formará a miles de colombianos para afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
Milton Arévalo, un docente de educación física, empresario y emprendedor colombiano, tiene como proyecto de vida estudiar. Asimismo, quiere mejorar la calidad de la educación colombiana por medio de una App. La Sergio lo acompañará en la realización de su sueño.
En el marco del proyecto Misión TIC 2022, liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 4550 colombianos iniciarán su formación de la mano de La Sergio.
Luego de ocho meses y de más de 1.500 tutorías, La Sergio culmina con un balance positivo su primera participación en Misión TIC 2022.
Miles de colombianos han tenido la oportunidad de recibir una formación gratuita en programación y habilidades blandas, gracias a MinTIC y La Sergio.
En noviembre, los participantes de Misión TIC 2022 empezaron el ciclo de profundización en el desarrollo de aplicaciones móviles o web, y participaron en diferentes actividades extracurriculares.
Estudiante de ingeniería de software y beneficiaria del programa de MinTIC, María Camila sueña con ayudar a sus padres, mediante la automatización de los procesos en el negocio familiar.
Más de 70 empresas que operan en Colombia asistieron a un encuentro virtual para conocer más sobre Misión TIC 2022 y los perfiles de sus futuros egresados.
Avanza el proceso de formación del MinTIC y la Universidad Sergio Arboleda, en un nuevo ciclo en el que los estudiantes profundizarán sus conocimientos y aprenderán a desarrollar un aplicativo web.
Los beneficiarios de Misión TIC 2022 participaron en diferentes actividades extracurriculares que les permitieron mejorar sus habilidades en el lenguaje de programación de Java, ampliar sus conocimientos técnicos en temas 4.0, y vivir la cultura Sergista.
Gracias a la plataforma digital de empleabilidad, los estudiantes de Misión TIC 2022 tienen la oportunidad de integrarse a una comunidad de talento en la que podrán hacerse más visibles ante las organizaciones, de una manera diferente y divertida.
Avanza el proceso de 4.450 colombianos en la Universidad Sergio Arboleda quienes, en el primer ciclo, tuvieron la oportunidad de acercarse al pensamiento computacional y algorítmico, así como al lenguaje de programación Python, entre otros.
Los participantes del programa Misión TIC 2022 de La Sergio realizaron diversas actividades académicas y extracurriculares, en su ruta de aprendizaje para convertirse en programadores del mundo 4.0.
En un encuentro presencial con el presidente de la República y la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Universidad Sergio Arboleda refrendó su compromiso con la formación de los beneficiarios del programa Misión TIC 2022.
Expertos de talla internacional participaron en diversas sesiones sobre analítica de datos y la industria del software, en el marco de las actividades extracurriculares de Misión TIC 2022.
Diego Agudelo, profesional en medios audiovisuales y emprendedor colombiano, enfoca sus sueños en la creación de un videojuego para Xbox y en su formación como programador.
La Universidad Sergio Arboleda dio inicio al programa gubernamental Misión TIC 2022, a través del cual apoyará la formación de 4.450 colombianos en el dominio de programación, y en habilidades del mundo 4.0.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC eligió a la Universidad Sergio Arboleda como una de las cinco Instituciones de Educación Superior en Colombia que, desde abril hasta diciembre de 2021, estará a cargo del proceso de formación de más de 50 mil colombianos en competencias digitales en el marco del proyecto gubernamental, “Misión TIC 2022, ruta de aprendizaje 2”.
Durante este proyecto, la Universidad Sergio Arboleda apoyará la formación de 4.450 colombianos a través de un componente técnico en fundamentos de programación, programación básica, desarrollo de software, y desarrollo de aplicaciones web o móviles. Asimismo, brindará un acompañamiento psicosocial en el que los beneficiarios del programa desarrollarán habilidades en competencias socioemocionales.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...