Con ocasión del Día Internacional de Asteroide, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, la Universidad Sergio Arboleda celebrará los próximos 29 y 30 de junio, el “Segundo Festival Colombiano del Asteroide”. Durante dos días, el Centro de Eventos Hall 74, será el escenario en el que niños, jóvenes y adultos, aprenderán acerca de los fenómenos y particularidades del espacio.

“Con este festival se conmemorará y se incentivará la investigación de los cuerpos menores del Sistema Solar. También, se expondrán los avances realizados desde las universidades para promover la astronomía en el país”, señaló Adriana Victoria Araujo, docente del programa de Matemáticas y directora del semillero de investigación de Matemáticas y Astronomía de la Institución.

Por su parte, Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, mencionó que con este evento se busca reiterar la importancia de comprender cómo está conformado el Sistema Solar y conocer los riesgos que representa. “Estamos en un mundo dinámico que se enfrenta cada día a riesgos naturales, el impacto de un asteroide es uno de ellos. Queremos que Colombia no se quede atrás y que las personas comprendan la magnitud de lo que puede suceder si estos cuerpos celestes chocan con la Tierra”, explicó.

La inauguración de este festival estará a cargo de Humberto Campins, quien actualmente se desempeña como asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos en materia espacial. El astrofísico venezolano impartirá una charla virtual en la que hablará sobre su participación en OSIRIS-REx, misión de la NASA en la que se recopiló información sobre los movimientos del asteroide Bennu, uno de los más peligrosos del Sistema Solar.

“El profesor Humberto ha tenido bastante trascendencia dentro del estudio de cuerpos menores del Sistema Solar. Adicionalmente, es parte de esta misión que tomó muestras de un asteroide y que viene de regreso a la Tierra. Contar con una persona que haya estado en ella es muy importante para la Universidad”, expresó la docente Sergista.

De manera similar, Freddy Moreno Cárdenas, director del Centro de Estudios Astrofísicos del colegio Gimnasio Campestre, participará del festival y expondrá sus conocimientos frente al extraño fenómeno sonoro denominado “El tiempo de los ruidos”, que tuvo lugar el 9 de marzo de 1687, en lo que hoy es Bogotá.

Los niños y jóvenes serán los principales invitados a este evento, en el que también se realizará la premiación del concurso dirigido a estudiantes de grados décimo y once de colegios de Bogotá y sus alrededores. En este, debían diseñar una misión de defensa planetaria.

Por otro lado, los asistentes a este encuentro tendrán la oportunidad de observar meteoritos reales, modelos a escala de 16 asteroides y de naves espaciales que los están investigando.

“En estos dos días, queremos que las personas de Bogotá y quienes estén visitando la ciudad, puedan apreciar de primera mano un meteorito que fue encontrado Floresta, municipio de Boyacá”, agregó el Director del Observatorio Astronómico La Sergio.

Vale la pena mencionar que este evento se desarrollará con el apoyo del Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes, el Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital, el Planetario de Bogotá, y el Instituto Distrital de las Artes-IDARTES.

Así las cosas, quienes deseen pueden acercarse a las diferentes instituciones aliadas y disfrutar de manera gratuita de talleres de astronomía y ciencias del espacio, conferencias, observación con telescopios, entre otras actividades.


LEA TAMBIÉN